7 minutos
¿Tienes dudas sobre cómo ser productor musical? Este apasionante sector exige una formación completa a la altura de los grandes artistas a los que llegarás a asistir. El Curso de Técnico de Sonido desarrollado en colaboración con Treintaycinco mm te permitirá cumplir los requisitos del puesto, desde la base académica hasta las soft skills. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas para seguir tu vocación!
Ser productor musical, como sabes, implica controlar todos los aspectos de la grabación de un proyecto sonoro (orientación de artistas, mezcla, masterización, etc.). Para ejercer no hay por qué tener un título académico concreto, pero sí amplios conocimientos sobre música e ingeniería de sonido.
Si cursas un programa formativo, podrás adquirir destreza en este campo mucho más fácilmente. Algunos caminos que puedes seguir son:
|
Formaciones para ser productor musical |
||
| Carrera universitaria | Formación Profesional | Curso técnico |
| Grado en Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical | Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos | Como nuestro Curso de Técnico de Sonido, que te permitirá aprender de forma rápida, práctica y flexible |
| Grado en Producción Musical | Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos | |
| Grado en Comunicación Audiovisual | Técnico en Vídeo Disc-Jockey y Sonido | |
¡Fórmate en Cómo ser productor musical: requisitos de la profesión!
Descarga gratis la guía formativaA la hora de plantearse cómo ser productor musical hay que tener claro que la técnica es muy importante. ¡No solo se trata de conocer el vocabulario del Técnico de Sonido o saber qué es la armonía musical! Las tecnologías de grabación son cada vez más sofisticadas, así que hay que controlar el hardware y el software musical básico:
Además de los conocimientos técnicos o teóricos, existen otras cualidades, conocidas como habilidades blandas o soft skills. Son las capacidades del ámbito social o emocional que permiten que los procesos de trabajo y las colaboraciones se desarrollen de forma más efectiva.
A la hora de convertirte en especialista en producción musical, como imaginas, tendrás que tener un buen liderazgo para guiar a los artistas y a tu propio equipo. Además, serán fundamentales las siguientes áreas:
¿Cómo ser productor musical en términos legales? La normativa para ejercer varía en cada país, pero puedes tomar como referencia la española para hacerte una idea de lo que necesitarás en el territorio en el que desarrolles tu carrera:
Puedes trabajar como autónomo o trabajar como una empresa. En cada caso, necesitarás realizar distintos procedimientos:
| Autónomo | Empresa |
| Darse de alta en la Agencia Tributaria para declarar tu actividad económica | Realizar una escritura pública en una notaría |
| Inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos | Inscribirse en el Registro Mercantil |
| Declarar el IVA y el IRPF | Darse de alta en el Impuesto de Sociedades |
Es necesario que protejas tus obras y respetes los derechos de autor de otros creadores:
Además, te recomendamos que busques asesoría legal para revisar los contratos con discográficas y artistas, así como las condiciones de plataformas de distribución como Spotify.
Si quieres montar tu propio estudio, tendrás que presentar una solicitud de licencia de actividad en el ayuntamiento en el que se ubique. Entre otras cosas, es probable que tengas que adjuntar los planos y medidas de insonorización del local, sus escrituras y tu identificación como solicitante.
¡Lo cierto es que no! Si bien contar con experiencia práctica es importante, esta no tiene por qué darse necesariamente en un contexto laboral.
Puedes entrenar tus habilidades por tu cuenta de forma privada o formándote con un curso específico, pero la ley no establece ningún periodo laboral concreto para lanzarse al mundo de la producción musical. Así que ya lo sabes: ¡está en tus manos!
Si tu futuro está en la música, Campus Training, en colaboración con Treintaycinco mm, te ofrecen el Curso de Técnico de Sonido perfecto para ti. Se trata de un programa que abarca todos los aspectos que hemos enumerado, desde la producción y postproducción de sonido para cine, radio, vídeo o televisión, hasta el trabajo como técnico de sonido profesional y productor musical en todo tipo de eventos.
Si deseas más información, solo tienes que rellenar el formulario para resolver tus dudas sin compromiso y de forma gratuita. No lo dudes, convierte tu pasión en realidad y dedícate a lo que te gusta: ¡Tu futuro como productor musical te espera!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía