Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!
7 minutos
¿Estás pensando en formarte en una área en crecimiento como el comercio internacional? Entonces, seguro que te has preguntado qué necesitas para empezar a estudiar y luego ejercer profesionalmente. Estás de suerte: te desvelamos todas las claves en este artículo. Vamos a ver cuáles son los requisitos de comercio internacional: a nivel académico, de habilidades y de certificaciones. ¡Empezamos!
Si te fascina el mundo del comercio y quieres aprender cómo funciona desde una perspectiva global, ya tienes uno de los requisitos imprescindibles para adentrarte en este terreno: la motivación. No obstante, con tener interés no es suficiente; también hay ciertos pilares que conviene tener claros, ya no solo para trabajar en el sector, sino para empezar a formarte.
Veamos cuáles son los principales requisitos de comercio internacional.
Una de las opciones más atractivas para trabajar en el sector es contar con un título de FP, oficial y homologado. Para poder acceder a un ciclo formativo de grado superior o estudios equivalentes en Comercio Internacional, lo habitual es que los centros exijan estas condiciones:
El motivo de exigir estas medidas es asegurar que los alumnos cuentan con la base teórica suficiente en materias como economía, matemáticas o idiomas para poder abordar las asignaturas específicas de comercio exterior que se imparten en la FP.
Los conocimientos teóricos son, sin duda, cruciales para ser un buen profesional en este campo, pero también hay que desarrollar ciertas habilidades o competencias. Estas pueden llegar a marcar la diferencia en el éxito de una carrera profesional en comercio internacional.
Las más demandadas y útiles en este ámbito son:
Saber inglés ya no es un simple “plus” en el currículum. Este idioma tan utilizado en el sector se espera como requisito imprescindible de comercio internacional, así que, para destacar frente a la competencia, necesitarás algo más. Tanto los idiomas como la tecnología juegan un papel central y te ayudarán a sumar puntos a tu perfil.
Si cubre estos tres pilares -formación, habilidades e idiomas y tecnología- tendrás todos los requisitos para estudiar comercio internacional con garantías.
¡Fórmate en Requisitos para estudiar y trabajar en Comercio Internacional!
Descarga gratis la guía formativaEstudiar las materias propias del comercio internacional es un requisito esencial y un primer paso clave, pero la verdadera prueba llega al enfrentarse al mercado laboral. Y es que las empresas ya no solo buscan titulados, sino personas que manejen con soltura los aspectos esenciales para mover productos y servicios a través de las fronteras.
Esto se traduce en que, más allá de la teoría formativa, otro de los requisitos del comercio internacional es dominar de forma práctica áreas como la normativa aduanera, el uso de herramientas digitales avanzadas y la adaptación a entornos multiculturales. ¡Veámoslo!
El comercio exterior está regulado por normas internacionales, acuerdos bilaterales y procedimientos aduaneros muy estrictos. Un profesional de este sector debe entender cómo funcionan los aranceles, impuestos, certificados de origen o restricciones sanitarias, y saber manejar la documentación esencial para gestionar todo tipo de intercambios.
Hoy en día, la gran mayoría de operaciones de importación y exportación se gestionan con programas digitales. Los más habituales son los ERP o CRM, que integran datos de ventas, logística y finanzas, además de software específico para calcular aranceles, declarar en aduanas o seguir envíos en tiempo real.
Los profesionales que los manejan con agilidad juegan con una ventaja competitiva muy importante a la hora de presentarse como candidatos en empresas de comercio internacional.
El comercio internacional no entiende de fronteras, pero no solo a nivel geográfico, sino también cultural. Esto implica trabajar con clientes, proveedores y organismos de diferentes países, lo que requiere empatía, flexibilidad y diplomacia.
Deberás ser capaz de adaptarte a distintos husos horarios, formas de negociación y costumbres para poder construir relaciones comerciales duraderas.
Ya hemos visto que los estudios formales en comercio internacional, como la FP de Grado Superior en Comercio Internacional, son requisito esencial para trabajar en el sector. De todos modos, muchas empresas valoran certificaciones o cursos adicionales que validan competencias específicas o un nivel de especialización más avanzado.
Un ejemplo de estas certificaciones son:
¿Ya tienes claro lo que necesitas para adentrarte en este sector? Si crees que cumples los requisitos para estudiar y trabajar en comercio internacional, ¡no esperes más! El siguiente paso es aprovecha una vía para convertir esa meta en realidad, y en Campus Training tenemos justo lo que precisas para lograrlo.
Las Pruebas Libres para Técnico Superior en Comercio Internacional te ofrecen una preparación a tu medida, gracias a una metodología flexible y online en la que tú marcas tu propio avance. Eso sí, contando con el apoyo de un equipo especializado en este proceso formativo, con un montón de recursos de aprendizaje y con los temarios más actualizados.
Al terminar el curso estarás preparado para presentarte a las Pruebas Libres, superarlas con buena nota y conseguir tu título de FP.
No dejes pasar esta oportunidad de añadir una formación valiosa a tu perfil y adentrarte con fuerza en el mundo del comercio internacional. Solicita más información en el formulario de contacto y da el salto hacia una carrera de éxito. ¡Te esperamos!