5 minutos
Si quieres trabajar de Auxiliar de Farmacia, los requisitos que debes cumplir son relativamente sencillos. En este artículo encontrarás todas las claves para mejorar tu cualificación profesional y conseguir un trabajo en este sector tan demandado.
El principal requisito para ser Auxiliar de Farmacia es un buen curso de Auxiliar de Farmacia que te proporcionará conocimientos imprescindibles para un buen desempeño profesional, como por ejemplo:
Por supuesto, la formación no lo es todo. Así, existen otros requisitos para ser Auxiliar de Farmacia que, aunque estén menos estandarizados, no dejan de ser muy importantes.
Nos estamos refiriendo a capacidades, habilidades o destrezas como las siguientes:
Sin duda, es imprescindible que como Auxiliar de Farmacia puedas ofrecer explicaciones claras, sencillas y precisas a los clientes.
Además, como en cualquier negocio de cara al público, es muy valorable que tengas don de gentes.
En el ámbito farmacéutico, es absolutamente necesario prestar la máxima atención a todos los detalles de recetas, prescripciones, envases, dosis y presentaciones.
Lógicamente, en una Farmacia debes trabajar en perfecta coordinación con el Farmacéutico o Farmacéutica y con el resto del personal.
Entre otras cuestiones, deberás seguir los criterios, normas y estrategias comerciales que te indiquen para el mejor funcionamiento de la Farmacia.
La experiencia profesional en tu currículum ces clave para abrirte puertas a nuevas oportunidades. La pregunta es cómo conseguirla y aquí te damos algunos consejos :
En definitiva, los requisitos para ser Auxiliar de Farmacia son sencillos de cumplir. Así, con una formación adecuada y un poco de constancia e interés, no tendrás problema para desarrollar una atractiva carrera en el sector farmacéutico. Sin duda, merece la pena intentarlo. Rellena el formulario y descubre la manera.
Normalmente exigen la mayoría de edad para que seas Auxiliar de Farmacia. Se trata de un puesto para el que no necesitas una titulación homologada, por lo que podrías empezar a trabajar a los 16, pero al ser un entorno sanitario con responsabilidad no es lo habitual.
No, la única persona que necesita estarlo es el titular farmacéutico. Puedes unirte a asociaciones de técnicos y auxiliares en tu zona para agruparte, informarte sobre tus condiciones y acceder a formaciones especializadas.
Siempre que cuentes con el permiso de trabajo y una preparación adecuada, no habría inconveniente. Eso sí, necesitas los conocimientos sobre la normativa española, sistema sanitario autonómico y todos los matices para hacerlo con soltura.
Es importante que cuentes con la ESO una formación completa, actualizada y con competencias como la gestión informática y administrativa, pero no existe un título oficial para Auxiliar de Farmacia, por ser en calidad en asistente.
No, eso si quieres convertirte en Técnico que tiene más responsabilidades que un Auxiliar de Farmacia. Es una formación más completa, y necesitas como mínimo la ESO, FP básica o equivalente, para cursar el ciclo de FP de Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
No, de hecho suele ser un trabajo habitual para profesionales sin experiencia que buscan adentrarse en el ámbito farmacéutico.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía