
10 minutos
La de desarrollador de software es una profesión demandada y un perfil con responsabilidad en proyectos tecnológicos que va más allá de crear código. Su enfoque es transversal y abarca amplias tareas en el mundo del desarrollo web. Si deseas saber en detalle cómo ser desarrollador de software y qué necesitas para lograrlo, sigue leyendo.
Un desarrollador de software es un profesional especializado en lenguajes de programación, con una visión estratégica del desarrollo de aplicaciones. No solo codifica, también participa en el diseño, arquitectura, documentación y estabilidad del software. Colabora con diferentes perfiles y garantiza la coherencia en todo el proceso.
Formación centrada en programación multimedia, móvil y empresarial. Salidas: desarrollador de apps, administrador de bases de datos, analista o consultor de desarrollo.
Incluye bases de datos, interfaces, programación web y sistemas de gestión. Salidas: desarrollador o consultor web, administrador de entornos web, responsable de proyectos.
Grado medio de FP orientado a instalación, mantenimiento, redes y seguridad. Formación técnica más operativa.
Ser desarrollador de software implica una serie de habilidades personales y profesionales. Te explicamos algunas de las más importantes para lograr este perfil profesional:
Además de habilidades blandas es evidente que para ser desarrollador de software requieren amplios conocimientos técnicos. En concreto has de dominar al menos un lenguaje de programación como JavaScript, Python, Java o C# es esencial. El desarrollador debe saber elegir el lenguaje más adecuado en función del tipo de proyecto. Conocer estructuras de datos, algoritmos, bases de datos y principios de diseño de software enriquecerá tu perfil de desarrollador.
Un desarrollador de software ha de saber emplear sistemas de control de versiones y entornos integrados de desarrollo. Tiene que saber usar también herramientas de automatización y despliegue continuo. Las metodologías ágiles han de formar parte de su entorno de trabajo e integrarse en un sistema de trabajo colaborativo que suele ser habitual en la actualidad.
El desarrollo de software supone enfrentarse a problemas cada día y a desafíos y errores. Es clave saber analizar el problema, descomponerlo en varias partes y buscar soluciones de forma lógica para así avanzar. Para ello el desarrollador ha de tener la capacidad de descomponer ese problema y fragmentarlo en partes pequeñas y buscar soluciones lógicas más fácilmente.
Este es un sector tecnológico que experimenta cambios continuamente. Si eres desarrollador de software o deseas serlo has de mantenerte actualizado sobre nuevas tendencias, lenguajes o herramientas. Para ello debes apuntarte a cursos, formaciones, leer sobre el tema, asistir a conferencias o participar en comunidades de desarrolladores online.
En el mundo del desarrollo web, el desarrollador de software suele tener un equipo de trabajo que lidera formado por programadores y otros perfiles. El desarrollador ha de ser capaz de trabajar en sintonía, llevar las riendas del proyecto y definir objetivos alcanzables por todos.
La comunicación es clave en este trabajo ya que un desarrollador de software va a colaborar con otros diseñadores, programadores, responsables de producto o clientes. Ha de ser capaz de comunicarles las ideas de manera clara, entender las peticiones y darles feedback de manera constructiva para que el proyecto salga bien.
El desarrollador ha de ser capaz de organizarse para cumplir unos plazos marcados y conseguir un producto final de calidad. Por ello ha de ser empático para conocer a fondo las necesidades del usuario y lograr soluciones que le aporten valor.
En el desarrollo de software los pequeños detalles son importantes porque puede conllevar a errores con grandes consecuencias. Por ello es clave garantizar la calidad del producto final para que funcione correctamente y fijarse muy bien en esos detalles para no cometer errores
El pensamiento crítico es vital para analizar información, evaluar opciones y tomar decisiones informadas. Por ello un desarrollador debe poder pensar de manera lógica y evaluar las posibles consecuencias de sus decisiones, basándose en datos y evidencia.
El desarrollador de software ha de ser capaz de encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Así los desarrolladores pueden ver más allá y ser capaces de crear nuevas tecnologías capaces de transformar la industria. El pensamiento innovador puede ayudarles a ser más eficaces, mejorar los procesos y ahorrar tiempo y recursos.
Como desarrollador puedes tener varios perfiles, desde desarrollador de aplicaciones web, móviles a desarrollador de aplicaciones multiplataforma, de videojuegos, de interfaces, administrador de base de datos, o analista. Podrás especializarte en una plataforma en concreto y trabajar normalmente en empresas de consultoría informática especializadas en desarrollo de apps. Vamos a ver algunos de los perfiles con más salidas laborales para un desarrollador de software.
En cuanto a la retribución, los desarrolladores de software suelen tener unos salarios más altos debido a que realizan tareas más complejas y tienen más responsabilidades dentro de un proyecto. El salario de un desarrollador junior oscila entre 18.000 y 35.000 euros anuales con margen para crecer. El desarrollador senior puede moverse entre cifras salariales que van de los 40.000 a los 75.000 euros anuales. En algunos sectores estratégicos como los relacionados con inteligencia artificial estas cifras pueden ser incluso superiores.
Si deseas ser desarrollador de software has de formarte en el sector. Para ello puedes elegir una amplia amplia oferta formativa en FP de informática y tecnología.
El desarrollo de aplicaciones es un sector en auge así que si te interesa deberás elegir un grado superior en desarrollo de aplicaciones web. En una formación de ese tipo vas a aprender a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web, gestionar servidores de aplicaciones, desarrollar componentes multimedia para integrar en aplicaciones web o servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones. Además, vas a saber configurar y explotar sistemas informáticos y a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas.
Entre las asignaturas que abordarás en un curso de aplicaciones web están algunas como sistemas informáticos, bases de datos, programación, entornos de desarrollo, lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información, despliegue de aplicaciones web o diseño de interfaces web. Además, aprenderás desarrollo web en entorno cliente y servidor y despliegue de aplicaciones.
Otra formación que puedes hacer dentro de los cursos de informática es la de técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Con esta formación vas a adquirir competencias en administración de sistemas, servicios de internet y mensajería electrónica, redes y teleasistencia, para que puedas ejercer labores como responsable de informática, encargado de soporte técnico o supervisor de sistemas.
Aprenderás a gestionar bases de datos, evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware, administrar usuarios y determinar la infraestructura de redes telemáticas, integrando equipos de comunicaciones.
Si quieres convertirte en técnico superior en otra área informática también puedes lograr tu título de Administración de sistemas informáticos en red. Esta formación va a servirte para configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema.
También conocerás los recursos necesarios para implantar, explotar y mantener a nivel bajo o mediano los sistemas informáticos en que se basan la gestión y la administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea a los usuarios finales.
Vas a tener que estudiar asignaturas como programación, bases de datos, entornos de desarrollo, desarrollo de interfaces, programación multimedia, de servicios y procesos o sistemas de gestión empresarial.
También puedes optar por un grado medio para ser técnico de sistemas microinformáticos y redes donde vas a aprender a configurar servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, entre otras cosas.
Si te gusta especialmente la industria de la animación y los videojuegos puedes formarte en este sector con un FP Oficial de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
Ahora ya sabes qué puestos de trabajo hay para programadores, sus funciones y cuáles son sus salidas laborales. Si deseas especializarte en el ámbito hazlo con una academia a tu medida, como Campus Training o también con programas oficiales impartidos con CEAC con los que colabora esta academia. Si deseas formarte para tal fin busca un centro a tu medida y con garantía de éxito, ¡rellena el formulario y encuéntralo!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
