Existen muchos tipos de patrocinio deportivo y todos suelen tener como objetivo conseguir visibilidad para la marca o entidad que patrocina y ofrecer al club o deportista mejoras en su carrera. Si deseas saber qué tipos de patrocinio deportivos existen, este es tu lugar. Te los contamos en este artículo.
El patrocinio deportivo es fundamentalmente un acuerdo en el que una marca, empresa, institución o persona particular ofrece dinero o recursos materiales a un equipo deportivo o a un deportista en particular para apoyarlo y darle financiación. La entidad que ofrece el patrocinio suele recibir a cambio visibilidad y mejora de imagen de marca a cambio de este intercambio.
Los principales tipos de patrocinio deportivo son:
Un patrocinio deportivo puede conllevar una serie de ventajas y beneficios para la entidad o persona patrocinada, pero también para la entidad que invierte su dinero en ese patrocinio.
Para los primeros supone una mayor visibilidad gracias al respaldo de marcas conocidas en muchas ocasiones, pero sobre todo un respaldo económico para conseguir mayores ventajas competitivas, recursos, equipamiento u oportunidades de participar en torneos, competiciones y más nivel de profesionalización.
Para las marcas, entidades o empresas que apuestan por el patrocinio deportivo, lo más destacado que van a lograr es la visibilidad, la marca se expone en diferentes canales, como los uniformes de los equipos, vallas publicitarias en los estadios, transmisiones televisivas, medios digitales, etc. Genera más reconocimiento y recuerdo y llega a una audiencia masiva y diversa.
Esa audiencia también puede lograr asociar y familiarizarse con la marca asociada a cuestiones positivas como su equipo favorito o un deportista referente y con valores que admira mucha gente. Esto lleva también a una mayor conexión emocional con esa marca concreta.
Es importante antes elegir bien el objeto de patrocinio y que cuadre con los valores y objetivos de la marca.
El patrocinio deportivo permite a las empresas dirigirse a audiencias específicas y segmentadas según el deporte, el equipo o el evento que se patrocine y, por tanto, es ideal para llegar a una audiencia concreta.
Un patrocinio deportivo también se puede asociar a promociones, concursos, experiencias que permita a las marcas conseguir interactuar y crear vínculos más fuertes con el consumidor.
Además, permite a la marca diferenciarse de la competencia al asociarse a un deportista, club o evento deportivo único. Esto puede ser una ventaja competitiva y una decisión muy estratégica para cualquier empresa.
Si deseas conocer a fondo los patrocinios deportivos, has de tener una formación específica en marketing, pero también en la parte más importante que es la del deporte. Por ello puedes comenzar con un Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva.
Un personal trainer o entrenador personal es un profesional del ámbito deportivo que se dedica al asesoramiento particular sobre entrenamiento y dieta.
El entrenador personal puede ser desde monitor de natación, gimnasia de mantenimiento, aeróbic, fitness o spinning, yoga, pilates o artes marciales.
En esta formación vas a abordar una serie de disciplinas que te permitirán capacitarte con conocimientos teóricos y prácticos y ejercer como personal trainer.
Los conocimientos básicos que debes dominar con tu temario de personal trainer tienen que ver con ser capaz de guiar y liderar el entrenamiento físico de las personas, realizar ejercicios de manera correcta, adaptándolos a las necesidades particulares de cada individuo según convenga. También deberás ser capaz de analizar los biotipos y necesidades concretas de cada persona, según sea su estilo de vida y sus carencias, para reforzarlas mediante la elaboración de un planning.
Si quieres formarte como personal trainer has de elegir un centro o academia que te proporcione los conocimientos necesarios y te capacite para ejercer esta profesión. Es importante que la academia o centro te ofrezca un temario actualizado y completo de la disciplina, te aporte profesores especializados y seguimiento personalizado de tus estudios. Puedes estudiar este temario tanto de forma presencial como en la modalidad a distancia. En esta modalidad has de contar con una plataforma virtual para acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento y has d tener también soporte de tus profesores para consultar dudas o preguntas siempre que quieras.
Una vez finalices tu curso o tu grado para convertirte en entrenador personal, podrás trabajar en centros deportivos que ofrezcan esta opción o también abrir tu propio negocio para ofrecer tus servicios como entrenador personal.
Recuerda que puedes ser entrenador en asociaciones o agrupaciones, monitor de crossfit, entrenador personal para empresas (una opción en auge para ofrecer tus servicios acudiendo al lugar de trabajo para dar clases particulares o a grupos reducidos) o entrenador deportivo de un organismo o entidad pública (piscinas, gimnasios municipales). Las opciones laborales son múltiples.
Se trata de una profesión en auge por el creciente interés sobre los beneficios del deporte dirigido para mejorar la salud y para lograr mayor bienestar físico. Tu principal función será conseguir que tu cliente tenga los resultados físicos deseados. Deberás estudiar su condición física y diseñar un plan de ejercicios y rutinas a medida. Además, has de controlar que las personas utilizan correctamente las máquinas y hacen los ejercicios adecuadamente para evitar lesiones. Además, una de tus funciones básicas es motivar a tus clientes para que sigan una rutina, sean constantes y logren el éxito.
Uno de los principales requisitos para ser entrenador personal es tener una formación académica específica en materia de entrenamiento. Pero además, para ser personal trainer has de tener buenas habilidades comunicativas para que tus clientes entiendan la importancia de una rutina de ejercicios y debes ser empático y ponerte en su lugar para entender sus limitaciones y sus motivaciones.
Como entrenador personal debes tener unas altas dosis de compromiso y constancia para transmitir a tus clientes, así como la motivación necesaria para lograr los objetivos marcados.
El personal trainer debe ser capaz de ofrecer confianza a sus clientes, debe llevar el deporte y el concepto de vida como bandera en todas las facetas de su vida. La paciencia también es una cualidad valorada en un entrenador personal.
Ahora ya sabes qué es un patrocinio deportivo y sobre todo los tipos que existen y todo lo que ofrecen, además de la formación que necesitas para gestionarlos y conocer a fondo el sector. Una academia especializada como Campus Training puede ayudarte en tu camino. ¿Comenzamos?