
8 minutos
El arraigo por formación es una reciente figura que otorga permiso de residencia durante un año a personas migrantes en España que se realicen una formación encaminada a la inserción laboral. Te contamos todo sobre este tipo de permiso y sus entresijos.
El arraigo por formación es un nuevo tipo de permiso de residencia por circunstancias excepcionales para los extranjeros que se encuentran en situación irregular en España, siempre y cuando empiecen a formarse o estudiar para vivir legalmente en el país durante 12 meses.
Esta figura ha sido creada por el Real Decreto 629/2022 que permite conseguir un permiso de residencia legal válido por un período de un año a aquellas personas migrantes que lleven 2 años en España y quieran obtener una formación que les ayude a insertarse laboralmente.
Esta medida permite agilizar la incorporación de extranjeros al mercado laboral y así cubrir puestos que necesitan mano de obra. Además, posteriormente les permitirá trabajar si consiguen un contrato de trabajo.
Independientemente de la duración de la formación, la autorización de residencia inicial será por 12 meses y si la formación dura más, el arraigo por formación se puede extender hasta un máximo de dos años. Una vez finalizados los estudios y completada la formación con éxito, será posible conseguir un permiso de trabajo por 2 años renovables.
¿Cuáles son los requisitos del arraigo por formación?
El arraigo por formación tiene dos fases. La primera, que ofrece residencia a la persona para formarse y la segunda, residencia para trabajar. Es una puerta abierta hacia la obtención de un permiso de trabajo.
Solo se puede modificar a la autorización de trabajo como empleado. Es decir, la persona extranjera debe encontrar una oferta laboral para poder modificar su residencia y poder empezar a trabajar. Debe hacerlo además durante la vigencia del arraigo por formación.
El único requisito es que la oferta de trabajo garantice el salario mínimo interprofesional y estar relacionado con la familia profesional que ha estudiado. No puede tener una jornada laboral inferior a 30 horas semanales o de 20 horas en el caso de tener hijos menores a cargo. Ha de demostrar con un certificado de aprovechamiento, que ha superado el curso formativo de forma satisfactoria.
Para poder acceder al arraigo por formación se necesitan una serie de requisitos que son los siguientes:
Además de cumplir estos requisitos anteriores, para solicitar el arraigo por formación has de presentar una serie de documentación. Primero el impreso de solicitud por duplicado, luego la copia del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses. También la documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años con los os datos de identificación del solicitante emitida y/o registrada por una Administración Pública española.
También ha de presentar el certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España y un compromiso de realización de la formación, reflejado en el modelo oficial de solicitud o en manifestación por escrito.
Si aportas documentos de otros países, deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud por un traductor jurado.
El documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España, con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento.
Esta documentación debe presentarse en la oficina de Extranjería de la provincia en la que el extranjero tenga fijado el domicilio. El plazo de la resolución de la solicitud es de tres meses a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
En el plazo de un mes desde que se notifique de la concesión de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, la persona extranjera deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero.
Una de las posibilidades de estudio que te permite el arraigo por formación es un certificado de profesionalidad o la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica. Es decir, puedes optar por estudiar una amplia gama de oferta de grados de FP.
Podrás elegir desde ramas como sanidad, turismo, informática, marketing, electricidad o administración, entre otros.
Las opciones en el mercado laboral al finalizar tus estudios de formación profesional a distancia son amplias, ya que se trata de un título que las empresas demandan.
Entre las titulaciones de grado superior más demandadas están las de la rama de Administración y Finanzas y Marketing con capacidad de adaptar los negocios a la era digital o los relacionados con el sector IT como Desarrollo de Aplicaciones Web.
Si quieres seguir formándote, con tu titulación también puedes cursar otro ciclo de grado superior o bien cursar estudios universitarios sin necesidad de realizar la prueba de selectividad.
Para obtener cualquier ciclo de grado medio o superior y convertirte en profesional puedes cursar la FP en modalidad a distancia o también puedes presentarte a las pruebas libres que cada año convoca tu comunidad autónoma para obtener tu título.
En cuanto a los requisitos de acceso a una FP oficial, en este enlace tienes toda la información necesaria para saber qué necesitas en caso de que quieras matricularte en un ciclo de FP de grado medio o de grado superior.
El acceso a la modalidad de FP dual es similar al del resto de grados, pero tiene algunas condiciones diferentes. Debes tener en cuenta que el tiempo de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar. El alumno siempre deberá cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto.
Ahora ya sabes en qué consiste el arraigo por formación, cómo solicitarlo y a qué opciones formativas te permite acceder. Si deseas una academia que te ayude en este camino, puedes contar con Campus Training.
