
6 minutos
Si no tienes claro cómo dejar de procrastinar en la preparación de oposiciones, en este artículo encontrarás los mejores trucos y estrategias para conseguirlo.
Sin duda, se trata de uno de los mayores enemigos del opositor, pero es relativamente fácil de vencer si sabes cómo.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
El diccionario nos dice que procrastinar es diferir o aplazar.
Habitualmente, a este significado básico se le añade un matiz importante: procrastinamos porque no nos gusta (o apetece) la tarea que tenemos que hacer, por lo que vamos retrasando el momento de empezar.
A todos nos ha pasado alguna vez y sabemos lo peligroso que puede llegar a ser en ciertos casos, sobre todo si se trata de estudiar unas oposiciones.
El fenómeno de la procrastinación es muy complejo y no siempre obedece a las mismas causas. Al final, cada persona tiene una psicología muy determinada y adopta estrategias distintas ante las tareas pendientes.
De todos modos, en el ámbito de la preparación de oposiciones, lo más habitual es que la procrastinación se deba a motivos como los siguientes:
La buena noticia es que, gracias a diversos estudios sobre el comportamiento humano y psicología aplicada, ya conocemos distintos trucos y herramientas para minimizar la procrastinación en el estudio de oposiciones.
Las vemos, una por una, a continuación.
Efectivamente, aquí tienes algunas técnicas y estrategias para dejar de procrastinar en la preparación de oposiciones, todas ellas avaladas por la ciencia:
A veces, la procrastinación surge porque no tienes claros tus objetivos o no has diseñado un plan de estudio adecuado.
Por tanto, lo primero que tienes que hacer es:
Además, para reforzar la motivación, puede funcionar muy bien el hecho de tachar tareas de una lista a lo largo del día, así como hacer una revisión semanal para comprobar tu progreso.
Si trabajas en un entorno lleno de distracciones, es más probable que acabes cayendo en la procrastinación.
Por tanto, lo ideal es:
Muchas veces procrastinamos al preparar oposiciones porque la tarea nos parece abrumadora.
Imagínate la situación: después de comer, con la somnolencia del mediodía, te toca empezar el estudio de un nuevo tema de Derecho Administrativo. Seguro que es lo último que te apetece en ese momento.
Pues bien, una estrategia psicológica que funciona casi siempre es comprometerte solo a empezar, dedicando 5 minutos a iniciar la lectura de ese tema.
Es muy probable que, después de vencer esa barrera inicial, te animes a continuar estudiando durante un buen rato.
Hay diferentes técnicas de estudio de oposiciones que pueden ayudarte a combatir la procrastinación. Estas son algunas de las más interesantes:
Para construir hábitos de estudio sólidos y vencer la resistencia a estudiar, puede ser muy interesante que te prometas pequeños premios al cumplir tareas.
Por ejemplo, asocia el estudio con una sencilla gratificación justo al terminar un bloque o tarea (por ejemplo, 10 minutos de redes, ver un vídeo de YouTube o preparar una infusión).
Esta técnica se suele llamar «if–then reward», por la estructura lógica que sigue: «si estudio 50 minutos, entonces puedo hacer X».
En definitiva, ahora que ya sabes cómo dejar de procrastinar en la preparación de oposiciones, seguro que te cuesta menos vencer la inercia y ponerte manos a la obra con más facilidad.
Recuerda que, si empiezas hoy mismo a prepararte, podrías lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
