
12 minutos
La de fontanero es una profesión altamente demandada y necesaria en el día a día de particulares y empresas. Si estás buscando tu hueco profesional en el sector y deseas convertirte en fontanero autónomo, aquí te contamos todo lo que necesitas para serlo y destacar en este ámbito. Toma nota.
En este mundo de profesiones cambiantes y nuevos puestos de trabajo, existen ciertos oficios tradicionales que siguen teniendo una alta demanda. Uno de ellos es el de fontanero. Se trata de un profesional experto en instalar, mantener y reparar sistemas de fontanería que van desde grifos y tuberías a calentadores de agua o drenajes. Es un trabajo que garantiza el correcto funcionamiento de instalaciones hidráulicas tanto en hogares como en empresas.
Si te gusta el campo de la fontanería, puedes trabajar para una empresa concreta pero también puedes ser fontanero autónomo.
Es un profesional que trabaja en el sector de la fontanería por cuenta propia y que no depende de una empresa que lo contrate. Para ello debes darte de alta como trabajador autónomo, buscar y gestionar tus propios clientes, fijar el tipo de servicios que prestas y lo que vas a cobrar por ellos y ser responsable de administración de tu actividad, desde facturas a seguros o impuestos.
Para ser fontanero autónomo has de contar con ciertas habilidades y requisitos en los que luego profundizaremos. Además, como profesional del sector has de poseer conocimientos de seguridad y construcción y capacidad de diagnosticar y resolver problemas en el ámbito de la fontanería.
¡Fórmate en Curso de Especialista en Instalación de Fontanería y Calefacción!
Descarga gratis la guía formativaEntre las funciones principales de un fontanero autónomo están las siguientes:
Para ser un fontanero autónomo y conseguir vivir de ello has de cumplir ciertos requisitos fundamentales tanto técnicos como de otro tipo que te ayudarán a tener un perfil especializado. Estos son algunos de los imprescindibles que no pueden faltar.
Aunque no existe un título obligatorio para ejercer tu trabajo como fontanero autónomo, es importante contar con una formación concreta como cursos homologados en el sector o un ciclo formativo de grado medio. Vas a necesitar algunos carnets profesionales para llevar a cabo instalaciones concretas. El de instalador de gas (IG-B o IG-C) si trabajas con gas, el de instalador de calefacción y ACS para sistemas térmicos y en algunos caso el de instalador autorizado de agua que requiere una inscripción en el registro de Industria.
Para ser fontanero por cuenta propia, lo primero es darte de alta en la seguridad social como trabajador autónomo y pagar tu cuota mensual correspondiente. Además debes darte también de alta en Hacienda en actividades económicas con el epígrafe del IAE correspondiente a tu actividad.
Si vas a trabajar como fontanero autónomo en un local concreto has de solicitar una licencia de actividad al ayuntamiento donde te encuentres para poder abrir el local. Además no te olvides de incluir un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros durante el ejercicio de tu actividad.
En el área de fiscalidad debes tener claras tus obligaciones y contar con el asesoramiento o ayuda de un asesoría externa en caso de que lo veas necesario. Recuerda que debes emitir facturas con el IVA correspondiente, presentar el modelo de IVA e IRPF trimestral o aplicar esta retención a tu factura mensualmente. No olvides tampoco la declaración de la renta anual.
Como fontanero autónomo has de estar al tanto de toda la normativa en materia de seguridad y salud laboral para trabajar de manera adecuada con garantías. También has de cumplir las normas en cuanto a eficiencia energética.
Para llevar a cabo tu trabajo como fontanero autónomo necesitarás una serie de materiales básicos y herramientas para la instalación y mantenimiento. Además vas a tener que desplazarte y por tanto precisarás un vehículo, a poder ser una furgoneta donde llevar todo el material para los trabajos de instalación o reparación.
Si te lanzas a ser fontanero autónomo necesitas de otros profesionales que te suministren materiales de obra, eléctricos o de fontanería con los que llevar a cabo reparaciones o reformas. Es importante tener contactos fiables y con garantías de que te suministren los materiales de calidad y siempre a tiempo para cumplir plazos con los clientes.
Si estás pensando en desarrollar tu carrera como fontanero autónomo has de seguir algunos consejos a la hora de poner en marcha tu negocio y gestionarlo con cierto éxito. Vamos a ver cuáles son los más destacados:
Existen miles de servicios de fontaneros autónomos por lo que diferenciarte de la competencia es fundamental. Lo primero que debes hacer es crear una imagen o marca propia. Ofrece servicios que los clientes demanden y realiza tu trabajo de manera minuciosa y atendiendo a los detalles para destacar.
Para ser fontanero autónomo has de tener una formación profesional básica para ejercer este oficio con garantías que puede ser un FP o un curso del sector. Además has de seguir capacitándote y estando al día en las tendencias. Lo puedes hacer acudiendo a ferias de fontanería, con cursos online y relacionándote con profesionales del sector. Puedes formar parte de asociaciones de fontanería que te darán acceso a encontrar nuevos clientes o proyectos
Aunque ser fontanero autónomo supone trabajar solo, no implica que no puedas mejorar tus servicios con colaboraciones y alianzas. Para obras grandes de instalaciones o reformas es posible que necesites ayuda de otros profesionales y aquí es clave crear alianzas. Así podrás aceptar más volumen de trabajo y facturar más. Podrás llegar a más clientes al diversificar tu oferta de servicios. Otras opciones son ofrecer el mantenimiento de las instalaciones de fontanería en comunidades de vecinos, colegios u hospitales que van a necesitar siempre un servicio continuado y no de forma puntual.
La atención al detalle para conseguir trabajos bien hechos es clave en tu labor como fontanero autónomo. Si las instalaciones quedan bien hechas, los clientes estarán satisfechos y te recomendarán. Así tendrás más opciones de lograr encargos y contratos.
Para lograr visibilidad y conseguir clientes como fontanero autónomo has de trabajar en tu presencia online. Lo primero es tener una web sencilla, intuitiva y accesible donde plasmar todos tus servicios y tarifas. Trabaja también tu presencia digital en redes sociales para que te puedan conocer y contactar y en portales especializados del sector y de empleo autónomo donde reflejar tus servicios. Intenta conseguir reseñas positivas de tus clientes para que la gente confíe en ti y mejorar tu reputación online. No olvides trabajar el posicionamiento local en google para que te puedan encontrar fácilmente si requieren un servicio cercano.
Para ser fontanero autónomo no basta solo con seguir estos consejos y requisitos que te contamos. Es importante potenciar algunas habilidades duras y blandas que te convertirán en un profesional mejor.
Ahora solo necesitas saber cómo formarte de manera adecuada para ser un buen fontanero autónomo. Para ello te recomendamos es que comiences con un curso de Especialista en instalación en fontanería y calefacción.
Esta formación te ofrece las herramientas para llevar a cabo las tareas de instalación, gestionando los recursos con eficiencia. Y, además, cumpliendo con la normativa. Al completar la formación, tendrás los conocimientos teórico-prácticos para desenvolverte en la instalación de fontanería y calefacción, además de diplomas y otros extras que respaldarán tus nuevas habilidades.
Con los contenidos del curso serás capaz de dominar las técnicas de instalación de sistemas de fontanería, adquirir habilidades en la instalación de sistemas de calefacción, cumplir con las normativas y estándares de seguridad, gestionar de forma eficiente los recursos hidráulicos y eléctricos así como prepararte para obtener certificaciones y licencias para ejercer.
Si te formas para ser fontanero autónomo podrás llegar a cobrar un salario promedio de 27 mil euros anuales pero depende de factores como tu experiencia, especialización, ubicación, cartera de clientes etc. La demanda de este tipo de profesionales es alta a día de hoy debido a la necesidad de mantenimiento e instalación de sistemas de suministro de agua potable, climatización, calderas y otros elementos propios del abastecimiento de agua.
Ahora ya sabes cómo ser fontanero autónomo Si buscas un centro de estudios a tu medida para prepararte a tu ritmo y lograr destacar en esta profesión, puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
