
11 minutos
El fontanero para seguros es un profesional autónomo que presta sus servicios de reparación de instalaciones a compañías aseguradoras. Trabaja según los estándares de estas para solucionar averías de los clientes que se contemplan dentro de las pólizas de seguros. Te contamos qué debes hacer para trabajar de fontanero de seguros. Toma nota.
Si tienes un seguro de hogar o de empresa contratado, seguramente hayas tenido que recurrir a la figura del fontanero para reparar cualquier avería o atender una urgencia. El fontanero para seguros es aquel profesional de la fontanería que colabora con una compañía aseguradora. Ofrece sus servicios a la misma para atender incidencias relacionadas con atascos, rotura de tuberías, daños por agua, fugas etc siempre que estos daños los cubra la póliza contratada por la persona asegurada.
A la hora de contratar un seguro de hogar o para tu negocio es importante saber cómo funciona y lo que cubre en el caso de tener que llamar a un fontanero para seguros. Cuando firmes una póliza de seguro debes comprobar que los daños por agua están cubiertos en la misma y así garantizar que tendrás cubierto cualquier problema con la fontanería de las instalaciones.
En el caso de tener un siniestro o incidencia con la fontanería en tu caso, el seguro contratado tiene varias opciones. Puede enviarte a un fontanero que trabajar con la red de reparadores de esa compañía para que lleve a cabo la reparación, también puede pedirle al fontanero de seguros que realice un peritaje para decidir si ese daño se cubre o no en la póliza y por último puede cubrir los costes totales o parciales del siniestro en función de lo que contemple la póliza.
Antes de contratar un seguro que cubre las reparaciones de fontanería, es aconsejable comprobar el estado de las tuberías e instalaciones ya que no suelen cubrir daños por el desgaste o riesgos de fuga de agua. Tampoco se cubren daños que puedan ser originados por el mal uso que hagas de las instalaciones
Además de realizar las reparaciones pertinentes, el fontanero para seguros también se encarga de informar, hacer diagnósticos y actuar siempre según las condiciones de la póliza contratada.
Entre sus funciones más importantes están acudir a los hogares en caso de que sea avisado por un siniestro que puede ser una fuga, una rotura, humedades, atasco en las tuberías etc. El fontanero para seguros debe localizar el problema y elaborar un informe donde exponga las causas y soluciones que se enviará a la compañía aseguradora. También ha de colaborar con el perito del seguro para determinar si el siniestro está o no cubierto en la póliza y coordinarse con otros profesionales en el caso de que se necesiten para la reparación. También hará recomendaciones para mantener bien la instalación y evitar así problemas en futuras ocasiones. El fontanero para seguros debe tener muy en cuenta las tarifas pactadas con la aseguradora y cumplir los tiempos establecidos por la misma a la hora de hacer algún trabajo.
¡Fórmate en Curso de Especialista en Instalación de Fontanería y Calefacción!
Descarga gratis la guía formativaAhora que ya sabemos cómo trabaja un fontanero de seguros y qué funciones principales realiza, vamos a ver en detalle qué camino seguir si deseas tener este perfil profesional y prestar tus servicios para una compañía aseguradora. Estos son los principales pasos y consejos que deberás seguir.
Para conseguir trabajo como fontanero para seguros has de visibilizar tus servicios y para ello es importante que contactes con responsables de compañías aseguradoras que puedan necesitarlos.
Puede hacerlo a puerta fría pero también por portales de empleo especializados o redes como Linkedin. Otra opción es inscribirte en la red de reparadores de compañías de seguros o bien trabajar con empresas de asistencia que suelen subcontratar las aseguradoras.
Para trabajar como fontanero para seguros has de estar dado de alta como profesional autónomo y de alta en la actividad económica correspondiente. También debes contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra incidencias a terceros durante tu trabajo.
Para trabajar de fontanero en una compañía de seguros debes adaptarte a los baremos que manejan para reparaciones y trabajos de fontanería. Aunque no consigas mucho margen de beneficio, la aseguradora te proporcionará clientes de forma habitual que de otra manera puedes tener más complicado encontrar.
Cuando ocurre un siniestro se exige que las compañías de seguros envíen al fontanero con la máxima rapidez posible. Has de estar disponible para trabajar lo antes posible y cumplir estos tiempos. Además debes cumplir ciertos estándares a la hora de redactar los informes de daños y de emitir tus facturas a la compañía de seguros.
Para trabajar como fontanero para seguros es importante contar con una formación concreta como cursos homologados en el sector o un ciclo formativo de grado medio. Vas a necesitar algunos carnets profesionales para llevar a cabo instalaciones concretas. El de instalador de gas (IG-B o IG-C) si trabajas con gas, el de instalador de calefacción y ACS para sistemas térmicos y en algunos caso el de instalador autorizado de agua que requiere una inscripción en el registro de Industria.
Para que las aseguradoras te encuentren y requieran tus servicios has de tener presencia digital y estar bien posicionado. No olvides hacerlo a través de una web sencilla, de redes sociales especializadas pero también de manera tradicional, repartiendo tarjetas o flyers. Muchas aseguradoras tienen apps o plataformas para facilitar el trabajo de envío de informes o generación de facturas por lo que has de estar familiarizado con el entorno tecnológico digital.
Para conseguir más clientes como fontanero para seguros puedes generar sinergias con otros profesionales que intervienen en las reparaciones, desde albañiles a pintores o electricistas.
Un cliente satisfecho es garantía de que te vuelvan a contratar. Si el asegurado deja una buena reseña del trabajo realizado por el profesional enviado por su compañía aseguradora, es posible que te vuelvan a avisar para ese cliente o para trabajos similares. No olvides pedir una buena recomendación en caso de clientes satisfechos.
Si ya tienes clientes suficientes como fontanero autónomo puedes ofrecer una comisión a los tramitadores de siniestros de las compañías para enviarles algunos de tus clientes y obtener una comisión a cambio
Si deseas desarrollar tu carrera como fontanero para empresas aseguradoras, además de seguir estos consejos, es importante contar con ciertas habilidades blandas que van a facilitar tu trabajo y relación con los clientes. Estas son las principales.
Como fontanero para seguros has de tratar con clientes que tienen algún problema en su hogar que solucionar y que tal vez estén en una situación frustrante. Tú eres la cara visible de la compañía en el momento de la asistencia del siniestro por lo que has de ser un profesional empático con capacidad de escucha para solucionar dudas, calmarlos y reparar cuanto antes la avería del cliente para que quede satisfecho.
Un fontanero para seguros puede ser requerido en situaciones de urgencia del asegurado (rotura de tuberías, fugas, inundaciones) por lo que la capacidad de respuesta rápida y la puntualidad es clave a la hora de diferenciarte.
Este profesional ha de redactar de manera sencilla y entendible los informes del siniestro que pase a la aseguradora para evaluar los daños. Debe describir de manera clara causas, daños y soluciones de la avería.
El fontanero para seguros debe dar respuesta a problemas de forma urgente para que el cliente esté satisfecho. Ha de ser un profesional resolutivo y aportar soluciones para reparar el siniestro lo antes posible.
En ocasiones el fontanero debe tomar decisiones rápidas para evitar males mayores en el caso de averías graves y ha de hacerlo de forma correcta y eficiente.
Es importante que el fontanero para seguros organice bien su tiempo para atender las tareas urgentes y sobre todo para cumplir con los plazos de reparación que fije la aseguradora para sus clientes.
Esta es una profesión que requiere fijarse mucho en los detalles para que los trabajos queden perfectos y se solucionen las averías y para que la compañía aseguradora quede satisfecha con el trabajo del fontanero. Ha de ser una persona con amplia destreza manual para este tipo de trabajos.
Como fontanero para seguros vas a tener que llevar a cabo trabajos diferentes posturas, espacios reducidos o que requieran esfuerzo físico y has de estar ágil y resistente. Debes saber trabajar de forma autónoma aunque en ocasiones tengas que coordinarte también con otros profesionales.
Por último el fontanero para seguros ha de estar al tanto de las últimas técnicas y tecnologías de este sector y conocerlas para aplicarlas de manera eficaz.
Además de las habilidades blandas un fontanero para seguros debe conocer los sistemas de fontanería y calefacción y saber a fondo cómo funcionan estos sistemas para detectar problemas y saber repararlos. También debes conocer los códigos de construcción y los estándares de seguridad para evitar así errores en las acometidas de agua.
No se nos olvide que debe manejar a la perfección las herramientas propias de la profesión, desde soldadura a equipos de desagüe y desatasque de conductos.
La demanda de este tipo de perfil es actualmente alta. Muchas aseguradoras buscan fontaneros con alta capacidad de respuesta y bajo tiempo de respuesta, que redacten informes claros sobre los siniestros y que se adapten a los protocolos digitales con los que cuentan las aseguradoras.
Trabajar como fontanero para seguros tiene varias ventajas. Entre ellas es que puedes tener una alta rotación de trabajo, contar con tarifas acordadas previamente para garantizar ciertos ingresos estables e incluso podrás trabajar de forma recurrente para empresas de asistencia que las propias aseguradoras subcontratan.
Si deseas desarrollar tu carrera como fontanero para seguro te recomendamos que te formes en este sector y que comiences con un curso de Especialista en instalación en fontanería y calefacción.
Esta formación te ofrece las herramientas para llevar a cabo las tareas de instalación, gestionando los recursos con eficiencia. Y, además, cumpliendo con la normativa. Al completar la formación, tendrás los conocimientos teórico-prácticos para desenvolverte en la instalación de fontanería y calefacción, además de diplomas y otros extras que respaldarán tus nuevas habilidades.
Con los contenidos del curso serás capaz de dominar las técnicas de instalación de sistemas de fontanería, adquirir habilidades en la instalación de sistemas de calefacción, cumplir con las normativas y estándares de seguridad, gestionar de forma eficiente los recursos hidráulicos y eléctricos así como prepararte para obtener certificaciones y licencias para ejercer.
Si te formas para ser fontanero autónomo podrás llegar a cobrar un salario promedio de 27 mil euros anuales pero depende de factores como tu experiencia, especialización, ubicación, cartera de clientes etc. La demanda de este tipo de profesionales es alta a día de hoy debido a la necesidad de mantenimiento e instalación de sistemas de suministro de agua potable, climatización, calderas y otros elementos propios del abastecimiento de agua.
Ahora ya sabes cómo trabajar de fontanero para seguros Si buscas un centro de estudios a tu medida para prepararte a tu ritmo y lograr trabajo en el sector, puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
