Campus Virtual
Contacto

Consejos para ser constante en la preparación de oposiciones

En este artículo encontrarás las mejores recomendaciones para ser disciplinado en el estudio, sin llegar al agotamiento o al burnout.
Consejos para ser constante en la preparación de oposiciones, Consejos para ser constante en la preparación de oposiciones

    Si estás buscando consejos para ser constante en la preparación de oposiciones, has llegado al lugar indicado.

    En este artículo encontrarás nuestras mejores recomendaciones para ayudarte a ser disciplinado en el estudio, sin llegar al agotamiento o al burnout.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Es imprescindible ser constante para aprobar oposiciones?

    Sin lugar a dudas, la disciplina y la constancia son dos ingredientes fundamentales si quieres tener éxito en el estudio de tus oposiciones.

    Al final, esto no es un sprint, sino que se parece más a un maratón, donde cada jornada cuenta para el resultado final.

    Así, no notarás grandes diferencias en el día a día, pero el efecto acumulativo es lo que marca la diferencia.

    Y precisamente aquí radica la mayor dificultad de preparar una oposición. Para muchas personas, se hace «cuesta arriba» mantener la disciplina y ser constante día tras día en una tarea que, inevitablemente, tiende a ser repetitiva.

    De este modo, aunque empieces con muchas ganas, es posible que en algún momento te sientas abrumado y agotado (síndrome del burnout) y te empiecen a surgir dudas sobre si debes abandonar la oposición, cambiarte a otra distinta, etc.

    Por eso es tan importante comenzar con buen pie, haciendo las cosas bien desde el principio. Y esto incluye haber acertado al decidir qué oposición preparar.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Correos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo ser constante en tus oposiciones: consejos que funcionan

    Si quieres ser capaz de mantener la constancia en el estudio de tu oposición, estos son algunos consejos que la ciencia ha demostrado que funcionan:

    1. Organízate

    Sin una buena planificación, es difícil ser constante en la preparación de oposiciones.

    Al final, ir improvisando día a día, saltando de tarea en tarea sin ninguna dirección, no te llevará a ningún lado. Y, lo que es peor, acabará por agotarte mucho más rápido que si te ajustas a un plan más o menos estricto.

    Por tanto, antes de lanzarte a estudiar, dedica unas horas a diseñar un plan de preparación en el que decidas horarios, tareas, materiales, sistemas de control y evaluación, etc.

    Si no sabes cómo hacerlo, puedes echarle un vistazo al artículo que dedicamos a explicar cómo hacer una buena planificación de estudio.

    2. Márcate objetivos

    Para añadir alicientes al proceso de estudio y, sobre todo, tener «puntos de control» que te sirvan para evaluar tu progreso, deberías marcarte objetivos parciales. Estos deberían ser:

    • Específicos: concreta exactamente qué meta debes alcanzar y en cuánto tiempo.
    • Medibles objetivamente: dentro de lo posible, el objetivo no debería expresarse en términos subjetivos, por lo que no debe depender de juicios de valor.
    • Realistas: si te propones metas inalcanzables, solo acabarás frustrado y sin motivación.

    Cada cierto tiempo, es importante que revises el grado de cumplimiento de los objetivos y hagas las correcciones que sean precisas. Por ejemplo, si ves que nunca llegas a las metas, quizás te has marcado objetivos poco realistas o puede que tu método de estudio sea deficiente

    3. Combina actividades

    La rutina es importante para preparar oposiciones con eficacia, pero, en la medida de lo posible, deberías introducir algo de variedad en tu plan de preparación.

    Esto te ayudará a mantener la concentración y evitarás la saturación que pueden provocar las jornadas interminables en las que haces exactamente lo mismo.

    Por ejemplo, puedes probar a alternar sesiones de estudio teórico del temario con bloques de práctica (test de autoevaluación, casos prácticos, test psicotécnicos, etc.). Si tu oposición incluye pruebas físicas, intercala los entrenamientos entre dos sesiones de estudio.

    4. Mantén el foco

    Una vez que estás de lleno en la rutina de estudio de la oposición, es fácil olvidarse del objetivo final y, por tanto, perder poco a poco la motivación con la que empezaste.

    Por tanto, procura tener muy presente la recompensa que te espera al final del camino (el puesto de empleado/a público/a) y no olvides que cada hora de estudio te acerca un poco más a ese objetivo.

    Por otra parte, trata de que el tiempo de estudio sea siempre productivo. Es decir, que abordes el trabajo de forma proactiva, con la máxima concentración de la que seas capaz.

    Como siempre decimos, es mucho mejor una hora de estudio concentrado, que cinco horas de lectura distraída.

    5. Busca ayuda profesional

    Contar con el apoyo de una buena academia de oposiciones puede hacer todo el proceso de preparación mucho más llevadero.

    Así, además de darte acceso a un sistema de estudio de eficacia probada, contarás con el asesoramiento de profesores y tutores que te guiarán a lo largo del camino.

    6. Descanso, ejercicio y vida sana

    Hay centenares de estudios científicos que avalan los beneficios cognitivos de tener una buena rutina de sueño, descansos suficientes y una dieta equilibrada.

    Por tanto, no te olvides de planificar pausas y descansos a lo largo de la jornada y procura acostarte todos los días a la misma hora y dormir las horas que necesites.

    La alimentación también es un factor a tener en cuenta. Excederte con las raciones o tener carencias de ciertos nutrientes puede conllevar una disminución del rendimiento más que evidente.

    7. Permítete fallar

    Finalmente, es importante recordar que ningún plan es perfecto y que todos podemos fallar en alguna ocasión.

    Ahora bien, esto debería ser siempre una excepción.

    No puedes aprovechar cualquier excusa para tomarte el día de descanso o interrumpir la jornada antes de tiempo.

    Dependiendo de tu personalidad y estilo de aprendizaje, podrás ser un poco más o menos permisivo. Pero lo importante es que la rutina de preparación se cumpla el 99% de los días. De lo contrario, corres el riesgo de dejarte llevar por la improvisación y frustrar todos los planes.

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser constante en la preparación de oposiciones, seguro que te resulta más fácil diseñar un plan realista y efectivo.

    Con un poco de esfuerzo y el tiempo suficiente, tendrás muchas probabilidades de lograr tu objetivo.

    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Correos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp