
7 minutos
Un entrenamiento de movilidad es perfecto para mejorar la posición, trabajar los músculos de manera efectiva y conseguir resultados diarios de forma sencilla. Si deseas saber cómo diseñar un entrenamiento de movilidad efectivo, no te puedes perder este artículo donde te lo contamos.
El entrenamiento de movilidad es un tipo de entrenamiento que se centra en aumentar el rango de movimientos del cuerpo. Trabaja no solo los músculos sino también las articulaciones para conseguir mover nuestro cuerpo de manera mucho más efectiva.
La flexibilidad, el equilibrio y la fuerza forman parte del entrenamiento de movilidad.
Este tipo de entrenamiento persigue el objetivo de aumentar el rango de movimiento activo y mover articulaciones sin ayuda de otra persona o de un objeto. También busca mejorar la fuerza en rangos amplios de movimiento y tener control y estabilidad en posiciones extremas. El entrenamiento de movilidad es útil para prevenir lesiones, reducir el riesgo de sobrecarga y tensión en movimientos repetitivos o mejorar el control de las articulaciones. También permite corregir desequilibrios posturales y así mejorar problemas de rigidez o dolores crónicos, como el dolor de espalda o cuello.
Trabajar la movilidad importante para tener un mejor rango de movimiento para tu cuerpo, controlar los músculos y poder realizar más ejercicios de fuera y conseguir mejores resultados.
Si eres una persona que no hace deporte a menudo incluir este tipo de entrenamiento en tu día a día te va a ser muy útil para mejorar la posición de tu cuerpo y evitar dolor lumbar, especialmente si te pasas sentado mucho tiempo.
En conclusión podemos decir que este tipo de entrenamiento mejora tu capacidad de movimiento, la condición de las articulaciones, la capacidad de deslizamientos de tus tejidos de conexión (fascia), corrige y previene malas posturas, amplía tu radio de movimiento, aumenta tu bienestar y ayuda a liberar tensiones del día a día.
Ahora que ya sabes en qué consiste un entrenamiento de movilidad vamos a ver detalladamente algunos consejos para diseñar un entrenamiento de este tipo eficaz y adaptado a tus necesidades.
Lo primero que debes hacer es una evaluación inicial de la mano de un profesional o entrenador personal que te ayude a conocer tu estado físico. Conoce las áreas de tu cuerpo que tienen restricciones de movimientos. Para ello debes reconocer en qué movimientos sientes dolor, qué articulaciones están más rígidas o qué patrones de movimiento necesitas mejorar.
A continuación define y márcate unos objetivos que pueden variar en función del tipo de deporte. Entre ellos pueden estar mejorar la movilidad de la cadera, aumentar el rango de movimiento del hombro, corregir desequilibrios posturales etc.
Un entrenamiento de movilidad debe incluir ejercicios que combinen control, fuerza y flexibilidad Nos debemos centrar principalmente en las articulaciones y su mecánica, así como en la capacidad de desplazamiento de los tejidos, como es el caso de la fascia. El entrenamiento de movilidad se puede estructurar de la siguiente manera:
En cuanto a la frecuencia de estos ejercicios para que sean útiles se deben repetir al menos 3 0 4 veces por semana tanto de forma independiente como parte de otros entrenamientos.
Si mejora tu rango de movimiento puedes aumentar la complejidad de los ejercicios, el tiempo de trabajo en posiciones más profundas o añadir resistencia ligera.
Antes de esta rutina de ejercicios para mejorar tu movilidad es importante realizar un calentamiento adecuado a tu estado físico. Los estiramientos dinámicos como la rotación de hombros o giro de caderas o cuello son los más recomendables. Puedes añadir estiramientos con rodillos de espuma para tener la espalda más recta o hacer ejercicios con sentadillas para quemar grasa.
Es recomendable que los movimientos sean controlados y tranquilos y si es posible, supervisados por un profesional del entrenamiento y el deporte.
Si deseas saber más sobre el entrenamiento de movilidad y aplicarlo de manera profesional en tu trabajo puedes empezar formándote para ello con un curso de personal training y nutrición deportiva.
En este curso vas a abordar una serie de disciplinas que te permitirá capacitarte con conocimientos teóricos y prácticos y ejercer como personal trainer. En el temario de cualquier curso para ser entrenador personal vas a tener que abordar contenidos relacionados con anatomía y fisiología humana donde verás temas como aparatos y sistemas del cuerpo humano, miología básica o bases del rendimiento de la persona.
Estudiarás también en el temario de personal trainer una parte dedicada a las capacidades físicas y al entrenamiento en sí. Aquí vas a analizar las capacidades básicas como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, las motrices como habilidad, agilidad y destrezas además de la coordinación, equilibrio, relajación, percepción espacial y temporal. En el temario debe haber también un espacio destacado para el entrenamiento, los principios y la estructura así como el diseño de una sesión de fitness y de rutinas de entrenamiento. En este curso has de estudiar desde las habilidades motrices, las motivaciones que llevan al fitness, la evaluación de la condición física del usuario y conocerás cómo llevar a cabo pruebas biológico-funcionales en el ámbito del fitness o una valoración de postura.
Una vez finalices tu curso para convertirte en entrenador personal podrás trabajar en centros deportivos que ofrezcan esta opción o también abrir tu propio negocio para ofrecer tus servicios como entrenador personal.
Recuerda que puedes ser entrenador en asociaciones o agrupaciones, monitor de crossfit, entrenador personal para empresas (una opción en auge para ofrecer tus servicios acudiendo al lugar de trabajo para dar clases particulares o a grupos reducidos) o entrenador deportivo de un organismo o entidad pública (piscinas, gimnasios municipales). Las opciones laborales son múltiples.
Se trata de una profesión en auge por el creciente interés sobre los beneficios del deporte dirigido para mejorar la salud y para lograr mayor bienestar físico.
Ahora ya sabes cómo diseñar un entrenamiento de movilidad, las características del mismo y lo que vas a necesitar para hacerlo de manera profesional. Si buscas un centro especializado a tu medida para formarte en el sector cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
