
9 minutos
La leche de avellanas es una alternativa a la leche animal que ofrece una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud. Si eres alérgico a la lactosa o vegano o si simplemente quieres cambiar la leche que tomas, esta opción es ideal para ti. Te contamos las propiedades de la leche de avellanas.
Existen alternativas a la leche tradicional de origen animal que nos pueden aportar grandes beneficios para la salud. Entre ellas, está, por ejemplo, la leche de avellanas. Se trata de una bebida obtenida a base de procesar avellanas y agua. Si eres vegano, vegetariano o si tienes intolerancia a la lactosa, este tipo de leche es perfecta para ti.
La leche de avellanas es de color blanquecino, consistencia gruesa y homogénea y sabor dulzón. Tiene una serie de propiedades que la hacen una bebida ideal por sus características nutricionales. Vamos a ver cuáles son estas propiedades en detalle:
En caso de que no consumas lácteos y apuestas por bebidas vegetales como la leche de avellanas asegúrate que cubre los nutrientes como el calcio y proteínas. Para ello, siempre es aconsejable que un nutricionista puede ayudarte y asesorarte para que elijas la mejor leche de avellana para incorporar a tu dieta.
En la actualidad puedes encontrar leche de avellanas en casi cualquier superficie comercial. A la hora de comprarla es importante que veas sus ingredientes y la cantidad de azúcar que lleva cada una para elegir la más saludable.
Si prefieres fórmulas no industriales puedes optar por elaborar tú mismo tu propia leche de avellanas. Para ello debes empezar por remojar las avellanas crudas durante 8 horas para que se hidraten lo suficiente y dupliquen su volumen. Después se escurren y se colocan en una procesadora de alimentos. Has de emplear tres tazas de agua por cada taza de avellanas y añadir el agua poco a poco.
Las cantidades pueden variar en función de si deseas una leche más o menos concentrada. A continuación, has de pasar la mezcla por un filtro de tela para separar el líquido y listo. Guárdalo en una botella de cristal con tapa y en el frigorífico. Puedes añadirle el saborizante que prefieras.
Para conocer a fondo las propiedades de la leche de avellanas y de otros alimentos y poder asesorarte y sobre todo asesora a personas interesadas en este tipo de nutrición has de formarte para ello.
Puedes optar por estudiar un grado superior de FP en nutrición y dietética a distancia. Se trata de una formación oficial y reconocida por el Ministerio de Educación y FP de dos cursos de duración.
El objetivo de esta formación es proporcionar una visión amplia de la nutrición humana, desmitificar las ideas equivocadas sobre las dietas, ofrecer los conocimientos necesarios y actualizados sobre dietética y nutrición y aplicar las herramientas necesarias.
El nutricionista es el profesional encargado de corregir malos hábitos alimenticios en los pacientes para evitar problemas de salud causados por una mala dieta. Este técnico tiene la capacidad para identificar qué clase de metabolismo y organismo tiene el paciente y de paso crear una dieta idónea para el paciente.
Existen pruebas libres para obtener tu título de técnico superior en nutrición y dietética. Las convoca cada comunidad autónoma todos los años y puedes prepararte para ellas por tu cuenta. Son una alternativa a las modalidades presencial o a distancia. En estas pruebas libres has de formarte en una serie de contenidos y materias y superarlos para obtener tu título. Entre estos contenidos están algunos como organización y gestión del área de trabajo, alimentación equilibrada, dietoterapia, control alimentario, microbiología e higiene alimentaria, educación sanitaria y promoción para la salud, fisiopatología aplicada a la dietética, relaciones en el entorno de trabajo, formación y orientación laboral (FOL).
Este perfil profesional te ofrece una formación polivalente con la que podrás acceder a un mercado laboral donde valoren tus conocimientos.
Entre las tareas que vas a realizar como profesional de la nutrición y la dietética están:
Existen muchas ventajas para estudiar nutrición y dietética y estas son algunas:
Las principales salidas profesionales que tendrás al finalizar tu grado superior de nutrición y dietética serán trabajar como técnico en dietética y nutrición, dietista, responsable de alimentación en empresas de catering, técnico en higiene de los alimentos, consultor de alimentación o educador sanitario.
Con tu título podrás trabajar también en hostelería e industrias alimentarias y en servicios de atención primaria y comunitaria (salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría), o en servicios de higiene de los alimentos y unidades de dietética y nutrición en hospitales.
Ahora que ya conoces todas las propiedades de la leche de almendras y cómo puedes saber más sobre este tema formándote en nutrición y dietética, apuesta por una academia especializada y a tu medida para conseguir buenos resultados y dedicarte a lo que te gusta. Apuesta por Campus Training.
