
5 minutos
Si vas a formarte para trabajar como profesional de la fotografía, tu remuneración va a ser cambiante en función de una serie de factores como experiencia, especialización o lugar de trabajo. Si quieres saber los detalles sobre todas esas variables y sobre tus retribuciones en el sector, no te pierdas nada de este artículo sobre cuánto cobra un fotógrafo en España.
Un fotógrafo profesional que desarrolla su trabajo en España puede cobrar entre unos 1.000 y 1.500 euros netos al mes de media. Sin embargo, esta cifra varía mucho en función de múltiples factores.
La modalidad más común de trabajo para los fotógrafos es la de freelance o profesional autónomo. Los precios que se pagan por hora o por trabajo son diferentes a los que puedes percibir trabajando para una compañía como asalariado.
Si estás comenzando en el sector como freelance lo habitual es una media de entre 40 y 60 euros por hora. Por el contrario, si ya tienes una cartera de clientes y una experiencia demostrable este rango se puede ampliar desde 60 hasta 150 euros por hora o tener la posibilidad de cobrar por todo el trabajo o servicio fotográfico.
Especializarte en un tipo de fotografía concreta, trabajar para grandes compañías o multinacionales o con personajes famosos puede incrementar tus tarifas y lo que llegues a cobrar como fotógrafo.
Si estás en la fase inicial, para ganarte la vida como fotógrafo profesional debes invertir gran parte de tu tiempo en trabajar tu marca personal y la captación de clientes ya sea de forma online u offline. Esto puede determinar tu éxito futuro.
La ubicación de tu negocio también es un factor determinante pues afecta a cuánto gana un fotógrafo en España. En las ciudades con más de 500.000 habitantes las tarifas suelen ser hasta un 25% superiores que en ciudades pequeñas y en las que tienen entre 150.000 y 500.000 habitantes las tarifas son un 5 o 10% inferiores que en las ciudades grandes.
En ciudades con gran poder adquisitivo, ciudades turísticas o aquellas mucho más pequeñas, el salario podría ser también ser superior a la media al existir más oportunidades laborales.
Como fotógrafo freelance si ofreces movilidad total en tus servicios, tus tarifas serán más caras también. Es el caso de profesionales que se desplazan dentro o fuera de nuestras fronteras para retratar viajes, bodas o cualquier otro tipo de eventos.
Recuerda también que para establecer las tarifas de tus servicios debes tener en cuenta factores como el tiempo invertido en la realización y en la postproducción de las fotografías, el coste del material técnico y su mantenimiento, el nivel de dificultad, la localización, etc.
Conseguir sobresalir y establecerte como un buen fotógrafo profesional no es tarea sencilla, pero existen algunas habilidades que te pueden ayudar para lograr una buena retribución trabajando como fotógrafo profesional.
La creatividad es vital en esta profesión. Trata de encontrar y trabajar un estilo propio y con marca personal por el que todo el mundo te pueda reconocer cuando lo vea.
Tendrás más posibilidades de éxito y laborales si te especializas en un tema o nicho de mercado concreto o si te diriges a un público general.
Trabaja tu marca personal, debes dar a conocer tu trabajo y tus servicios. Puedes crear una web donde mostrar tus trabajos y porfolio y llegar a más gente, además de ganar visibilidad y reconocimiento.
Una buena cámara y accesorios de fotografía te facilitarán tu labor y te ayudarán a lograr mejores resultados.
La formación es igual de importante que el talento y necesitas potenciar esos conocimientos y técnica para ser un buen profesional de tu sector y poder cobrar por tus servicios el precio justo.
Muy ligada a la marca personal. Si logras una buena reputación, conseguirás que te recomienden dentro de tu sector y, por tanto, lograr más trabajos y clientes.
No olvides que, además de las habilidades, una buena formación es básica para poder acceder a una carrera y experimentar cuánto gana un fotógrafo profesional, además se dispone de algunos otros requisitos importantes.
Establecer una tarifa apropiada como fotógrafo y lograr un salario que te permita vivir de tu trabajo, depende, como puedes comprobar, de muchos factores. Para poder cobrar más por tu trabajo como fotógrafo necesitas antes de nada una buena educación en este sector Esta formación puede ser presencial, pero también en modalidad a distancia más flexible de acuerdo a tus necesidades y debe formarte para desempeñar las funciones propias de esta profesión. En Campus Training te podemos ayudar a formarte para que trabajes en tu profesión deseada. ¿Comenzamos?
