Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cuánto cobra un profesor de biología en 2025?

Oposiciones Profesor de Biología y Geología
cuanto cobra profesor biologia​

    El sueldo de un docente se mueve dentro de la horquilla que se fija en el convenio colectivo o en las tablas salariales del PGE, descubre cuánto cobra aproximadamente un profesor de Biología y Geología en España, pues más allá del sueldo base tiene una serie de complementos: destino, específico, trienios, etc., que lo hacen subir la media salarial.

    Si quieres cobrar como un profesor (o una profesora) en la Enseñanza Pública de tu Comunidad Autónoma, será mejor que te busques una buena academia para aprobar las oposiciones de Biología y Geología: ¡en Campus Training estaremos encantados de ayudar con tu programación!

    Sueldo de un profesor de biología en las diferentes comunidades autónomas

    La estimación de sueldo total para un Profesor de Biología y Geología depende en gran medida de la región en la que ejerce la docencia: las Comunidades Autónomas tienen las competencias en materia de Educación, es decir, las Consejerías deciden los complementos, bonificaciones, y otros beneficios.

    ¿Cuánto cobra un Profesor de Biología en 2025? Puedes oscilar entre 800 y 600 euros al mes, según la estimación del boletín de retribuciones la Unión General de Trabajadores: UGT Servicios Públicos de Enseñanza: (mayo, 2025).

    • Andalucía: 2.922,96 euros
    • Aragón: 2.757,69 euros
    • Asturias: 2.678,64 euros
    • Baleares: 2.998,96 euros
    • Canarias: 3.370,77 euros
    • Cantabria: 2970.49 euros
    • Castilla-La Mancha: 2.964,60 euros
    • Castilla y León: 2.806,35 euros
    • Cataluña: 2.781,63 euros
    • Ceuta y Melilla: 3.609,57 euros
    • País Vasco: 3.315,19 euros
    • Extremadura: 2.911,19 euros
    • Galicia: 2.897,80 euros
    • La Rioja: 2.901,49 euros
    • Comunidad de Madrid: 2.857,70 euros
    • Región de Murcia: 2.751,45 euros
    • Navarra: 2.955,93 euros
    • Comunidad Valenciana: 2.802,38 euros

    Componentes del sueldo

    Los funcionarios/as del Cuerpo de Enseñanza tienen una retribución mensual, en la que resulta útil entender los componentes salariales, ya que las cantidades fijas de cuánto cobra un Profesor de Biología y Geología varían (y mucho) en función de los complementos autonómicos y de residencia, entre otros que desglosamos con todo lujo de detalle: ¡atento/a!

    Sueldo base

    El sueldo base es la cantidad fija que percibe todo docente según su grupo profesional. Para un profesor de secundaria, el sueldo base en 2025 se ubica los 1.326,90 € mensuales.

    Este importe es igual en toda España y se actualiza anualmente según los presupuestos generales del Estado, de acuerdo a las retribuciones del personal funcionario del Grupo A1: (Ministerio de Hacienda y Función Pública, 2024, Real Decreto-ley 4 2024, de 26 de junio).

    Antigüedad

    Hablemos de los famosos trienios y sexenios por antigüedad en la plaza de funcionario/a:

    • Trienios: por cada tres años de servicio, el profesor recibe un complemento adicional de 51,07 euros al mes, 31,53 euros en cada paga extra (junio y diciembre).
    • Sexenios: son muy distintos porque dependen de la Consejería, pero se aproximan a unos 80 euros mensuales.

    Complementos de destino

    Existen varios tipos de complementos: pero hay uno que destacamos en particular.

    El Complemento de destino varía según el nivel del puesto y la responsabilidad. En secundaria, suele estar en torno a los 697 € mensuales en la mayoría de comunidades, pero existen diferencias entre los territorios.

    • Andalucía: 697,43
    • Aragón: 697,43 euros
    • Asturias: 704,50 euros
    • Baleares: 677,66 euros
    • Canarias: 707,09 euros
    • Cantabria: 734,11 euros
    • Castilla-La Mancha: 697,43 euros
    • Castilla y León: 697,43 euros
    • Cataluña: 697,43 euros
    • Ceuta y Melilla: 697,43 euros
    • País Vasco: 841,81 euros
    • Extremadura: 697,43 euros
    • Galicia: 697,43 euros
    • La Rioja: 697,43 euros
    • Comunidad de Madrid: 697,43 euros
    • Región de Murcia: 697,43 euros
    • Navarra: 723,34 euros
    • Comunidad Valenciana:697,43 euros

    Productividad o consolidación

    Algunos docentes pueden recibir complementos por productividad, desempeño excepcional o consolidación de determinadas funciones, aunque no son universales y dependen de la normativa autonómica y de la existencia de cargos adicionales (jefatura de departamento, coordinación, etc.).

    Complemento de residencia

    Estos complementos solo se ofrecen en las siguientes regiones del país:

    • Mallorca: 106,87 euros
    • Otras islas de Baleares: 118,32 euros
    • Islas Canarias capitalinas: 155,90 euros
    • Islas Canarias no capitalinas: 519,31 euros
    • Ceuta y Melilla: 1.054,62 euros

    Otros componentes

    Existen complementos por cargos directivos: se premia a los que tienen que afrontar más responsabilidades. Por ejemplo, el Director, jefe de estudios o secretario pueden recibir entre 200 y 600 € adicionales al mes.

    Además, existen complementos por impartir clases en zonas de difícil desempeño o en horarios especiales (nocturnidad, educación a distancia, etc.).

    Pagas extraordinarias

    Los docentes reciben dos pagas extra al año, normalmente en junio y diciembre:

    • Paga extra junio: 818,82 euros más 31,53 euros por trienio
    • Paga extra diciembre: 818,82 euros más 31,53 euros por trienio

    Complemento específico de Comunidad Autónoma

    Hablemos de la importancia que tienen los Complemento autonómicos el sueldo final que puede cobrar al mes.

    Cada comunidad autónoma puede añadir un plus adicional, especialmente en zonas con mayor coste de vida (como Euskadi) o insularidad (por ejemplo, Canarias o Baleares).

    Estas son las tablas de retribuciones de complementos específicos por comunidades autónomas en la enseñanza secundaria pública:

    Comunidad Complemento 
    Aragón   666,10 euros 
    Asturias  581,91 euros 
    Baleares  814,39 euros 
    Canarias  735,26 euros 
    Cantabria  837,03 euros 
    Castilla-La Mancha  867,97 euros 
    Castilla y León  687,71 euros 
    Cataluña  689,46 euros 
    Ceuta y Melilla  442,59 euros 
    Euskadi  1.065,63 euros 
    Extremadura  702,73 euros 
    Galicia  745,39 euros 
    La Rioja  801,41 euros 
    Comunidad de Madrid  763,67 euros 
    Región de Murcia  353,14 euros 
    Andalucía 827,34 euros
    País Valenciano  709,70 euros 

    En el caso navarro tenemos que aclarar que el sueldo base es de 2.160,50 euros brutos al mes, lo que explica la ausencia de este complemento.

    El salario de un profesor de biología en la enseñanza privada y concertada

    En la enseñanza privada y en la concertada las condiciones salariales son peores que en la pública, pues la media en los centros privados ronda los 1.800 euros brutos al mes, Vozpópuli. (2024, enero 25) pues no disfrutan de los suculentos complementos salariales del personal funcionario.

    ¿Cuánto cobra un profesor de biología en la enseñanza concertada? Según el convenio colectivo, se aproxima a los 1.766 como mínimo y un máximo de hasta 1.853 euros brutos mensuales, pero recordemos que los convenios colectivos pueden cambiar en función de la empresa, provincia, comunidad autónoma, pero estos son los mínimos que marca en el convenio colectivo del ámbito estatal.

    Condiciones laborales de un profesor de biología más allá del sueldo

    El dinero no lo es todo en esta vida, más allá de cuánto cobra un profesor de Biología y Geología, tenemos que tener en cuenta otras ventajas adicionales:

    • Estabilidad laboral: acceso a una plaza en la Pública hasta el día de tu jubilación.
    • Jornada laboral: 21 horas de docencia a la semana, más las horas de tutorías.
    • Vacaciones: en verano, Navidades y la Semana Santa.
    • Promoción interna: posibilidad de crecimiento en tu carrera como profesional.
    • Derecho a solicitar una excedencia: sin la posibilidad de perder tu plaza de funcionario/a.

    Conseguir una plaza en la enseñanza pública es la mejor opción porque te asegura una estabilidad laboral y condiciones en el centro de trabajo que contrastan con la precariedad de la educación privada y concertada, que tiene jornadas extensas, peores salarios y desprotección frente a los despidos.

    ¡Fórmate en nuestra academia de oposiciones para trabajar en la Pública!

    Los salarios de los/as profesores/as de Biología y Geología pueden superar los 3.000 euros brutos al mes: ¿por qué no empiezas a prepararte las oposiciones en serio?

    En Campus Training te ayudamos a que todo encaje, asegúrate un futuro de máxima estabilidad laboral y 14 pagas anuales. Nuestro método, en colaboración con Flou, te incluye:

    • Formación online y flexible
    • Tutorías pedagógicas
    • Preparadores/as y profesores/as con experiencia
    • Temarios actualizados a la convocatoria vigente
    • Simulacros de exámenes y test ilimitados
    • Seguimiento personalizado de tu progreso

    Si quieres una orientación de calidad, no te olvides de rellenar el formulario con tus datos personales: hoy empieza el camino hacia la estabilidad profesional.

    ¡Consigue tu plaza con Campus Training!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Profesor de Biología y Geología
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Motivaciones para elegir Oposiciones Profesor de Biología y Geología

    Otras profesiones que pueden interesarte

    Oposiciones de Geografía e Historia
    Oposiciones

    de Geografía e Historia

    Ver formación
    Oposiciones Profesor de Biología y Geología
    Oposiciones

    Profesor de Biología y Geología

    Ver formación
    Oposiciones Técnico en Educación Infantil
    Oposiciones

    Técnico en Educación Infantil

    Ver formación
    Oposiciones Maestro en Audición y Lenguaje
    Oposiciones

    Maestro en Audición y Lenguaje

    Ver formación
    WhatsApp