Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Formación transversal, ¿qué es?

¿Quieres saber qué es la educación transversal y cómo aplicarla a la docencia? En este artículo resolvemos todas tus dudas.
formación transversal, Formación transversal, ¿qué es?

    Últimamente se habla mucho de la educación transversal y todos los beneficios que se asocian a este método de enseñanza. Si quieres descubrir en qué consiste este modelo educativo y cuáles son sus características, ¡no puedes perderte este artículo!

    ¿En qué consiste la formación transversal?

    La formación transversal se refiere a un proceso educativo que busca desarrollar competencias y habilidades que son aplicables en diferentes áreas y disciplinas, trascendiendo los límites de un campo específico de conocimiento. En lugar de enfocarse únicamente en habilidades técnicas o especializadas, la formación transversal se centra en capacidades y conocimientos generales que son relevantes en diversos contextos.

    El término «transversal» proviene de la idea de que estas habilidades y conocimientos pueden «cruzar» o atravesar diferentes áreas del conocimiento y se pueden aplicar de manera integral en distintos campos profesionales.

    El objetivo de este tipo de formación es fomentar una visión más amplia e interdisciplinaria del aprendizaje, promoviendo habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad y la adaptabilidad al cambio.

    La formación transversal reconoce la importancia de desarrollar habilidades más allá de los contenidos específicos de una disciplina y se centra en cultivar competencias que son transferibles y aplicables en múltiples contextos. Este enfoque busca preparar a las personas para enfrentar los desafíos cambiantes de la sociedad y el mundo laboral, fomentando la capacidad de adaptación, el aprendizaje continuo y la versatilidad en diferentes roles y situaciones.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cuáles son las ventajas de la formación transversal?

    Este modelo educativo ofrece varias ventajas tanto a nivel personal como a las organizaciones. Las más destacadas serían las siguientes:

    • Versatilidad y adaptabilidad: Te proporcionará habilidades y conocimientos que podrás aplicar en diversos contextos. Esto estimulará tu capacidad de adaptación frente a los cambios que puedan surgir, una aptitud cada vez más demandada por las organizaciones.
    • Transferencia de habilidades: Al adquirir habilidades transversales, podrás aplicar y transferir su conocimiento a diferentes situaciones y campos de trabajo. Esto hará que seas más flexibles y eficiente en el momento de asumir nuevos proyectos o roles dentro de una organización.
    • Mejora de la empleabilidad: Ampliarás el conjunto de habilidades y competencias necesarias para la empleabilidad.
    • Fomento de la innovación: Fomenta el pensamiento crítico y la creatividad lo que te permitirá abordar problemas y situaciones desde múltiples perspectivas. Esto facilitará el surgimiento de nuevas ideas dentro de la empresa.
    • Mejora de la comunicación y el trabajo en equipo: Te permitirá compartir ideas y conocimientos, y establecer relaciones positivas con sus colegas.
    • Desarrollo personal y profesional: Este modelo educativo te aportará una visión más amplia con la que serás capaz de desarrollar ciertas competencias clave como el liderazgo, la toma de decisiones y la resolución de problemas, que son fundamentales para avanzar en sus carreras.

    ¿Cómo aplicar la formación transversal a una programación didáctica?

    Después de haber descubierto qué es la educación transversal y cuáles son sus bondades puede que te estés planteando cómo aplicarla en el momento de generar una programación didáctica.

    A continuación, te mostramos lo que debes saber al respecto, para que puedas hacer una unidad didáctica de 10:

    • Lo primero que has de hacer es identificar las habilidades transversales relevantes que se pueden integrar de manera efectiva en el contenido y los objetivos de aprendizaje. Algunas habilidades comunes pueden incluir el pensamiento crítico, la comunicación, la resolución de problemas, la colaboración, la creatividad, la adaptabilidad, entre otras.
    • Establece objetivos de aprendizaje transversales: Para ello define objetivos de aprendizaje específicos para cada habilidad transversal identificada. Estos objetivos deben ser alcanzables y han de estar alineados con los objetivos de aprendizaje generales que se plantean en la unidad didáctica.
    • Posteriormente tendrás que diseñar actividades integradas que incorporen las habilidades transversales en el proceso de aprendizaje de la unidad didáctica. Puedes incluir debates para incentivar el pensamiento crítico y la comunicación, proyectos grupales que promuevan la colaboración y la creatividad, o ejercicios de resolución de problemas en los que los estudiantes apliquen habilidades específicas.
    • Ofrece orientación y apoyo a los estudiantes a medida que desarrollan las habilidades transversales. Puedes dar instrucciones claras, ejemplos prácticos, retroalimentación constructiva y recursos adicionales que los estudiantes puedan utilizar para mejorar sus habilidades.
    • Fomenta la reflexión: Integra actividades de reflexión que permitan a los estudiantes analizar y evaluar su proceso en el desarrollo de habilidades transversales. Puedes incluir preguntas de reflexión, diarios de aprendizaje o discusiones grupales para que los estudiantes compartan sus experiencias y aprendizajes.
    • Diseña criterios de evaluación para medir el desarrollo de habilidades transversales. Puedes utilizar rúbricas o listas de verificación que describan los indicadores de desempeño esperados para cada habilidad. Evalúa el progreso de los estudiantes a lo largo de la unidad didáctica y proporciona retroalimentación constructiva para fomentar su crecimiento.
    • Promueve la transferencia de habilidades: Ayuda a los estudiantes a aplicar las habilidades transversales desarrolladas en la unidad didáctica en diferentes contextos y situaciones. Puedes proporcionar ejemplos y casos prácticos que ilustren la aplicación de las habilidades en la vida real y fomentar que los estudiantes reflexionen sobre cómo pueden transferir esas habilidades a otras áreas de su aprendizaje y vida cotidiana.

    ¿Cómo formarte para aplicar la formación transversal en educación?

    En el mundo educativo es cada vez más importante incluir los conocimientos transversales en el proceso de aprendizaje.

    Si tu vocación es la enseñanza y quieres asegurarte un empleo fijo en la docencia es probable que te estés planteando preparar unas oposiciones a educación. Aquí tienes una gran variedad de disciplinas y tipos como son maestro en primaria, secundaria, en audición y lenguaje, en educación física, infantil o pedagogía terapéutica, entre otras especialidades.

    Estudiar una oposición para convertirte en profesor de cualquier especialidad requiere una preparación previa. Debes superar un proceso de oposición en el que tendrás que demostrar tu conocimiento sobre ciertos temas teóricos y realizar una presentación de una unidad didáctica si superas el primer examen teórico.

    Se trata de un concurso-oposición convocado por las respectivas comunidades autónomas, por lo que el contenido de las pruebas puede variar en función de la entidad convocante y de la especialidad. En todo caso, por norma general el proceso selectivo estará formado por tres fases:

    • Fase de Oposición. En esta fase se evalúan los conocimientos específicos de la especialidad elegida y la aptitud pedagógica, mediante prueba escrita, y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, mediante la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica de dicha programación. La preparación y presentación de la unidad didáctica es una de las partes más significativas del proceso selectivo.
      Recuerda que en Campus Training un equipo de profesores especialistas te asesorará en todo momento para que sepas cómo preparar la programación didáctica y de qué manera exponer la unidad didáctica ante el tribunal.
    • Fase de Concurso. En esta fase se valoran los méritos alegados por los aspirantes, entre los que figuran la formación académica y la experiencia docente previa.
    • Fase de Prácticas. Si se superan las dos fases precedentes, el aspirante pasará a ser nombrado funcionario en prácticas y se le adjudicará un destino donde realizarlas. Al término de sus prácticas profesionales, será nombrado funcionario de carrera.

    Ahora ya sabes qué es la formación transversal y cómo puedes fomentarla en el ámbito educativo si te dedicas a él. Para prepararte a fondo en este campo y lograr tu trabajo como docente puedes contar con una academia a tu medida como es el caso de Campus Training. ¿Comenzamos?

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp