Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cuál es el animal más grande del mundo?

Hablamos de la ballena azul y en este artículo te contamos todas las particularidades sobre ella. Quédate para saberlas.
animal-mas-graande

    El animal más grande del mundo vive en las profundidades marinas y puede llegar a pesar 150 toneladas. Hablamos de la ballena azul y en este artículo te contamos todas las particularidades sobre ella. Quédate para saberlas.

    Este es el animal más grande del mundo

    ¿Sabías que una ballena es el animal más grande del mundo vivo? Se trata de la ballena azul antártica o Balaenoptera musculus Intermedia. Puede llegar a pesar más de 150 toneladas y medir 30 metros de largo. Se trata de un cetáceo misticeto que pertenece a la familia Balaenopteridae.

    Su nombre se debe a que su color es completamente azul cuando se observa bajo el agua, pero en la superficie tiene un color mucho más grisáceo. Otra curiosidad de su aspecto físico es que su vientre posee un color amarillento por la gran cantidad de microorganismos que habitan en su piel.

    ¿Cómo es la ballena azul?

    La ballena azul posee un cuerpo esbelto y alargado y una gran cabeza aplanada en forma de u que abarca la cuarta parte de su cuerpo. Este tipo de ballena tiene un corazón enorme que puede ser del tamaño de un coche pequeño y posee también una cresta desde los espiráculos hasta el extremo anterior de la cabeza. La parte frontal de su boca es gruesa y tiene entre 300 y 400 barbas a cada lado.

    Cada barba puede tener un metro de longitud y unos 50 cm de ancho. Tienen además entre 55 y 88 surcos en la garganta (pliegues ventrales).  Al carecer de dientes, las barbas son sistema de filtración que le permiten alimentarse lentamente absorbiéndolo todo. El alimento lo traga y al final expulsa el agua través de las distintas capas de piel que forman su enorme lengua.

    La lengua de una ballena azul puede pesar tanto como un elefante.

    La alimentación básica de la ballena azul es el krill, se trata de un crustáceo planctónico muy abundante. Un ejemplar de ballena azul puede comer hasta toneladas de krill al día. También se alimenta de calamares, pero solo cuando estos se encuentran en número abundante.

    Las ballenas azules son los animales que más ruido pueden hacer: sus cantos alcanzan los 188 decibelios. Se trata de un silbido de baja frecuencia que puede escucharse a cientos de millas y se utiliza para atraer a otras ballenas azules.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Hábitat y futuro de la ballena azul

    ¿Te preguntas dónde vive la ballena azul?  Estos animales marinos están repartidos por océanos de todo el mundo, desde aguas polares atropicales aunque evitan aguas extremas. Está presente en todos los océanos (Atlántico, Pacífico o Índico).

    Las ballenas azules realizan migraciones estacionales buscando zonas donde alimentarse. En los meses más cálidos se suelen alimentar en aguas polares o subpolares y en invierno se desplazan a aguas más cálidas para reproducirse.

    El futuro de la ballena azul es esperanzador debido a que se ha prohibido la caza masiva de esta especie y ha dejado de estar en peligro de extinción.

    En la región antártica se estima que la población de ballenas azules se incrementó en un 7,3 %. Su supervivencia está en riesgo debido a otros factores como el calentamiento global, la pesca masiva y los grandes buques.

    Siguiendo con el ránking de animales más grandes del mundo tenemos el rorcual común o Balaenoptera physalus que es el segundo animal de mayor tamaño en nuestro planeta. Este animal marino puede llegar a medir 27 metros de largo.

    En la lista tenemos también el Calamar gigante (Architeuthis), el tiburón ballena o Rhincodon typus y el tiburón blanco. Y fuera del mundo marino, están el elefante, la jirafa, la anaconda, el cocodrilo o el oso polar.

    ¿Cómo formarte para saber más sobre animales?

    Si quieres saber más sobre la ballena azul y sobre otros animales en general puedes formarte a fondo con cursos de veterinaria que te capacitarán para el cuidado de animales, su preparación para pruebas diagnósticas y otros procedimientos. Tu función fundamental va a ser asistir al médico veterinario y deberás currar heridas a las mascotas, alimentar a aquellas que no puedan hacerlo por sus propios medios o realizar registros de temperatura.  Podrás hacer radiografías de los animales y administrarles, pero no recetarles, los medicamentos necesarios.

    Puedes comenzar con un curso de ayudante técnico veterinario que te capacita con las nociones básicas para trabajar en el sector. También puedes convertirte en auxiliar d clínica veterinaria. Este curso te prepara para trabajar como ayudante o enfermero del veterinario, tanto en clínicas como en consultas veterinarias. Conocerás los fundamentos del cuidado de los animales de compañía desde una perspectiva sanitaria, así como las tareas de atención al público y de gestión de una clínica o una pequeña empresa dedicada a la atención de animales. Es decir, el trabajo de auxiliar de veterinaria en todas sus facetas.

    También te puedes formar como adiestrador canino. Se trata de una formación teórico-práctica donde vas a analizar el perfil profesional del educador y adiestrador canino, estudiar las bases y principios del comportamiento y el carácter canino y conocer las principales terapias aplicables a las alteraciones del comportamiento canino. Esta formación es ideal para ti si te gustan los perros y deseas trabajar en una clínica o establecimiento o bien como autónomo ejerciendo la profesión de educador y adiestrador canino.

    Si te gusta más la rama estética puedes realizar un curso en peluquería canina que te enseña a ejercer como peluquero canino en cualquier centro o residencia especializada y también te proporciona los conocimientos necesarios para aprender las técnicas de corte y arreglo del pelo de las razas más frecuentes en la peluquería canina como caniche, cocker, fox terrier, etc.

    Además de los conocimientos teóricos sobre enfermería animal que adquieras en los cursos de veterinaria, para desarrollar esta profesión necesitas una serie de habilidades a tener en cuenta. Entre ellas están las habilidades de comunicación, empatía y comprensión necesarias para tratar a los propietarios de los animales y a estos mismos, capacidad para trabajar en equipo, así como capacidad de adaptación y flexibilidad.

    Ahora ya sabes cuál el animal más grande del mundo, sus características y particularidades y cómo formarte para saber más sobre el mundo animal. Si buscas una academia especializada y a tu medida cuenta con Campus Training.

    Marcos Nebreda López
    Marcos Nebreda López 14 de diciembre de 2023
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Mamíferos Marinos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Cursos relacionados

    Curso de Mamíferos Marinos
    Curso de

    Mamíferos Marinos

    Ver formación
    WhatsApp