Si no sabes cómo opositar en Cataluña, pero te interesa este tipo de plazas, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.
Como ahora verás, hay muchas oposiciones diferentes, para distintos perfiles y titulaciones. Sin lugar a dudas, elegir bien es clave para tener éxito. Analizaremos en qué deberías fijarte para acertar con tu elección.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Cómo opositar en Cataluña: requisitos generales
Los requisitos generales para opositar en Cataluña son prácticamente los mismos que en cualquier otro ámbito territorial. La única excepción serían los conocimientos lingüísticos, como luego veremos.
De este modo, aunque los requisitos concretos varían según el tipo de plaza, estos son los más habituales:
- Edad: se exige tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa. No obstante, para plazas concretas se pueden establecer límites más restrictivos.
- Nacionalidad. Se admiten distintas posibilidades (salvo para ciertos puestos):
- Nacionalidad española.
- Nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Ser cónyuge o pareja de hecho de españoles y nacionales de otros estados miembros de la UE, siempre que no estén separados de derecho. Se incluyen también sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
- Tratarse de personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
- Titulación: dependerá del nivel y tipo de plaza a la que te presentes.
- Capacidad: es necesario poseer la capacidad funcional adecuada para el desempeño de las funciones del puesto.
- Habilitación y antecedentes: no puedes haber sido separado/a del servicio o inhabilitado/a. Tampoco puedes haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- Instancia y tasas: por supuesto, es imprescindible que presentes tu solicitud de participación en tiempo y forma. Además, tendrás que abonar la tasa de examen correspondiente, salvo que te sea aplicable alguna exención.
Además, como decíamos, para casi todas las plazas se requieren ciertos conocimientos de catalán. Veamos esta cuestión más en detalle.
¿Necesito saber catalán para presentarme a este tipo de oposiciones?
Efectivamente, para opositar en Cataluña a plazas de la Generalitat o de las entidades locales de ese ámbito territorial, tendrás que tener determinados conocimientos de catalán.
Esta cuestión se regula en el Decreto 161/2002, del 11 de junio.
Así, los principales aspectos que indica esta norma son los siguientes:
- Como regla general, para las oposiciones de este ámbito es necesario «acreditar el conocimiento de la lengua catalana, tanto en la expresión oral como en la escrita, en el grado adecuado a las funciones propias de las plazas de que se trate».
- Ese grado dependerá, por tanto, del tipo de plaza a la que optes, yendo desde el A2 hasta el C2. Para la mayoría de plazas de cierto nivel, te pedirán el certificado de suficiencia (C1).
- Hay distintas formas de acreditar estos conocimientos de catalán:
- Si has cursado la enseñanza obligatoria en centros de Cataluña, te bastará con un certificado expedido por el centro educativo.
- También se puede acreditar a través de los certificados específicos que expide la Dirección General de Política Lingüística.
- Finalmente, si no tienes ningún título, podrás acreditar tus conocimientos mediante una prueba específica que se realice dentro del proceso selectivo de tu oposición.
En definitiva, el nivel de exigencia siempre va a venir dado por el tipo de plaza a la que te presentes.
¿Cómo elegir a qué opositar en Cataluña?
Para tener éxito en una oposición, es fundamental elegir la más adecuada para cada persona. En este sentido, te recomendamos fijarte especialmente en los siguientes factores:
- Requisitos de acceso: lógicamente, este debe ser el primer filtro. Si no cumples los requisitos, sobre todo en lo que se refiere a titulación, edad, requisitos físicos y lengua, no tiene sentido ponerse a preparar la oposición. No obstante, también puedes centrarte en obtener primero esos requisitos (principalmente, catalán y título académico) si te interesa mucho la plaza.
- Dificultad, tiempo y dedicación: dependiendo de tu situación personal, profesional y familiar, podrás elegir oposiciones más fáciles o más difíciles. También, por supuesto, en función del tiempo que estés dispuesto a dedicar al estudio.
- Vocación profesional: como siempre decimos, si te gusta la profesión y las materias del temario, te resultará mucho más fácil y agradable el proceso de preparación. Además, no olvides que estás decidiendo la profesión a la que, probablemente, dedicarás el resto de tu vida laboral.
Si no conoces todas las opciones disponibles, en los siguientes apartados te mostramos algunas de las más interesantes.
Oposiciones de la Generalitat de Catalunya
La administración autonómica tiene una amplia oferta de plazas, para todos los niveles profesionales. Estas son algunas de las más destacables:
- Oposiciones de administración general de la Generalitat, como serían las siguientes (de menor a mayor nivel):
- Subalternos.
- Auxiliares Administrativos.
- Administrativos.
Cuerpo de Gestión.
- Cuerpo Superior de Administración.
- Cuerpos técnicos de la Generalitat: como en cualquier otra administración autonómica, existe una multitud de puestos que requieren titulaciones específicas. Por ejemplo: informáticos, ingenieros, arquitectos, etc.
- Oposiciones de Educación, para ejercer en los distintos niveles educativos del sector público: Maestros de Infantil y Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Universidades, Enseñanzas Artísticas, etc.
- Oposiciones de Salud, a cualquiera de las plazas ofertadas por el Institut Català de la Salut. Recuerda que no solo hay plazas sanitarias, sino también de tipo administrativo, técnico y de oficios.
- Oposiciones a los Mossos d’Esquadra, que es la policía autonómica catalana.
- Oposiciones de Instituciones Penitenciarias, que son distintas a las que se convocan para el resto del Estado.
Además, podemos citar las oposiciones de Cuerpos Generales de Justicia (Auxilio, Tramitación y Gestión), que son equiparables a las de cualquier otra comunidad, pero que se gestionan por parte de la Generalitat.
Oposiciones de entidades locales
Las distintas entidades locales de Cataluña (ayuntamientos, diputaciones o comarcas) convocan regularmente oposiciones para distintos tipos de perfiles y titulaciones.
Por tanto, os encontraréis con plazas de tipo administrativo, técnico, de oficios, bomberos, policía local, etc.
Oposiciones del Estado en Cataluña
Finalmente, tenemos que mencionar que, en muchas oposiciones del Estado, es posible obtener destino en Cataluña.
Por tanto, no son propiamente oposiciones de Cataluña, pero sí que pueden permitirte conseguir plaza en esa comunidad. No obstante, esto dependerá de las plazas ofertadas cada año, de tus méritos y de los baremos que se establezcan en los concursos.
Así, por ejemplo, podrías trabajar en organismos de la Seguridad Social, Hacienda, Policía Nacional, Guardia Civil, etc.
¡Prepara tus oposiciones de Cataluña!
Ahora que ya sabes cómo opositar en Cataluña, ¿qué tipo de plaza te parece más interesante?
Si te preparas de forma adecuada y con el apoyo de una buena academia, tendrás muchas probabilidades de conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
Colaboramos con Flou para que puedas formarte a distancia y con apoyo presencial en nuestros centros, ¡rellena el formulario para recibir la información!
¡Ánimo y suerte!