Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo opositar para celador?

Te recomendamos contar con el apoyo de una buena academia especializada en oposiciones. Así tendrás acceso a un temario completo.
como-opositar-celador

    Si no sabes cómo opositar para celador, pero te interesan este tipo de puestos del sector sanitario, en este artículo podrás resolver todas tus dudas: requisitos de acceso, temario, exámenes, méritos, etc.

    Como ahora verás, las plazas de celadores tienen la gran ventaja de no requerir un título de la rama sanitaria, igual que sucede con los auxiliares administrativos de sanidad.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Qué es un celador? Funciones

    El celador es un trabajador no sanitario, que desarrolla su trabajo en instituciones sanitarias y que se ocupa de funciones como las siguientes:

    • Traslado de pacientes tanto dentro de las instalaciones sanitarias como en el servicio de ambulancias (personas encamadas, en sillas de ruedas, con muletas, etc.).
    • Dar cuenta los superiores directos de los desperfectos o anomalías que encontrase en la limpieza y conservación del edificio y del material.
    • Tramitar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que le sean confiados por sus superiores.
    • Trasladar, de unos servicios a otros, los aparatos o mobiliario que se requiera.
    • Vigilancia nocturna y diurna de las entradas de las instalaciones, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello.
    • Velar por el orden y silencio en las instalaciones.
    • Labores de limpieza para el buen funcionamiento del hospital, siempre y cuando el servicio de limpieza no esté disponible.
    • Prestar servicios de guardia y de ascensorista.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Privado: Oposiciones Celador (redirigido a curso celador)!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo opositar para celador: convocatorias autonómicas

    Como sabes, las competencias de sanidad están transferidas a las comunidades autónomas. Por tanto, si quieres opositar para celador, tendrás que presentarte a las convocatorias que publique la comunidad en la que quieras trabajar.

    Estas convocatorias aparecerán publicadas en el diario oficial autonómico que corresponda, además de en la web de empleo del servicio de salud de que se trate.

    Por supuesto, antes de presentar tu solicitud de participación, asegúrate de cumplir todos los requisitos necesarios, que ahora te explicaremos.

    Requisitos para opositar a celador

    En general, los principales requisitos que se exigen para opositar a celador en todas las comunidades autónomas son los siguientes:

    • Nacionalidad: has de tener la nacionalidad española, ser miembro de cualquier estado de la Unión Europea o de otro país con tratado de libre circulación de trabajadores.
    • Edad: se exige tener los 16 años cumplidos en el momento de presentarse a las oposiciones y no alcanzar la edad de jubilación.
    • Titulación: debes estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
    • Capacidad y habilitación: es necesario contar con la capacidad psicofísica necesaria para desarrollar las funciones del puesto y no haber sido inhabilitado para puestos de empleo público.
    • Lengua: en las comunidades con lengua cooficial, suele requerirse la acreditación de un determinado nivel de dicho idioma.

    Como ves, se trata de requisitos muy sencillos de cumplir, por lo que es una oposición interesante para casi cualquier perfil.

    Temario de las oposiciones de celador

    El temario que debes estudiar para opositar a celador puede variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma en la que te presentes.
    De todos modos, no suele ser ni demasiado largo ni difícil de estudiar.

    Es habitual que el programa se divida en dos partes:

    • Una parte general, en la que se estudian aspectos como la Constitución Española, las leyes sanitarias, estatales y autonómicas, la organización y estructura del sistema sanitario, etc.
    • Una parte específica, que se refiere a todo aquello que se relaciona las funciones propias del puesto de celador.

    ¿En qué consisten los exámenes?

    De nuevo, las pruebas y exámenes de la oposición de celador pueden ser un poco distintas en cada comunidad autónoma.

    No obstante, lo más habitual es que la fase de oposición conste, simplemente, de un cuestionario tipo test sobre el contenido del temario. Su extensión suele moverse entre las 50 y 100 preguntas y es habitual que los fallos descuenten puntuación.

    Además, suele haber también una fase de concurso en la que se valoran cuestiones como la experiencia laboral, la formación, la docencia y otros méritos de las personas aspirantes.
    En aquellas comunidades que tienen lengua cooficial, si no acreditas tu nivel con un certificado, tendrás también que superar una prueba de idioma específica.

    ¿Es difícil opositar para celador?

    Como siempre decimos, no hay oposición fácil. Al final, todas requieren alcanzar un buen nivel de conocimientos y competir con otros aspirantes por un número de plazas muy limitado.
    Ahora bien, en comparación con otras oposiciones, está claro que la de celador se encuentra entre las más fáciles en la mayoría de comunidades autónomas, ya que:

    • El número de plazas suele ser bastante generoso.
    • Se convocan con relativa frecuencia.
    • El temario es corto y bastante fácil de estudiar.
    • Hay un único examen y es de tipo test.

    En cualquier caso, si fallas en el primer intento, no debes desanimarte. Afortunadamente, esta es una de las plazas más comunes y necesarias para los servicios de salud, por lo que puedes tener la seguridad de que pronto se publicará una nueva convocatoria.

    Eso sí, si quieres maximizar tus probabilidades de aprobar lo antes posible, te recomendamos contar con el apoyo de una buena academia especializada en oposiciones. Así tendrás acceso a un temario completo y actualizado, profesores y tutores que puedan resolver todas tus dudas y un sistema de preparación diseñado para ser lo más eficiente posible.

    Ahora que ya sabes cómo opositar para celador, ¿te parece una opción interesante? Desde luego, si quieres trabajar en el ámbito sanitario, pero no tienes un título de esa rama ni quieres enfrentarte a una oposición complicada, esta es una muy buena opción.

    ¡Ánimo y suerte!

     

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Privado: Oposiciones Celador (redirigido a curso celador)
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp