Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
Si alguna vez te has preguntado cómo ser juez sin opositar o, incluso, si no sabías que esto era posible, en este artículo te explicamos en qué consiste esta vía de acceso.
Además, también veremos qué es eso del «cuarto turno» y cómo funciona en la práctica.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Aunque no es una opción muy conocida, lo cierto es que es posible ser juez sin opositar. En concreto, los dos casos previstos en la legislación vigente son los siguientes:
Por otra parte, existe el conocido como «cuarto turno», que explicaremos en el último apartado. No obstante, en este caso sí que existe un proceso selectivo, aunque no sea el mismo que en la oposición normal de Jueces y Fiscales, ni tampoco tenga nada en común con otras oposiciones de Justicia como las de Auxilio Judicial, Tramitación o Gestión Procesal.
Efectivamente, las dos posibilidades que prevé la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para ser juez sin opositar son las siguientes:
El de los jueces de paz es un caso muy interesante, ya que no tienen mucho en común con los jueces que todos conocemos.
Así, se trata de una figura que contempla la ley para casos muy concretos y que tiene las siguientes características fundamentales:
Estos jueces de paz tienen distintas retribuciones dependiendo del número de habitantes del municipio. De todos modos, son cuantías modestas, que oscilan entre unos 1.200 y 5.000 € al año, aproximadamente.
Normalmente, los jueces y magistrados son sustituidos por otros miembros de la carrera judicial cuando el titular está disfrutando de una licencia, si el puesto está vacante o en otras circunstancias.
Sin embargo, la ley prevé una excepción (artículo 213 LOPJ): los llamados «jueces sustitutos».
Estos solo ejercerán cuando no sea posible cubrir la plaza por parte de otro juez o magistrado perteneciente a la carrera judicial.
Aquí puedes ver un ejemplo de convocatoria para este tipo de puestos.
De este modo, para participar en convocatorias de juez sustituto, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Como ves, son requisitos fáciles de cumplir, siempre que tengas el título de Derecho.
En lo que se refiere a la forma o procedimiento de selección, se realizará mediante concurso público. De forma muy resumida, estos son los méritos que suelen valorarse:
Finalmente, existe otra forma de ser juez sin pasar por la oposición «normal» de acceso a la carrera judicial o fiscal.
Se trata del conocido como «cuarto turno», que se contempla en el artículo 301.5 de la LOPJ:
«También ingresarán en la Carrera Judicial por la categoría de magistrado del Tribunal Supremo, o de magistrado, juristas de reconocida competencia en los casos, forma y proporción respectivamente establecidos en la ley».
Para poder participar en estos procedimientos, debes contar con más de 10 años de ejercicio profesional y superar un exigente proceso de selección.
Por tanto, aunque no se trate de una oposición como la habitual para jueces y fiscales, sí que existen ciertas pruebas y fases. En concreto, suelen ser las siguientes:
Además, los aspirantes seleccionados deben también superar un curso de formación en la Escuela Judicial.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser juez sin opositar, ¿te parece interesante alguna de las opciones que permite la ley?
De todos modos, si descartas estas vías y tampoco quieres preparar las oposiciones normales de juez, siempre puedes presentarte a las de Auxilio, Tramitación o Gestión, que son mucho más asequibles.
¡Ánimo y suerte!
Si deseas conseguir una plaza en el Ministerio de Justicia, en Campus Training colaboramos con Flou para ofrecerte una preparación en Gestión Procesal, Auxilio Judicial o Tramitación Procesal. Te ayudarán a ir con paso firme a por tu aprobado, con una metodología online con apoyo presencial en nuestros centros. ¿Quieres saber más? Rellena el formulario y recibe la información para comenzar.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía