Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Cómo ser programador sin carrera

Si deseas dedicarte a este sector, en este artículo te contamos en detalle cómo ser programador sin carrera universitaria: ¡fórmate aquí!
como-ser-programador

    El sector de la programación requiere perfiles con conocimientos técnicos y experiencia, pero no necesariamente con un título universitario. Si deseas dedicarte a este sector, en este artículo te contamos en detalle cómo ser programador sin carrera, con todos los requisitos y pasos que debes seguir para conseguirlo.

    ¿En qué consiste ser programador?

    El programador de software es el profesional que:

    • Crea código para aplicaciones informáticas.
    • Traduce especificaciones técnicas en instrucciones funcionales.
    • Corrige errores y mejora el rendimiento de los programas mediante algoritmos eficientes.

    Suele dominar varios lenguajes de programación (SQL, PHP, HTML, Java, XML, C/C++) y puede especializarse en distintos campos: aplicaciones, sistemas, inteligencia artificial, machine learning o videojuegos.

    Además, colabora con otros perfiles del equipo, gestiona código con herramientas específicas y emplea asistentes inteligentes para mejorar la implementación.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Requisitos y habilidades necesarias

    No necesitas un título universitario para trabajar como programador, pero sí debes tener conocimientos técnicos y poner en práctica las siguientes habilidades:

    Técnicas

    • Conocimiento de lenguajes de programación.
    • Manejo de herramientas y entornos de desarrollo.
    • Uso de frameworks y librerías.
    • Comprensión de paradigmas de programación (orientado a objetos, funcional…).
    • Lectura de documentación técnica.

    Blandas

    • Autonomía y proactividad.
    • Pensamiento lógico y resolución de problemas.
    • Habilidades de comunicación para el trabajo en equipo.
    • Capacidad de organización y planificación.
    • Portafolio sólido con proyectos reales o contribuciones en código abierto.
    • Compromiso con el aprendizaje continuo y actualización constante.

    Consejos para ser programador sin carrera

    1. Aprende un lenguaje de programación: JavaScript, Python, Java o PHP son buenas opciones para empezar.
    2. Especialízate: elige un área como desarrollo web, móvil, ciencia de datos o blockchain.
    3. Domina al menos un paradigma: orientado a objetos o funcional.
    4. Invierte en formación práctica: bootcamps, talleres, cursos online o certificaciones.
    5. Aprende a usar documentación técnica: te ayudará a dominar nuevas herramientas.
    6. Participa en proyectos de código abierto: mejora tu visibilidad y experiencia práctica.
    7. Crea tus propios proyectos: desarrolla productos reales para mostrar tu capacidad.
    8. Busca trabajo activamente: asiste a eventos, haz networking y prepárate para entrevistas.

    Salidas profesionales

    Dependiendo de tus intereses, estas son las especialidades más comunes:

    • Desarrollador Frontend: se enfoca en la parte visual y de interacción. Usa HTML, CSS, JS y frameworks como React o Vue.
    • Desarrollador Backend: trabaja en la lógica interna, bases de datos y servidores. Maneja lenguajes como Java, PHP o Node.js.
    • Desarrollador Full Stack: combina frontend y backend. Muy demandado en proyectos integrales.
    • Ingeniero de software: participa en todo el ciclo de vida del software.
    • Programador de IA / Machine Learning: desarrolla algoritmos y modelos predictivos.
    • Desarrollador de apps móviles: se especializa en Android, iOS o entornos multiplataforma.
    • Desarrollador de videojuegos: trabaja con motores como Unity o Godot.
    • Programador DevOps: integra desarrollo y operaciones para automatizar y optimizar procesos.

    Otras salidas incluyen: tester de software, programador de blockchain, de ciberseguridad, de realidad aumentada, IoT, analista de sistemas, etc.

    Salario aproximado:

    • Junior: 18.000–35.000 € anuales.
    • Senior: 35.000–60.000 €, dependiendo del área y experiencia.

    Recursos libres para ser programador sin carrera.

    Si deseas convertirte en programador sin tener un título o carrera universitaria existen muchos recursos didácticos a tu alcance que puedes utilizar para formarte y tener un perfil de programador atractivo.

    De forma autodidacta puedes aprender a través de cursos o tutoriales online. Plataformas como FreeCodeCamp, Codecademy, Udemy y Coursera, canales de YouTube como «HolaMundo», «Fazt Code» o «Midudev» o libros como Eloquent JavaScript o Clean Code.

    Otra opción es formar parte de comunidades abiertas de desarrolladores para estar actualizado y lograr oportunidades de networking. Algunas de las más recomendadas son por ejemplo, Stack Overflow, Reddit (subreddits como r/learnprogramming), Discords y grupos de Telegram/Slack de programadores y Hackathons presenciales u online (como los de Devpost o MLH)

    Antes de saber cómo formarte para ser programador con alternativas diferentes a las del grado universitario, recordamos algunas de las carreras que sirven para desarrollar este tipo de trabajo.

    • Ingeniería en Sistemas o Ingeniería Informática. Es una de las carreras más comunes para quienes desean ser programadores. Su enfoque es técnico y abarca tanto el desarrollo de software como la gestión de sistemas informáticos, redes y bases de datos. Aprenderás programación en varios lenguajes (C++, Java, Python, etc.), diseño y análisis de algoritmos, arquitectura de computadoras, bases de datos y redes y seguridad informática.
    • Ciencias de la Computación. Esta carrera tiene un enfoque más teórico y profundo sobre los fundamentos de la computación. Es ideal para quienes buscan entender cómo funcionan los sistemas por dentro y desarrollar soluciones complejas. Aprenderás ,matemáticas aplicadas a la informática, lógica computacional y algoritmos avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático, lenguajes formales y compiladores
    • Ingeniería en Software. Se enfoca específicamente en el proceso de desarrollo de software desde una perspectiva de ingeniería. Tiene una orientación práctica y de gestión. En ella aprenderás el ciclo de vida del software, metodologías ágiles (Scrum, Kanban), pruebas y control de calidad de software, diseño de interfaces y experiencia de usuario (UX/UI).
    • Tecnologías de la Información (TI). Esta carrera está más orientada a la gestión de infraestructuras tecnológicas y servicios informáticos, pero incluye formación básica en desarrollo de software. Puedes aprender administración de sistemas y redes, seguridad de la información, bases de datos y programación básica e implementación de soluciones.

    Fórmate para ser programador

    Si deseas formarte bien para ser programador existe una amplia oferta formativa en FP de informática y tecnología.

    El desarrollo de aplicaciones es un sector en auge así que si te interesa deberás elegir un grado superior en desarrollo de aplicaciones web. En una formación de ese tipo vas a aprender a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web, gestionar servidores de aplicaciones, desarrollar componentes multimedia para integrar en aplicaciones web o servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones. Además, vas a saber configurar y explotar sistemas informáticos y a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas.

    Entre las asignaturas que abordarás en un curso de aplicaciones web están algunas como sistemas informáticos, bases de datos, programación, entornos de desarrollo, lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información, despliegue de aplicaciones web o diseño de interfaces web. Además, aprenderás desarrollo web en entorno cliente y servidor y despliegue de aplicaciones.
    Otra formación que puedes hacer dentro de los cursos de informática es la de técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Con esta formación vas a adquirir competencias en administración de sistemas, servicios de internet y mensajería electrónica, redes y teleasistencia, para que puedas ejercer labores como responsable de informática, encargado de soporte técnico o supervisor de sistemas.

    Aprenderás a gestionar bases de datos, evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware, administrar usuarios y determinar la infraestructura de redes telemáticas, integrando equipos de comunicaciones.

    Si quieres convertirte en técnico superior en otra área informática también puedes lograr tu título de Administración de sistemas informáticos en red. Esta formación va a servirte para configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema.

    También conocerás los recursos necesarios para implantar, explotar y mantener a nivel bajo o mediano los sistemas informáticos en que se basan la gestión y la administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea a los usuarios finales.

    Vas a tener que estudiar asignaturas como programación, bases de datos, entornos de desarrollo, desarrollo de interfaces, programación multimedia, de servicios y procesos o sistemas de gestión empresarial.

    También puedes optar por un grado medio para ser técnico de sistemas microinformáticos y redes donde vas a aprender a configurar servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, entre otras cosas.

    Si te gusta especialmente la industria de la animación y los videojuegos puedes formarte en este sector con un FP Oficial de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
    Como conclusión podemos decir que ser programador de software sin una carrera universitaria es totalmente posible en la actualidad. Para lograrlo existen muchos recursos disponibles online, comunidades tecnológicas y bootcamps intensivos donde poder adquirir conocimientos y habilidades que te abrirán las puertas al mundo del desarrollo de software.

    Para conseguirlo debes ser una persona con capacidad de constancia y compromiso y con iniciativa para convertirte en autodidacta. Debes aprender herramientas y lenguajes de programación y así construir un portafolio con proyectos reales que demuestren tu capacidad y te abran la puerta a ofertas laborales. En este sentido conviene también participar en proyectos de código abierto y comunidades que permiten desarrollar soft skills claves como la comunicación y el trabajo en equipo que marcan la diferencia.

    Si tienes pasión por la tecnología y capacidad de aprendizaje constante puedes labrarte un futuro y una carrera como programador sin necesidad de acudir a la universidad. Las empresas a día de hoy valoran mucho la capacidad práctica de resolver problemas y la experiencia real , incluso más que los conocimientos teóricos o títulos académicos.

    Ahora ya sabes cómo ser programador sin carrera, si deseas especializarte en el ámbito, hazlo con una academia a tu medida como Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp