Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
13 minutos
Si estás buscando tu primer trabajo como programador junior, debes saber que has de reunir no solo conocimientos técnicos en el mundo de la programación, sino también técnica, un buen porfolio y mucha persistencia. Para saber cómo conseguir empleo como programador junior en el mercado laboral y crecer profesionalmente, no te pierdas nada de este artículo.
El programador junior es un profesional de la programación que se encuentra en la fase inicial de su carrera. Es un perfil que cuenta con conocimientos fundamentales en lenguajes de programación, herramientas y prácticas comunes al sector y alguna experiencia práctica, en general de 0 a 3 años. Suele dominar uno o varios lenguajes de programación populares, como Python, JavaScript, Java, C# o PHP, y también herramientas básicas relacionadas con el control de versiones (como Git), entornos de desarrollo integrado (IDE), y bases de datos relacionales.
Un programador junior es también un elemento importante en cualquier equipo de desarrollo de software. Su nivel de experiencia es menor que la de un programador senior, pero su aportación al equipo de desarrollo puede ser importante y valiosa.
Por lo general se le asigna tareas simples como corregir errores menores, escribir pruebas, desarrollar módulos pequeños o mejorar funcionalidades existentes. Así se puede entrenar y familiarizarse con las metodologías de desarrollo, flujo de trabajo en equipo, uso de patrones de diseño, pruebas unitarias o buenas prácticas de programación, entre otros.
La función principal de un programador junior será diseñar y mantener código según los requisitos establecidos. Se espera de este perfil que participe en pruebas y depuración para garantizar que el software sea funcional y eficiente. Parte de las tareas de un programador junior es la creación y actualización de documentos con información detallada sobre el desarrollo y funcionalidad de los proyectos en los que colabora.
Un programador junior puede conseguir empleo y crecer fácilmente siempre que cumpla algunos requisitos y tenga buena actitud. Ha de ser curioso, aceptar críticas y tener mucho interés por buscar soluciones y formarse constantemente. Ha de aprender nuevas tecnologías, mejorar sus soft skills y participar en comunidades de desarrollo.
¡Fórmate en Curso de DevOps: Software Development en la Industria IT!
Descarga gratis la guía formativaAhora que ya tienes claro qué es y qué hace a grandes rasgos un programador junior, vamos a ver cómo conseguir empleo con este perfil y todo lo que necesitas para acceder al mercado laboral.
No es necesaria una titulación universitaria para tener conocimientos sólidos de programación, pero sí debes formarte en el sector con algún curso especializado, grado de FP o incluso bootcamps o tutoriales. Es imprescindible que domines:
Este es el primer paso para lograr empleo como programador junior. También es clave entender cómo funcionan las bases de datos y cómo interactuar con ellas. Además, tener un buen conocimiento de las estructuras de datos es fundamental para la resolución de problemas y la optimización de algoritmos. Es importante comprender la diferencia entre el frontend y el backend.
Aunque no tengas experiencia laboral en el mundo de la programación, es importante que tengas un porfolio con proyectos propios, colaborativos o de práctica que demuestren habilidades técnicas como:
Súbelos a plataformas como GitHub y mantén el código limpio, documentado y funcional.
Si deseas acceder a un primer empleo como programador junior has de contar con un currículum específico y bien trabajado. Destaca en él:
Puedes acompañarlo con un perfil en plataformas como LinkedIn, GitHub y sitios de empleo para tener más visibilidad a la hora de que te vean los reclutadores. Elabora una carta de presentación específica para las características del puesto al que aspiras y no mandes la misma para todas las empresas. Personalízala e incluye una carta de motivación también.
Esta es una parte fundamental a la hora de conseguir un empleo como programador junior. Infórmate bien sobre la empresa y sobre el tipo de puesto de trabajo al que aspiras. Puedes hacer una simulación de entrevista previa.
Muchos procesos incluyen pruebas de lógica, algoritmos o pequeños desafíos de código. Practicar en plataformas como HackerRank, LeetCode o CodeSignal puede marcar la diferencia. Además, conviene practicar cómo explicar proyectos y decisiones técnicas de forma clara y profesional.
Cuida tu aspecto y ten claras cuáles son tus habilidades y tus intereses en lograr el empleo. Asegúrate de enterarte bien de lo que quieres leyendo cada requerimiento detenidamente. Pregunta todas las dudas que tengas y haz un resumen final de todo lo hablado para revisarlo con calma más tarde.
Si deseas adquirir algo de experiencia como programador junior puedes hacerlo con prácticas profesionales o colaboraciones como freelance. Esto acompañado de una formación adecuada y de puesta al día en tendencias del sector pueden abrirte las puertas de muchas empresas para lograr tu primer trabajo como programador.
Si te unes a comunidades de desarrolladores tanto online como en persona es posible que consigas oportunidades tanto de aprendizaje como de networking para tu futuro laboral.
No te olvides de apuntarte a:
Todo esto para conectar con otros profesionales que te ayuden a abrir las puertas de tu carrera laboral.
Para convertirte en programador junior vas a necesitar, además de la formación adecuada, ciertas habilidades que te permitirán conseguir tu primer empleo:
Un buen perfil junior debe ser un solucionador de problemas y tener actitud para abordar desafíos y aplicar la lógica en el desarrollo de software. Solo así podrá encontrar soluciones eficientes, que respondan a las necesidades de negocio de la empresa.
La programación en sí misma es una tarea que implica resolución de problemas constantemente; por lo tanto, la capacidad para analizar problemas y generar soluciones efectivas es necesaria para este rol.
Aunque gran parte del trabajo se hace de forma independiente, como programador junior es necesario comunicarse con colegas y superiores. Sobre todo, se deben poder explicar conceptos complejos de forma simple a personal de otros departamentos. La comunicación efectiva es necesaria para facilitar la colaboración, el entendimiento mutuo y el desarrollo de proyectos exitosos.
En los roles de programación es común trabajar en varios proyectos en simultáneo. Las habilidades de manejo del tiempo y organización permiten mantener el control de las tareas y cumplir con los plazos.
La diferencia entre un programador junior y uno de mayor nivel no radica únicamente en la cantidad de años de experiencia, sino en la autonomía, la capacidad de resolución de problemas complejos, el diseño de arquitecturas y la toma de decisiones técnicas.
Mientras un programador senior puede liderar proyectos, definir estructuras de software o guiar a otros, el junior suele requerir guía constante y revisión de código para asegurar que su trabajo cumpla con los estándares del equipo.
Es evidente que la experiencia juega un papel decisivo y el programador junior por defecto no ha participado en tantos proyectos complejos o extensos como el senior.
La toma de decisiones también es una diferencia clave. El programador junior depende de la supervisión de sus superiores para tomar esas decisiones, el senior es más proactivo en la resolución de problemas, identifica y aborda obstáculos antes de que se conviertan en crisis.
La capacidad para diseñar e implementar la arquitectura de sistemas de software de manera efectiva es otra diferencia importante entre un programador júnior vs. sénior. Los programadores sénior son expertos en la creación de estructuras robustas y escalables. Comprenden de forma más profunda los principios de diseño de software y son capaces de anticipar y solucionar problemas potenciales en la arquitectura de un sistema. Los juniors se suelen centrar más en la implementación de funcionalidades sin tener tan en cuenta las implicaciones de diseño a largo plazo.
Un programador sénior suele tener una comunicación efectiva con otros miembros del equipo, gestión de proyectos y clientes. Por su experiencia suelen ser capaces de explicar conceptos técnicos de forma más comprensible y de liderar equipos de desarrollo. Los programadores junior suelen necesitar más orientación para perfeccionar estas habilidades no técnicas.
Los programadores senior suelen ser mejores en planificar el tiempo y asignar recursos y tareas, es decir en planificar proyectos. Pueden liderar equipos de forma más sólida cumpliendo siempre con los plazos y objetivos. Mientras tanto, los programadores júnior necesitan más dirección y supervisión en la gestión de proyectos mientras adquieren las habilidades necesarias.
Es también obviamente otro punto de diferencia entre programadores senior y junior. En España:
Si te formas como programador junior, puedes acabar encontrando empleo en una gran variedad de empresas y entidades que pueden requerir tus conocimientos:
Aunque para ser programador junior es vital tener conocimientos de varios lenguajes de programación, lo ideal es especializarse para buscar empleo y conseguirlo más fácilmente:
Si abres la puerta al Big Data como programador junior, es importante que completes tu formación de programación funcional con Python.
En este sector y con los conocimientos de programador junior puedes dar un salto y convertirte también en:
Si buscas trabajo como programador junior y lo encuentras tendrás algunas ventajas interesantes para tu futuro laboral y profesional:
Por un lado, como programador junior puedes lograr ascender de manera rápida en el campo de la tecnología. Algunas empresas ofrecen programas formativos para captar a profesionales y para darles impulso a sus carreras.
Como junior, estás en constante aprendizaje. Al estar rodeado de personas con más experiencia, puedes absorber conocimientos rápidamente. No solo aprenderás programación sino también metodologías ágiles, herramientas de colaboración, buenas prácticas y patrones de diseño.
Cada proyecto en el que participas como programador junior suma experiencia a tu currículum y a tu portfolio. Así podrás demostrar capacidad para trabajar en equipo y resolver problemas de manera rápida y sencilla.
Como junior, puedes explorar diferentes áreas (frontend, backend, mobile, DevOps, IA, etc.) y así conocer la que más te interesa para especializarte y encaminar mejor tu futuro profesional.
Existe una alta demanda de profesionales de este tipo, no solo de séniors, también de juniors. Las empresas desearán contratarte e invertir en tu formación para tu futuro si consideran que tienes habilidades y potencial. Además puedes pasar de junior a nivel medio en 1-2 años con esfuerzo constante.
A día de hoy se registran más de 8.600 ofertas activas para programadores junior en España, abarcando diversas tecnologías como Java, .NET, Angular y Python. Plataformas como LinkedIn muestran más de 10.000 vacantes para programadores junior, muchas de las cuales están orientadas a perfiles sin experiencia previa.
Como programador junior vas a tener posibilidad de construir relaciones con otros desarrolladores, líderes técnicos y reclutadores. Estos contactos son de vital importancia de cara al futuro para construir oportunidades laborales y tener éxito.
El salario, como ya hemos visto, puede variar en función de múltiples factores como la ubicación de la empresa o la experiencia. En función de las habilidades y del tiempo trabajado, se verán incrementados y pueden llegar a ser realmente competitivos.
En el ámbito de la programación muchas empresas permiten opciones de trabajo en remoto con horarios flexibles. Esto puede ser un gran beneficio para compaginar el trabajo con otras obligaciones y continuar desarrollando tu carrera como programador junior.
Para ser programador junior vas a necesitar una formación técnica sólida. Te proponemos empezar por un curso de DevOps.
Este curso te ofrece nociones básicas para desarrollo de software en la industria IT y permite conocer los procesos más avanzados y demandados por las compañías. Aprenderás a integrar metodologías ágiles y herramientas de colaboración de equipos, descubrir cómo desarrollar y diseñar infraestructuras en la nube o comprender capacidades de mejora en los procesos de estas herramientas.
En este caso, se unen dos equipos que deben trabajar juntos para desarrollar software: Desarrollo y Operaciones. Este tipo de programador se enfoca en procesos y herramientas que buscan equilibrar las necesidades durante el ciclo de vida del desarrollo de software.
El curso te da herramientas y conocimientos necesarios para destacar en el sector. Entre tus funciones futuras están:
Ahora ya sabes cómo conseguir empleo como programador junior. Si deseas formarte en este campo en un centro especializado y adaptado a tus necesidades puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía