Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
11 minutos
Si trabajas impartiendo clases en educación primaria y tu jubilación está próxima, seguro te interesa saber cómo son las condiciones de la misma y cuánto cobra este tipo de funcionario una vez retirado. En este artículo te lo explicamos en detalle para que conozcas
Si eres profesor de primaria debes saber que tu jubilación tiene unas características algo diferentes a las del resto de trabajadores funcionarios en otras áreas.
Hay que tener en cuenta que a partir de enero de 2011 los nuevos funcionarios se incluyen en el régimen general de la Seguridad Social. Si lograste tu plaza de profesor de primaria antes de esta fecha estás dentro del Régimen de Clases Pasivas, que cuenta con unas características especiales, entre las que se encuentra la edad de jubilación. En este caso la edad de jubilación será a los 65 años.
La cuantía de la prestación depende de los años cotizados y del grupo de cotización al que pertenezca el funcionario docente. En el caso de profesores de primaria, tras aprobar su oposición, pertenecerán al grupo A2 y su salario de jubilación será para 2021 de 33.498,68 euros anuales si han cotizado el máximo de 35 años.
En el caso de que la jubilación sea en régimen de clases pasivas puede ser de tres tipos: forzosa por edad, voluntario o por incapacidad permanente para el servicio.
En el caso de la jubilación forzosa por edad, esta edad debe ser de 65 años cumplidos y haber alcanzado un período mínimo de cotización de 15 años. La solicitud debe presentarte al menos dos meses antes de haber cumplido la edad de jubilación forzosa.
La cuantía de esta pensión se determina con el haber regulador que corresponda según la categoría y el porcentaje del número de años completo de servicios al Estado. Los Presupuestos generales del Estado son los que fijan anualmente estos haberes.
Si has cumplido 65 años y decides prolongar la permanencia en el servicio se te reconocerá un porcentaje adicional por cada año completo de servicios efectivos al Estado, entre la fecha en la que cumples esa edad hasta tu retiro. Este porcentaje es en función de los años de servicio acreditados.
En el caso de que optes por la jubilación voluntaria siendo maestro de primaria, debes solicitarla al menos con 3 meses de antelación con respecto a la fecha de jubilación. La edad a partir de la cual puedes solicitar este tipo de jubilación son 60 años y debes haber cotizado un período de 30 años de servicios reconocidos al Estado.
Por último, en el caso de jubilarte como profesor de primaria por incapacidad permanente para el servicio has de padecer una lesión o patología que te impida totalmente el desempeño de las funciones propias de tu escala o carrera.
El cálculo de la pensión se hace de la misma manera que si se trata de una pensión ordinaria de jubilación por edad. En este caso se consideran como servicios efectivos, además de los acreditados hasta ese momento, los años completos que resten al funcionario para cumplir la edad de jubilación.
Si en el momento de producirse el hecho que te obligue a la jubilación, acreditas menos de 20 años de servicios y la incapacidad no te inhabilita para toda profesión u oficio, la cuantía de la pensión ordinaria de jubilación se reduce en un 5% por cada año completo de servicio que le falte hasta cumplir los 20 años de servicio, con un máximo del 25% si acreditas 15 o menos años de servicios.
Si eres maestro de primaria y estás adscrito al Régimen general de la Seguridad Social tu jubilación puede ser ordinaria, anticipada voluntaria o involuntaria.
La edad de la jubilación ordinaria es a los a los 65 años cuando se acrediten 37 o más años cotizados y a los 65 años y 10 meses, cuando se acrediten menos de 37 años.
El cálculo de la pensión se determina mediante la base reguladora a la que se aplican porcentajes según los años cotizados. Para conocer esta basa se toman en cuenta los últimos 23 años de cotizaciones, si te retiras en 2020. Por cada año que pase, hasta el 2027, habrá que añadir 12 meses más.
Si tu jubilación es anticipada voluntaria la edad de jubilación debe ser dos años como máximo inferior a la ordinaria. Has de acreditar 35 años de cotización efectiva, 2 incluidos en los últimos 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante.
Para calcular la cuantía de esta pensión se aplica un porcentaje por cada trimestre o fracción del mismo de anticipación a la edad ordinaria de jubilación. Este porcentaje varía en función del período de cotización acreditado.
Por último al jubilación involuntaria como maestro o maestra de primaria se produce cuando se da una reestructuración que impida continuar laboralmente en el puesto, cuando se es víctima de violencia de género o al estar inscrito como demandante de empleo los 6 meses anteriores.
La edad para este tipo de jubilación ha de ser 4 años como máximo inferior a la ordinaria y haber cotizado 33 años, 2 dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el hecho de la jubilación.
Por cada trimestre o fracción de anticipación a la edad ordinaria de jubilación se aplicarán coeficientes reductores de la pensión, dependiendo de los años cotizados.
El proceso de estudiar una oposición para convertirte en profesor de primaria requiere una preparación previa. Debes superar un proceso de oposición en el que tendrás que demostrar tu conocimiento sobre ciertos temas teóricos y realizar una presentación de una unidad didáctica si superas el primer examen teórico.
Se trata de un concurso-oposición convocado por las respectivas comunidades autónomas, por lo que el contenido de las pruebas puede variar en función de la entidad convocante y de la especialidad. En todo caso, por norma general el proceso selectivo estará formado por tres fases:
El primer paso es elegir una academia idónea para lograr buenos resultados en el proceso selectivo. Te explicamos los requisitos que debe cumplir.
Para estudiar tu oposición de primaria puedes optar por la modalidad presencial o por la online. Con la presencial tendrás que asistir a una academia físicamente y tendrás contacto periódico con tus profesores y con otros alumnos como tú.
La modalidad online ofrece una serie de ventajas diferentes de la presencial. Si encuentras una buena academia online de oposiciones a maestro tendrás más flexibilidad, podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo o distribuirte tu tiempo de acuerdo a tus horarios y necesidades.
La plataforma virtual te da acceso a tutorización online para que puedas consultar cualquier duda a tus tutores y además podrás acceder desde casa a todo el contenido teórico, banco de test y exámenes para practicar etc.
Campus Training te ofrece un modelo mixto con elementos de modalidad a distancia con la cercanía de un tutor pedagógico que podrás visitar en el centro para reforzar tu proceso de aprendizaje y consultar las dudas que te surjan en el proceso.
Si apruebas unas oposiciones como maestro de primaria, disfrutarás de unas magníficas condiciones laborales:
Ahora ya sabes cuánto gana un maestro de primaria jubilado, las condiciones de su jubilación y cómo hacer para conseguir una plaza en este cuerpo docente y tener un futuro laboral estable. Si necesitas ayuda en Campus Training te guiamos en tu carrera.