Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Estilos de natación: ¿cuáles hay?

Explora los diferentes estilos de natación y sus beneficios. ¡Encuentra tu estilo y mejora en el agua!
estilos-natacion

    ¿Te gusta nadar? Seguro que deseas profundizar más en los diferentes estilos de natación que existen. En este artículo te los explicamos uno a uno. Toma nota.

    ¿Qué estilos de natación hay?

    Si te gusta nadar y el mundo de la natación, seguro que has oído hablar de los cuatro estilos básicos de este deporte: braza, crol, espalda y mariposa. Si no sabes de qué estamos hablando te los explicamos con detalle uno a uno para que tengas claro cuál va mejor contigo.

    Estilo braza.

    El estilo brazo o también llamado estilo pecho es un estilo pionero en la natación y el más antiguo de todos los estilos de natación. Consiste en que cada nadador se sitúa en una posición ventral y ejecuta movimientos sincrónicos con los brazos y con las piernas. Se usan las caderas y los hombres para efectuar movimientos ascendentes y descendentes junto al movimiento coordinado de los brazos. Esto permite llevar a cabo la inspiración y trabajar la flexibilidad de los músculos.

    La propulsión es propia de este estilo que marca la diferencia con el resto de estilos y que se caracteriza porque la brazada y la patada son importantes en el estilo braza.  Los movimientos de brazos y piernas son simultáneos y simétricos y, por tanto, ambos tienen la misma importancia a la hora de ejercer el impulso.

    En el estilo braza, el cuerpo se mueve de manera más natural que en el resto de estilos. La técnica ha evolucionado mucho desde sus inicios, de hecho y hasta el año 1986 no se pudo hundir la cabeza en el agua durante el nado, algo que antes estaba prohibido.

    El de braza es quizá el más sencillo de todos los estilos, pero en él se ejercitan igualmente muchos músculos del cuerpo como pectorales, bíceps, tríceps, deltoides, dorsal ancho, redondo mayor, trapecio, romboides durante las brazadas; y glúteos, cuádriceps, isquios y gemelos con los movimientos de las piernas.

    Estilo crol.

    Es uno de los estilos de natación más populares y el primero que suele enseñarse. Su nombre viene de la palabra inglesa crawl que significa reptar o arrastrarse. Para realizar el estilo crol la persona debe colocarse en posición ventral o prona (boca abajo). Se van alternando brazadas y patadas.

    Los brazos se mueven de forma consecutiva, primero derecho y luego izquierdo y el número de patadas va en función del nadador y de la distancia de la prueba. Las brazadas van alternando uno y otro brazo y las piernas también se mueven de manera alterna, sacando un pie y otro del agua.

    Para respirar, se gira la cabeza, en el sentido del brazo que tenemos fuera del agua. Con el cuerpo en horizontal en el estilo crol se produce una rotación de pelvis y hombros que nos ayudará a cambiar el eje de los brazos. El estilo crol es el más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último la braza.

    Es, además, uno de los más sencillos de aprender y uno de los más extendidos por todo el mundo. Los músculos que se ejercitan en este estilo de natación son: el dorsal ancho, el pectoral, el deltoides, el tríceps, el bíceps, el redondo mayor y el trapecio; aunque también, en menor medida, los abdominales, los glúteos, los intercostales y los cuádriceps.

    Estilo espalda.

    El estilo espalda es similar al estilo crol, pero boca abajo con la espalda flotando en el agua. El cuerpo rotal de un lado a otro y los brazos se extienden a su máximo alcance para impulsarse sobre el agua y se mueven en forma de molino.  En un primer momento, la brazada de ambos brazos se realizaba de forma simultánea. Las piernas tienen más peso en la propulsión.

    Es uno de los estilos más difíciles de dominar al tener la cabeza hacia arriba pero también hace que sea más sencillo respirar al no estar sumergida.

    Está indicado para ayudar a las personas con problemas de espalda. Los músculos que se ejercitan más con este estilo de natación son prácticamente los mismos que con el crol o estilo libre.

    Estilo mariposa.

    Es el estilo más actual de todos ya que surgió en la década de los 50. Los movimientos son prácticamente iguales a los del estilo crol, con algunas variantes. Los movimientos son similares, pero se hacen de forma simultánea.

    Exige una buena coordinación entre extremidades superiores e inferiores. El estilo mariposa se ha convertido en uno de los más difíciles debido al alto nivel de fuerza necesaria además de la coordinación.

    En este estilo el cuerpo se mueve de manera constante en forma de S y la patada es importante para mantener el impulso en todo momento.

    Es como nadar como una sirena y en este estilo vas a ejercitar los bíceps, los tríceps, el dorsal ancho, el redondo mayor, los deltoides, el trapecio, los pectorales, los cuádriceps, los glúteos, los gemelos, los aductores o el suelo pélvico.

    Ahora que ya conoces los estilos de natación que existen y, antes de profundizar en la formación que necesitarás si deseas formarte en esta diciplina, es importante destacar que para conseguir mejores marcas y alcanzar una técnica más depurada deberías saber realizar un bien viraje, algo que es clave para cualquier nadador.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Formación para saber más de natación

    Si deseas formarte a fondo para conocer y dominar los diferentes estilos de natación y enseñarlos, has de optar por un curso de personal trainer y nutrición deportiva.

    Uno de los perfiles más demandados es el de “personal trainer” o entrenador personal. En un curso deportivo de este tipo vas a aprender los fundamentos básicos del cuerpo humano, los principios de una vida sana que conllevan la práctica del ejercicio físico y dieta saludable y las consecuencias de no hacerlo.

    Con una formación de entrenador personas vas a profundizar en conocimientos sobre la fisiología del ejercicio, aprenderás a desarrollar un programa y planificación de entrenamiento físico, así como los principios y componentes del programa de entrenamiento. El personal trainer ha de ser capaz de diseñar a medida el entrenamiento de cada cliente o persona en función de sus características y necesidades. Esta es la base del ejercicio profesional.

    Si te formas como entrenador personal vas a estar muy vinculado con el área de la alimentación deportiva, adaptada también a las necesidades de cada persona. Por tanto, deberás estar al día sobre buena salud, estilos de vida positivos, información nutricional de los alimentos y guía básica alimentaria.

    Además, comprender el sistema cardiovascular es fundamental para determinar las implicaciones del ejercicio sobre el corazón, la capacidad y el rendimiento de cada persona.

    Anatomía del corazón, sistema cardiovascular, riesgo cardiovascular y enfermedades cardíacas son temas básicos que deberás tratar a fondo en tu curso deportivo de entrenador personal y nutrición dietética.

    En la parte nutricional de esta formación también es importante saber cuáles son los sustratos metabólicos implicados en el ejercicio físico. Y en la parte genérica como entrenador personal has de conocer el funcionamiento del cuerpo humano respecto al entrenamiento deportivo y la alimentación adecuada. Es básico saber realizar un entrenamiento específico y una dieta apropiada, atendiendo a los diferentes objetivos posibles tal como dijimos. Las lesiones, su prevención y tratamiento también forman parte de esta formación, así como básicos de primeros auxilios en la práctica deportiva.

    Como personal trainer has de tener un conocimiento profundo de la anatomía humana y de las partes del cuerpo implicadas en cada uno de los ejercicios.  En un curso de este tipo vas a aprender sobre el musculo esquelético, aparato locomotor, acondicionamiento muscular, desarrollo y fuerza muscular.  Sin estos conocimientos es imposible saber cómo accionar cada ejercicio y cómo evitar lesiones indeseadas.

    Dentro del entrenamiento personal también puedes optar por la especialidad de monitor de aeróbic y steps. En este tipo de formación, además de los conocimientos necesarios para ser personal trainer o entrenador personal, has de aprender las características que tienen el aeróbic y el step como deportes, saber organizar una clase de aeróbic y de step e introducir las pautas necesarias para la correcta ejecución de los ejercicios aeróbicos.

    ¿Cómo formarme para ser personal trainer?

    Si quieres formarte como personal trainer has de elegir un centro o academia que te proporcione los conocimientos necesarios y te capacite para ejercer esta profesión. Es importante que la academia o centro te ofrezca un temario actualizado y completo de la disciplina, te aporte profesores especializados y seguimiento personalizado de tus estudios.

    Puedes estudiar este temario tanto de forma presencial como en la modalidad a distancia. En esta modalidad has de contar con una plataforma virtual para acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento y has d tener también soporte de tus profesores para consultar dudas o preguntas siempre que quieras.

    Una vez finalices tu curso o tu grado para convertirte en entrenador personal, podrás trabajar en centros deportivos que ofrezcan esta opción o también abrir tu propio negocio para ofrecer tus servicios como entrenador personal.

    Recuerda que puedes ser entrenador en asociaciones o agrupaciones, monitor de crossfit, entrenador personal para empresas (una opción en auge para ofrecer tus servicios acudiendo al lugar de trabajo para dar clases particulares o a grupos reducidos) o entrenador deportivo de un organismo o entidad pública (piscinas, gimnasios municipales). Las opciones laborales son múltiples.

    Se trata de una profesión en auge por el creciente interés sobre los beneficios del deporte dirigido para mejorar la salud y para lograr mayor bienestar físico. Además de ser una actividad demandada, si te conviertes en entrenador personal estarás bien pagado.

    Ahora que ya sabes cuáles son los estilos de natación, si quieres formarte como entrenador personal y necesitas una academia que te ayude en la tarea, recuerda que puedes contar con la ayuda de Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Cursos relacionados

    Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva
    Curso de

    Personal Trainer y Nutrición Deportiva

    Ver formación
    WhatsApp