Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
Para los amantes del mundo de las bodas y los eventos, montar un negocio de wedding planner puede ser una salida rentable y apasionante. En este artículo te damos todas las claves de cómo montar este tipo de negocio, lo que necesitas y los requisitos fundamentales. Toma buena nota.
Si te gusta la organización de eventos y en particular las bodas, seguro que te has planteado ser wedding planner. Dedicarte a ello puede incluir ser un profesional autónomo o también montar una empresa o negocio de wedding planner con más infraestructura. Antes de saber en profundidad cómo puedes hacerlo te vamos a ver en qué consiste ser wedding planner.
El wedding planner se encarga de planificar, coordinar y dirigir todos los aspectos de una boda, desde gestionar invitados al tipo de decoración o el banquete.
Este profesional debe tener un perfil con habilidades en organización, comunicación, negociación y gestión de tiempo.
¡Fórmate en Curso de Organización y Gestión de Eventos y Wedding Planner!
Descarga gratis la guía formativaEntre las tareas de un o una wedding planner están algunas como:
También debe ocuparse de otras cuestiones como las lecturas y la música de la boda, la disposición de los asientos, la contratación de un servicio de animación nocturna, la ropa, el pelo y el maquillaje de la novia, el servicio de catering, los arreglos florales y el pastel, las listas de regalos y los pagos con los proveedores.
Vamos a ver ahora los pasos y consejos que te serán de gran utilidad para montar un negocio de wedding planner.
Es lógico que si deseas ofrecer tus servicios como wedding planner has de conocer la profesión y el funcionamiento del sector. Para ello es importante formarte o tener una certificación que acredite tus conocimientos en la organización de bodas y así ofrecer credibilidad. Puedes hacerlo con cursos especializados en eventos y bodas que te enseñan a gestionar proveedores y todo lo necesario para organizar una boda, además de habilidades de negociación, de comunicación o a ser creativo para ofrecer tus servicios. Además de formarte es vital mantenerte al tanto de las nuevas tendencias y estar muy actualizado.
Este paso es importante antes de comenzar tu negocio de wedding planner. Debes elaborar un plan de negocio que te ayude a conocer el terreno y el sector. Para ello debes llevar a cabo un estudio de mercado que te permita conocer tus puntos fuertes y débiles, tu público objetivo, tu competencia y cómo diferenciarte de ella. En el plan de negocio has de incluir también una parte sobre la promoción de la misma y la parte financiera, costes de puesta en marcha, financiación y estudio de rentabilidad. Es importante diferenciar si serás autónomo o empresa, está suele ser la opción más usada por los wedding planners. En este caso es importante la ayuda de un gestor en temas de contratos y finanzas.
Este paso define tu visibilidad como negocio y debes prestarle atención. La identidad corporativa debe estar alineada con tus valores de empresa y con tu personalidad. Estará presente en diferentes elementos de la empresa como portfolio y el catálogo, las facturas, las tarjetas de visita, la web, el e-mail. Es importante para que la gente nos conozca y asocie la marca a determinados valores.
La estrategia de marketing es vital para dar a conocer tu negocio de wedding planner. Por ello debes prestarle especial atención a acciones de marketing y publicidad para iniciar la promoción de tu marca, tanto en el mundo offline como en el online. Fórmate para saber cómo crear contenido de calidad en tus redes, cómo desarrollar una web de calidad y útil y cómo atraer más clientes. No te olvides de elaborar un portfolio de tu trabajo que muestre tu estilo de wedding planner .Define tu estilo, selecciona fotos de calidad para tu carta de presentación y delimita todos los servicios que ofreces y sus precios para negociar con el cliente de forma eficaz.
Define qué tipo de bodas o eventos quieres organizar, el estilo de las bodas y si ofreces gestión integral o solo coordinación, decoración etc. La promoción te llevará a lograr tus primeros clientes.
Al principio puedes ofrecer descuentos y promociones que te permitan darte a conocer para, poco a poco, ir subiendo el precio hasta lograr beneficios.
Incluir también reseñas positivas te ayudará a atraer futuros clientes. Colaborar con otros profesionales del sector te puede servir para aumentar tu visibilidad y asistir a ferias de boda es una manera de captar clientes y conocer proveedores.
La relación y contacto con tus posibles proveedores será fundamental en tu empresa de wedding planner ya que el servicio final depende de ellos. Lo ideal es contar con varios proveedores de diferentes rangos de precio y estilos para poder elegir los mejores para los clientes. Negocia las comisiones con ellos a cambio de clientes y asegúrate que compartan tus estándares de calidad y visión del negocio.
Para arrancar tu negocio de wedding planner debes decidir la forma jurídica que deseas para poder operar. Puedes darte de alta como autónomo u optar por una sociedad limitada si al menos tiene dos personas que formen parte de la empresa como socios. No te olvides de contratar un un seguro de responsabilidad civil para protegerte de posibles problemas legales o financieros.
Ahora que hemos llegado al final de este artículo, solo nos queda decirte que, si deseas montar un negocio de wedding planner no te olvides de formarte de manera específica
Un curso de wedding planner te aportará los conocimientos y capacidades que necesitas para planificar y organizar bodas y otros eventos, diseñarlos de forma estratégica y en función de los objetivos, además te permitirá coordinar y gestionar equipos, negociar con proveedores, buscar patrocinios o promocionar actividades a través de diferentes canales.
¿Te animas a montar tu propio negocio y formarte cómo wedding planner?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía