Si no tienes claro cómo trabajar en instituciones penitenciarias en Cataluña, en este artículo encontrarás todas las respuestas.
Como ahora verás, puede ser una opción laboral realmente interesante y todavía poco conocida para algunas personas.
¡Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles!
¿Existen convocatorias específicas para trabajar en Instituciones Penitenciarias en Cataluña?
Efectivamente, estas oposiciones de prisiones de Cataluña se gestionan por parte de la comunidad autónoma (Generalitat de Catalunya). Por tanto, se trata de convocatorias distintas a las de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a nivel estatal.
En concreto, las plazas se denominan oficialmente «Cuerpo Técnico de Especialistas de la Generalitat de Catalunya, Escala de Servicios Penitenciarios» (encuadrados en el grupo C, subgrupo C1, de los funcionarios autonómicos).
Por tanto, si apruebas esta oposición, tu destino se ubicará en algún centro penitenciario de esa comunidad autónoma.
Cómo trabajar en Instituciones Penitenciarias en Cataluña: requisitos
De acuerdo con la última convocatoria publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), los requisitos para trabajar en Instituciones Penitenciarias como Técnico son los siguientes:
- Nacionalidad. Se admiten distintas posibilidades:
- Nacionalidad española.
- Ser nacional de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados en los cuales sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
- Ser cónyuge (no separado) o descendiente (menor de 21 años o dependiente) de ciudadanos españoles o de otros estados miembros de la Unión Europea o de estados con libre circulación de trabajadores, sea cual sea su nacionalidad.
- Edad: haber cumplido 16 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Titulación: se exige un título de bachillerato o técnico/a (o equivalente).
- Capacidad: has de tener la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones propias de las plazas convocadas.
- Habilitación: no tener antecedentes penales, ni haber sido separado mediante un expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para ocupaciones o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo objeto de la convocatoria.
- Conocimientos de lengua catalana y castellana: debes tener los conocimientos de lengua catalana de nivel intermedio (B2) o superior y, si no tienes nacionalidad española, debes acreditar los conocimientos de lengua castellana de nivel intermedio (B2) o superior.
Por supuesto, también tendrás que presentar tu solicitud de participación en tiempo y forma, así como abonar la tasa de examen correspondiente (salvo que puedas aplicarte alguna exención de las que contempla la convocatoria).
¿En qué consisten las pruebas de la oposición?
Para conseguir trabajar en Instituciones Penitenciarias en Cataluña, debes superar un proceso selectivo que se desarrolla a través del formato de concurso-oposición:
- Fase de oposición. Consta de las siguientes pruebas:
- Primera prueba. Está integrada por dos ejercicios: un test de conocimientos (60 preguntas tipo test) y un supuesto práctico (25 preguntas tipo test).
- Segunda prueba: capacidad física. Incluye las siguientes pruebas: circuito de agilidad, presión sobre banco y carrera de lanzadera (course navette).
- Prueba de conocimientos de lengua catalana y castellana, si no estuvieses exento de realizarlas.
- Reconocimiento médico, para comprobar que no concurre ninguna causa de exclusión.
- Fase de concurso. Si superas la fase de oposición, pasarás a la de valoración de méritos, donde se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Servicios prestados en la Administración pública.
- Competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC).
- Conocimientos de lenguas extranjeras.
- Conocimientos de lengua catalana.
- Superación de ejercicios selectivos de acceso (en las dos últimas convocatorias de oposiciones de este cuerpo).
¿Cómo es el temario para trabajar en prisiones en Cataluña?
El temario de Técnico Especialista de Servicios Penitenciarios de Cataluña se estructura en los dos bloques siguientes:
- Una parte general, que abarca un total de 10 temas. Fundamentalmente, se refieren a aspectos como el marco constitucional, estatuto de autonomía, protección de datos, organización territorial, procedimiento administrativo y función pública.
- Una parte específica, que consta de 34 temas. Este bloque se dedica sobre todo a cuestiones de Derecho Penal y Penitenciario, así como al régimen de funcionamiento de las prisiones en Cataluña.
Así, por ejemplo, tendrás que estudiar aspectos como la seguridad en el centro penitenciario, modelos de intervención, régimen disciplinario, organización de las prisiones, etc.
Como puedes ver, es un temario relativamente amplio, al que tendrás que dedicar un cierto tiempo y esfuerzo si quieres conseguir un buen resultado en el proceso selectivo.
De todos modos, no se trata de una oposición especialmente difícil, siempre que lleves a cabo un buen proceso de preparación, idealmente de la mano de una academia especializada. Al final, contar con la ayuda de una buena academia te proporciona:
- Un temario actualizado y otros materiales de estudio.
- Test de autoevaluación y exámenes de convocatorias anteriores.
- Un equipo de profesores y tutores que pueden resolver todas tus dudas.
- Un método de preparación diseñado para maximizar tus probabilidades de aprobar.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo trabajar en instituciones penitenciarias en Cataluña, ¿te animas a intentarlo?
Si empiezas hoy mismo a preparar tus oposiciones, podrías lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!