Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
4 minutos
Sabemos que la educación es la clave para cambiar el mundo. Por ello, que 124 millones de niños y niñas de todo el planeta no vayan a la escuela es un hecho particularmente alarmante. El dato lo aporta UNICEF, la organización que trabaja en más de 150 países con el objetivo de que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad.
Negar el acceso a la escuela implica negar un derecho humano fundamental como es la educación, herramienta decisiva para el desarrollo de las personas y las sociedades. La pobreza, la discriminación, los conflictos o la falta de infraestructuras y maestros son algunas de las causas que impiden el acceso, especialmente difícil para las niñas. Así, el objetivo primordial de UNICEF en el ámbito educativo es lograr la igualdad entre géneros. UNICEF lidera la alianza mundial Iniciativa de Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI), que reúne los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr que las niñas vayan a la escuela.
En terreno, los programas de UNICEF abogan por la reducción de las tasas escolares, la mejora de las infraestructuras, los cambios legislativos y la formación del profesorado. Su trabajo se basa en el modelo de Escuelas Amigas de la Infancia; escuelas atractivas para los niños que proporcionan un entorno seguro en el que aprender y jugar.
En España, UNICEF defiende los derechos de los niños y niñas a través de programas como Enrédate, que busca promover el conocimiento sobre los derechos de la infancia, favorecer la participación infantil e impulsar el compromiso de la juventud con valores como la paz, la solidaridad, la justicia social o el respeto al medio ambiente. 5.247 centros educativos,
143.589 profesores y profesoras y 1.729.845 alumnos y alumnas forman parte de este programa en la actualidad.
Además, UNICEF también lleva a los centros educativos la iniciativa Educación en Derechos, mediante la cual se establece una primera fase de diagnóstico, que favorece la reflexión sobre
las políticas y prácticas de cada centro en relación a los derechos de la infancia, y un Plan de Acción, en respuesta a las necesidades detectadas en cada una de las instituciones educativas.
PARTICULARES:
EMPRESAS:
Más información en su página web: www.unicef.es
En Campus Training creemos en la igualdad de oportunidades y sabemos que hay más oportunidades para quien tiene más formación. Tenemos una amplia experiencia en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, y a lo largo de los últimos años hemos colaborado con diferentes organizaciones sociales para contribuir en su labor solidaria. Por este motivo, contribuimos a dar visibilidad a la labor y proyectos de diferentes colectivos y ONG.