¡Transforma tu perfil convirtiéndote en un hacker este 2025! Conoce la realidad del sector, todos los recursos que te ayudarán a especializarte y la formación disponible para conducir tu carrera profesional. ¡Allá vamos!
Definición, mitos del hacking y la realidad del sector
¿Qué es el hacking? De acuerdo con IBM, el “uso de medios no convencionales o ilícitos para obtener acceso no autorizado a un dispositivo digital, sistema informático o red informática.”
Esta definición es lo que puede causar confusión alrededor de la profesión dentro de lo que es la ciberseguridad y la preconcepción que da pie al primer mito: que todos los hackers son unos delincuentes. Desmentimos esto y más alrededor de lo que es un hacker ético:
- “Los hackers son siempre piratas informáticos”. No es cierto porque, aunque sí que existen los hackers de sombrero negro, es una práctica que también puede usarse para reforzar sistemas y detectar vulnerabilidades, si se sigue con ética. De hecho, son el antídoto ante la piratería informática.
- “Los hackers solo penetran en sistemas y usan herramientas”. No, especialmente cuando son sombrero blanco. Aunque sea parte de la profesión, también necesitan otras habilidades:
- Conocimientos sobre conceptos básicos en informática y ciberseguridad.
- Dominio de principios de ingeniería social y técnicas de engaño.
- Comprensión del funcionamiento de las redes.
- Manejo de bases de datos, como SQL.
- Seguimiento de metodologías profesionales.
- Relleno de informes para documentar los avances.
- “Trabajan en un lugar remoto, con capucha y máscara”. Es una profesión estandarizada, cuando se hace desde la ética, de ahí que esto sea un mito: es como un trabajo de oficina, en una ubicación localizable y donde no es necesario proteger la identidad.
- “Necesito tener una carrera para ser hacker”. Aunque ayuda contar con un título universitario y acreditaciones, nada como la práctica y demostrar que posees las habilidades de un buen hacker para conseguir un empleo.
Formación básica y conocimientos necesarios
“¿Qué conocimientos necesito para ser hacker?” Si te lo estás preguntando, que sepas que puedes adentrarte en la profesión sin tener que sacrificar años de formación ni tampoco realizar una inversión exagerada. Con una buena metodología y sabiendo las habilidades clave, puedes convertirte en hacker a tu ritmo.
Recursos gratuitos para iniciarte
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece formación gratuita para crear entornos digitales más seguros, y que puedes aprovechar para sentar las bases de tu carrera profesional.
Además, también tienes recursos online para empezar el recorrido formativo e ir orientando tu carrera y especializándote.
Cursos especializados
Por otro lado, puedes adentrarte en cursos de ciberseguridad prácticos y enfocados a conseguir un empleo en el sector. Si buscas una formación en remoto y flexible, este es el contenido más popular y acertado.
Los cursos suelen incluir todo tipo de ventajas, como preparación para obtener certificaciones, prácticas en empresas, recursos complementarios. ¡Y mucho más!
Certificaciones clave
Las certificaciones en ciberseguridad son un sello que garantiza tus habilidades en ciberseguridad, hacking ético y también por sectores (si tienes claro dónde quieres trabajar). Aquí algunos ejemplos:
- C-EH v12: Certified Ethical Hacker. Ideal para probar tus habilidades en pen testing, ofrecida por EC-Council.
- CompTIA Security +. Si empiezas desde cero, es de las más básicas y garantiza a las empresas y administraciones gubernamentales que cumples con un mínimo.
- Offensive Security Certified Professional (OSCP). Representa una certificación respetada en el hacking ético para adentrarte en el sector.
Ir un paso más allá: grado y postgrado
Si deseas acceder a puestos de dirección, con mejores condiciones y contar con una formación más completa y amplia, lo normal es que debas invertir 4 años de carrera, más los de postgrado, para reunir todas estas cualidades y la titulación que te abra esas puertas.
Puedes entrar al mercado laboral sin una carrera, pero si quieres optar a puestos de dirección o más especializados, te ayudará tener estudios superiores.
Tienes opciones tanto en la enseñanza pública y privada, y cada vez más universidades ofertan formación a distancia (aunque lo habitual es que los horarios sean fijos y se prime la presencialidad).
Herramientas y recursos para practicar
¿Necesitas poner tus habilidades en marcha? Te ofrecemos las herramientas para que practiques en entornos seguros y puedas pulir tus habilidades.
Plataformas para una práctica segura
- Laboratorios personales y máquinas virtuales (VMs). Puedes trabajar en entornos controlados en sistemas operativos como en VMs (como OWASP Broken Web Applications Project), espacios con muchas brechas de seguridad que te ayudarán a entrenar el ojo.
- Simuladores de red. Trabaja el análisis del flujo de datos configurando redes o incluso interconectando máquinas virtuales. Un software que te puede ayudar es Cisco Packet Tracer.
- Explora entornos preconfigurados. Herramientas como TryHackMe, Hack The Box o DockerLabs te ofrecen VMs ya desarrolladas y documentadas para que puedas penetrar en los sistemas (o intentar defenderlos). También puedes optar por formato de cazarrecompensas.
Herramientas específicas de hacking
- Escaneo de red y sistemas. No pueden faltar entre tus recursos el dominio de Nmap (para analizar los puertos, servicios y sistemas operativos), ni tampoco Whatweb (para identificar tecnologías tras un servidor web).
- Pruebas de aplicaciones web. Aprende a testear si las aplicaciones web son seguras con herramientas como BurpSuite, OWASP ZAP, Gobuster o FOCA Open Source.
- Pruebas de fuerza bruta. Si quieres practicar ataques en los sistemas para probar sus mecanismos de defensa, Hydra y John the Ripper son tus grandes aliados.
- Análisis de vulnerabilidades. Puedes confiar en herramientas como OpenVAS o Nessus para identificar problemas en red.
¿Por qué estudiar hacking ético con Tokio School?
En Campus Training colaboramos con Tokio School para ofrecerte una formación personalizada y 100% online que te ayude a convertirte en hacker ético. Descubre lo que incluye la formación:
- Una metodología práctica y enfocada al empleo, con profesionales del sector que te transferirán los conocimientos más valorados en el mercado.
- Una preparación complementaria para conseguir la certificación CEH v12 en hacking ético y también en manejo de gestión de proyectos, como Scrum Manager.
- Prácticas en empresas con las que iniciarte en la profesión nada más terminar la formación y hacer currículum.
- Temario y material complementario elaborado por expertos y actualizado, para que cuentes con la información más reciente.
Recursos y comunidades para aprender hacking
Lleva tu aprendizaje más allá, apoyándote en toda una red que comparta recursos, lecciones, descubrimientos y apuntes en materia del hacking ético; un área en constante transformación, con la que es fácil quedarse atrás sin un trabajo colaborativo y de unión.
Foros online
Redes sociales
- Reddit, en subreddits como r/netsec o r/hacking.
- Canales y grupos especializados en telegram y discord.
- LinkedIn para compartir tus progresos y certificaciones profesionales.
- La sección de comentarios en vídeos especializados en YouTube.
Organizaciones
También puedes mantenerte al tanto en entornos profesionales y expertos, que se encuentran en organizaciones como Open Web Application Security Project (OWASP) o en Information Systems Security Association (ISSA). Podrás tanto hacer networking, como completar tus conocimientos.
Retos y competiciones
- Capture the Flag, una competición donde, en un entorno con fallos de seguridad, quien encuentra primero el problema, gana.
- Bug Bounty, una plataforma donde expertos en ciberseguridad y hacking ético buscan vulnerabilidades en proyectos de empresas y, a cambio, reciben una compensación económica.
¡Fórmate en Ciberseguridad con Tokio School!
La ciberseguridad en uno de los sectores con mejores perspectivas del mercado, teniendo en cuenta lo informatizadas que están nuestras vidas y como cada punto de conexión puede ser susceptible a un ataque.
En Campus Training colaboramos con Tokio School, una escuela referente en la formación digital y tecnológica, para que consigas el perfil que las empresas buscan y necesitan. ¡Rellena el formulario y recibe asesoramiento sobre el curso!