Campus Virtual
Contacto

Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!

¡Me interesa!

Concepto de mercado internacional: ¿en qué consiste?

El concepto de mercado internacional es uno de los pilares de la economía mundial. En este artículo te contamos qué es. ¡Descúbrelo!
concepto mercado internacional

    Sin duda, el concepto de mercado internacional es uno de los pilares de la economía mundial. Así, ha sido y sigue siendo fundamental para entender la era moderna y contemporánea de nuestra historia. 

    Y es que, en las últimas décadas, ha vivido importantes procesos de evolución y transformación debido al fenómeno de la globalización, que lo hacen todavía más relevante.

    Aunque, en un principio, su significado parece muy evidente, veremos que esta noción puede tener sus matices y que entraña bastante complejidad.

    Si te interesa el mundo empresarial, el de las finanzas, la actividad comercial o, simplemente, has pensado realizar alguno de nuestros cursos de administración, este es un concepto que encontrarás con cierta frecuencia.

    ¡Veamos en qué consiste!

     

    Definición de mercado

    Antes de entrar de lleno en el concepto de «mercado internacional», es conveniente partir de la definición básica de «mercado».

    En este sentido, para que exista un mercado, debe haber un número variable de compradores que constituyen la demanda de un bien o de un servicio y un conjunto de vendedores, que se ocupan de la oferta de dicho bien o servicio.  

    Es decir, que el mercado se asienta sobre tres vértices imprescindibles:

    • Los compradores.
    • Los vendedores.
    • El producto o servicio sobre el que se realiza la transacción.

    Una vez establecido este concepto básico, veamos cómo la característica de «internacional» puede tener diferentes lecturas. 

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Qué es el mercado internacional: concepto

    En esencia, el concepto de mercado internacional se refiere a un mercado compartido por diferentes países.

    Es decir, al intercambio de bienes y servicios que se produce entre compradores y vendedores pertenecientes a dos o más países distintos.

    De este modo, podemos decir que el mercado internacional está compuesto por una variedad de transacciones económicas que se efectúan mediante la compraventa de bienes y servicios en un contexto que involucra a diversas naciones y a sus mercados interiores y exteriores.

    Por regla general, este mercado a gran escala suele estar dominado por compañías multinacionales o empresas transnacionales de tamaño medio o grande. No obstante, gracias a la globalización y al comercio electrónico, cada vez está al alcance de más actores, con independencia de su tamaño y capacidad.

    Hay que tener en cuenta que, cuando hablamos de «mercado internacional» en términos absolutos, nos referimos al mercado global, al que contribuyen todos los Estados, corporaciones, empresas y consumidores del mundo.

    Como sabes, la mayoría de los países participan del mercado internacional, de uno u otro modo. Se puede decir, por tanto, que es la estructura sobre la que se desarrolla el comercio internacional. 

     

    Concepto de mercado internacional desde la perspectiva de cada país

    Cuando hablamos del «mercado internacional» tomando como referencia a un país concreto, lo definiremos como el conjunto de posibles compradores localizados fuera de dicho país.

    Por tanto, aunque en esencia estamos diciendo casi lo mismo, se trata de una visión más acotada, enfocada desde la perspectiva de cada nación en concreto.

     

    Importancia del concepto de mercado internacional

    A través del mercado internacional, los países buscan potenciar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

    De este modo, está directamente relacionado con el fomento del empleo y la inversión, tanto pública como privada.

    Más allá de la compraventa de productos y servicios, la puesta en circulación de recursos y el movimiento de capitales es lo que da mayor relevancia al mercado internacional y su comercio, ya que de este depende el crecimiento de la economía, la rentabilidad empresarial y, en buena medida, el estado del bienestar. 

    Finalmente, en el actual contexto globalizado, el éxito en el mercado internacional es un factor decisivo para la competitividad de los países y de su tejido empresarial. 

     

    Conclusión: el mercado internacional, clave para conseguir empleo

    Sin lugar a dudas, conocer las reglas por las que se rige el comercio y el mercado internacional a nivel global, es indispensable para saber hacia dónde se dirige la economía mundial, la de cada país y, en última instancia, la de cada empresa en particular. 

    Así, entender la evolución y los cambios constantes que va experimentando este mercado puede abrirte las puertas para ocupar puestos de relevancia relacionados con el mundo empresarial. 

    Por tanto, ahora que conoces más a fondo el concepto de mercado internacional, quizás te interese echarle un vistazo a nuestros cursos de administración, si quieres ampliar tu formación en este sentido.

    Puedes pedirnos más información sin compromiso a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.

    ¡Estaremos encantados de resolver todas tus dudas!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Cursos de Administración
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp