Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Convocatoria de Profesores de Lengua Castellana y Literatura en Catalunya

Reciente convocatoria de Oposiciones con 228 plazas de Profesores de Lengua Castellana y Literatura en Catalunya. ¡Consigue tu plaza!
Profesores de Lengua Castellana y Literatura en Catalunya

    ¡Muy buenas noticias de oposiciones en Catalunya! Se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC nº8042, del 15 de enero de 2020) la convocatoria de Oposiciones Profesores de Lengua Castellana y Literatura en Catalunya.

    El número de plazas de la convocatoria de educación mediante concurso oposición es de 228 plazas

    ¿Quieres conseguir tu plaza de Profesor de Lengua Castellana y Literatura? Sigue leyendo, te daremos todas las claves y detalles de esta reciente convocatoria. ¡Vamos a ello!

     

    PLAZAS DE LAS OPOSICIONES DE PROFESORES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN CATALUNYA

    El número total de plazas de la convocatoria es de 228 plazas de educación en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.

    Dentro de las 228, 23 plazas serán reservadas para opositores con discapacidad. Se debe tener reconocida por los órganos competentes una disminución física de grado igual o superior al 33%.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Profesor de Lengua y Literatura!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    REQUISITOS PROFESORES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN CATALUNYA

    Si deseas presentarte a esta convocatoria, deberás reunir y cumplir los siguientes requisitos generales:

     

    REQUISITOS DE TITULACIÓN

    • Título: Estar en posesión, o reunir las condiciones para la expedición, de alguna de las titulaciones que para cada cuerpo determina esta base.
    • Título extranjero: En caso de que la titulación se haya obtenido en el extranjero hace falta que previamente haya sido concedida la correspondiente credencial de homologación.

     

    REQUISITOS GENERALES

    • Nacionalidad: Ser español, o nacional de otros estados miembros de la Unión Europea o de los Estados en los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
    • Nacionalidad cónyuges: También pueden ser admitidos el cónyuge, los descendientes y los descendientes del cónyuge, tanto de los ciudadanos españoles como de los nacionales de los otros estados miembros de la Unión Europea o de los estados en los cuales, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por el Estado español, les sea aplicable la libre circulación de trabajadores, sea cuál sea su nacionalidad, siempre que los cónyuges no estén separados de derecho y, con respecto a los descendientes, tengan menos de veintiún años o sean mayores de esta edad pero vivan a cargo de sus progenitores.
    • Funcionario de carrera: No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo en el cual quiere ingresar.
    • Habilitación: No haber estado separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cabeza de las administraciones públicas, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para puestos de trabajo o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario.
    • Habilitación: Los aspirantes que participen con nacionalidad no española tendrán que acreditar, igualmente, que no se encuentran sometidos a ninguna sanción disciplinaria o condena penal que imposibilite el acceso a la función pública en su estado de origen.
    • Sentencia: No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual que incluye la agresión y el abuso sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por el tráfico de seres humanos.

     

    REQUISITOS FÍSICOS

    • Capacidad: No sufrir ninguna enfermedad ni estar afectado por ninguna limitación física o psíquica incompatible con el ejercicio de las funciones correspondientes al cuerpo y a la especialidad en que se opta.
    • Edad: Tener dieciséis años cumplidos y no exceder, en el momento del nombramiento como funcionario de carrera, la edad establecida para la jubilación con carácter general.

     

    También debes reunir los siguientes requisitos específicos para el ingreso en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria:

     

    REQUISITOS ESPECÍFICOS

    • Estar en posesión, o reunir las condiciones para su expedición, del título de doctor, licenciado, ingeniero o arquitecto, o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
      • Sólo se puede alegar la titulación equivalente a efectos de docencia en el caso de no disponer de la titulación genérica requerida para el ingreso al cuerpo.
    • Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica en la cual se refiere el artículo 100.2 de la Ley orgánica 2/2006. Con carácter general acreditan este requisito los aspirantes que estén en posesión del título oficial de máster universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y escuelas oficiales de idiomas.
    • Están dispensados de la posesión del título oficial de máster aquellos que acrediten encontrarse en alguno de los supuestos siguientes:
      • Estar en posesión del título profesional de especialización didáctica, el certificado de calificación pedagógica o el certificado de aptitud pedagógica, antes del 1 de octubre de 2009.
      • Estar en posesión de un título universitario oficial, antes del 1 de octubre de 2009, que habilite para el ejercicio de la profesión de maestro o de un título de licenciado en pedagogía o psicopedagogía, así como cualquier título de licenciado u otra titulación declarada equivalente en lo mismo que incluya formación pedagógica y didáctica.
      • Haber acreditado la superación de 180 créditos de pedagogía o psicopedagogía antes del 1 de octubre de 2009, en el caso de los licenciados en pedagogía o psicopedagogía con titulación posterior al 1 de octubre de 2009.
      • Estar en posesión, antes del 1 de octubre de 2009, de una licenciatura o titulación equivalente que incluya formación pedagógica y didáctica, tal como establece la disposición transitoria octava de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Esta formación se puede acreditar mediante una certificación emitida por la Universidad en la que conste la superación de un mínimo de 80 créditos de formación pedagógica y didáctica entre las materias troncales y optativas.
      • Haber impartido docencia, antes del 1 de octubre de 2009, durante un mínimo de doce meses en centros públicos o privados de enseñanzas regladas debidamente autorizadas, en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato, formación profesional o de escuelas oficiales de idiomas, de acuerdo con lo que prevé el Real decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.

     

    SOLICITUDES PROFESORES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN CATALUNYA

    PRESENTACIÓN TELEMÁTICA

    Si deseas presentarte a la convocatoria puedes acceder a la solicitud mediante la página web con acceso para cuerpos docentes. Tendrás que realizar y formalizar la solicitud de forma telemática para que sea registrada ante la Administración.

    Para la su formalización debes seguir todos los pasos indicados en la pantalla en referencia a los datos personales, datos de convocatoria, adaptación a las pruebas, datos académicos, tasas y realización de las pruebas.

    En el momento que realices la solicitud, debes indicar el área territorial donde quieres hacer las pruebas, para que siempre que sea posible, puedas realizarlas según tus preferencias.

    Una vez hayas realizado la tramitación telemática, recibirás en tu email una confirmación de presentación telemática, que incluye el identificador de la solicitud. Más adelante podrás recibir un nuevo correo con la carta de pago de la convocatoria.

    Si deseas acceder a la solicitud, consultar el estado o acceder a la carta de pago, podrás hacerlo mediante la página de Internet del Departamento de Educación usando el DNI, NIE, pasaporte o identificador de la solicitud.

     

    PRESENTACIÓN EN PAPEL

    Puedes presentarte a la convocatoria mediante la solicitud en papel en la Administración. presente en cualquiera de los lugares que prevé el artículo 25 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.

    Deberás dejar tu email para poder recibir avisos o incidencias de la convocatoria.

     

    DERECHOS DE PARTICIPACIÓN

    Tras recibir el identificador de la solicitud y la carta de pago, deberás realizar el abono de los derechos de participación de la convocatoria.

    La solicitud no tendrá valor hasta que haya realizado de forma efectiva el pago de los derechos de participación.

     

    PLAZO DE PRESENTACIÓN

    El plazo de presentación de solicitudes será del 16 de enero al 4 de febrero de 2020, ambos incluidos.

     

    Fases Profesores de Lengua Castellana y Literatura en Catalunya

     

    FASES PROFESORES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN CATALUNYA

    En la fase de oposición tendrás que superar dos pruebas de carácter eliminatorio. Una vez superes con éxito esta fase, accederás a la fase de concurso.

    Las pruebas de esta fase son las siguientes:

     

    PRIMERA PRUEBA

    El objetivo de esta prueba es comprobar el dominio de las técnicas docentes y la aptitud pedagógica. Para superar con éxito esta prueba tendrás que presentar y defender una programación didáctica y preparar y exponer una unidad didáctica. La prueba se valora de cero a diez puntos.

    A continuación, te detallamos cada una de estas partes de la primera prueba.

     

    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

    Los principales aspectos de la programación didáctica son:

    • Hacer referencia al currículum vigente en Cataluña.
    • Tener en cuenta la inclusión educativa y perspectiva de género.
    • Especificar: objetivos, competencias, capacidades, criterios de evaluación, metodología, distribución temporal y agrupamiento de alumnos. También las medidas y soportes a utilizar bajo el marco de un sistema educativo inclusivo.
    • Debes entregar la programación al tribunal en el acto de presentación.
    • Deberás responder a las cuestiones pedagógicas que el tribunal considere ante tu defensa de la programación.
    • La presentación y defensa de la programación se realiza en sesión pública.
    • En la defensa se podrá utilizar un ejemplar de la programación y un guión en formato de esquema que no exceda de una hoja por las dos caras.
    • Tendrás 25 minutos para la defensa oral de la programación

     

    UNIDAD DIDÁCTICA

    Los principales aspectos de la unidad didáctica son:

    • La preparación y exposición oral ante el Tribunal podrás hacerla relacionada a la programación didáctica presentada o elaborada mediante un temario oficial de la especialidad.
    • La unidad didáctica se debe coger al azar entre tres opciones.
    • La programación tiene que contener un mínimo de seis unidades.
    • Debes concretar en la exposición: objetivos de aprendizaje, competencias, capacidades, contenidos, criterios de evaluación, actividades de enseñanza, aspectos de organización y metodología, temporización y conexión con otras materias y las estrategias de atención educativa.
    • Tendrás treinta minutos para la preparación de la exposición de la unidad didáctica.
    • Podrás consultar material auxiliar, pero sin conexión con el exterior.
    • Para la exposición podrás usar un guion que no exceda de una hoja por las dos caras.
    • Si es posible, se facilitarán medio técnicos para la defensa y exposición.
    • La exposición de la unidad didáctica se realiza en sesión pública.
    • Tendrás 10 minutos para la defensa oral de la programación.

     

    SEGUNDA PRUEBA

    El objetivo de esta segunda prueba es la comprobación de los conocimientos específicos relacionado con la especialidad de Lengua y Literatura. La prueba consta de dos partes diferenciadas. La prueba se valora de 0 a 10 puntos.

    A continuación, te detallamos en qué consisten cada una de las partes de la segunda prueba.

     

    PRUEBA PRÁCTICA

    Los principales aspectos de esta prueba son los siguientes:

    • Comprobación de la formación científica.
    • Comprobación del dominio de habilidades instrumentales y técnicas.
    • Capacidad para construir situaciones de aprendizaje.
    • Tendrás tres horas para la resolución de la prueba práctica.
    • El ejercicio debe ser anónimo, por lo que se asignará un código.
    • Se deben seguir las instrucciones del tribunal y usar un bolígrafo azul o negro.
    • Tendrás que defender tu prueba práctica ante el tribunal cuando llamen según el código. Tendrás veinte minutos para la lectura y diez minutos para la contestación de dudas del Tribunal.

     

    DESARROLLO DE UN TEMA

    Esta prueba consiste en desarrollar por escrito un tema sacado al azar por el Tribunal. Te mostramos las principales características de esta prueba:

    • Dispondrás de dos horas para superar la prueba.
    • Los ejercicios son leídos y corregidos por los Tribunales de forma anónima.
    • Se debe usar un bolígrafo azul o negro y seguir las instrucciones del tribunal.

     

    ¡Consigue tu plaza en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria! Anímate a preparar la especialidad en Lengua Castellana y Literatura.

    Solicítanos toda la información que necesites sobre la convocatoria, puedes rellenar el sencillo formulario que hemos preparado para ti y contestaremos todas tus dudas.

    ¡Prepara la convocatoria de Profesores de Lengua Castellana y Literatura en Catalunya y conviértete en funcionario!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Profesor de Lengua y Literatura
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp