Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo demostrar experiencia profesional?

En este artículo detallamos cómo puedes demostrar experiencia profesional y acreditarla debidamente. Entra y ¡descúbrelo!
demostrar experiencia profesional

    Sin lugar a dudas, poder demostrar experiencia profesional es indispensable para acceder a determinados puestos de trabajo, conseguir certificaciones de competencia o participar en determinadas acciones formativas.

    En este artículo te explicaremos cómo hacerlo de forma sencilla y con plena validez oficial, a través del SEPE.

     

    ¿Para qué sirve demostrar experiencia profesional?

    Fundamentalmente, acreditar o demostrar la experiencia profesional sirve para:

    • Mejorar la inserción e integración laboral de los trabajadores.
    • Permitir la libre circulación dentro del mercado de trabajo.
    • Facilitar el ascenso y mejora en la carrera profesional.
    • Acceder a formaciones que exijan una determinada experiencia o formación previa.

    En última instancia, se trata de que puedas demostrar unas ciertas habilidades, capacidades y conocimientos, directamente conectados con una determinada profesión.

    De este modo, un posible empleador podrá tener al menos una cierta expectativa de capacidad y competencia de tu parte.

    Veamos, pues, cómo podrías acreditar tu experiencia profesional en esta u otra situación en la que lo necesites.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo demostrar experiencia profesional de forma oficial

    En principio, podrías demostrar tu experiencia profesional a través de documentos como una certificación de vida laboral de la Seguridad Social, contratos de trabajo anteriores o vigentes, certificados o informes de antiguos jefes o empleadores, etc.

    Sin embargo, todos estos sistemas tienen algún inconveniente.

    Así, en el caso de los informes de vida laboral, no es fácil determinar exactamente cuáles eran tus funciones en el puesto de trabajo, qué nivel de responsabilidad tenías o qué habilidades concretas dominabas.

    En el caso de los documentos empresariales internos, se trata de informes que no suelen tener validez a efectos oficiales.

    Sin embargo, existe una vía oficial, a través del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), para demostrar la experiencia laboral y acreditar tus competencias profesionales.

    Te la explicamos en detalle en los siguientes apartados:

    ¿Dónde se regula la demostración de experiencia profesional a través del SEPE?

    Básicamente, esta cuestión se regula en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.

    ¿En qué consiste el procedimiento?

    Tal y como indica el SEPE, hay tres grandes fases en este procedimiento de acreditación de competencias a través de la demostración de experiencia profesional:

    1. Asesoramiento: aquí contarás con la ayuda de una persona para que te guíe y asesore acerca de todo el proceso, te ayude a organizar la documentación acreditativa de tu formación y experiencia laboral y resuelva las dudas que le puedas plantear.
    2. Evaluación: se trata en esta fase de que quede demostrada tu competencia profesional, en relación con las Unidades de Competencia que quieras que te reconozcan a efectos oficiales.
    3. Acreditación: como resultado del proceso, la Administración te expedirá una acreditación de cada una de las Unidades de Competencia en las que hayas demostrado tu competencia profesional.

    Requisitos para participar en el procedimiento

    De acuerdo con el Real Decreto 1224/2009, para participar en este procedimiento de acreditación, deberás cumplir los siguientes requisitos:

    • Nacionalidad: existen estas opciones:
      • Poseer la nacionalidad española.
      • Haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión.
      • Ser titular de una autorización de residencia o de residencia y trabajo en España en vigor.
    • Edad: tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I y 20 años para los niveles II y III.
    • Experiencia: debes tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar:
      • En el caso de experiencia laboral, justificar al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
      • En el caso de formación, justificar al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán al menos 200 horas. En los casos en los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos.
    • Determinados requisitos específicos no académicos adicionales, en ciertos casos que contempla la ley.

     

    Cómo justificar la experiencia laboral para conseguir la acreditación

    En el caso de que optes por la vía de la experiencia laboral, como acabamos de ver, tienes que justificar un mínimo de 2 o 3 años y 1.200 o 2.000 horas, en los últimos 10 años.

    Para poder demostrar esta experiencia laboral, el Real Decreto indica las siguientes vías:

    • Para trabajadores asalariados:
        • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y
        • Contrato de Trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
    • Para trabajadores autónomos o por cuenta propia:
        • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente.
        • Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.
    • Para trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios:
      • Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.

    Como has podido ver, el procedimiento para demostrar experiencia profesional y acreditar tus competencias a través del SEPE, no es especialmente complicado. No obstante, sí es cierto que requiere tiempo y una cierta dedicación para reunir los documentos necesarios.

    En la web del SEPE puedes ampliar esta información.

    De todos modos, recuerda que en nuestra sección de noticias te mantendremos al día de cualquier novedad al respecto, así como de las mejores oportunidades de empleo y formación disponibles en cada momento.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma
    Oposiciones

    Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma

    Ver formación
    WhatsApp