Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
7 minutos
Seguro que has escuchado hablar de la FP dúal en los últimos tiempos. Se trata de una formación destinada a mejorar la inserción laboral con amplia tradición en Europa. Ahora triunfa en España al adaptarse a las necesaidades empresariales y del mercado de trabajo. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta modalidad formativa que puede abrirte las puertas de tu futuro laboral. No te pierdas nada
La formación profesional dual es una nueva modalidad en las enseñanzas de FP cuyo objetivo es facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas que la cursan.
Se trata de una modalidad de enseñanza basada en la combinación de formación teórica recibida en un centro educativo con la actividad más práctica que puedes adquirir en un centro de trabajo.
La FP dual lleva implantada en España cinco años y es una modalidad innovadora que no sustituye a los grados ordinarios de FP, sino que ofrece una alternativa complementaria al sistema actual. No obstante, tiene la misma validez que la Formación Profesional tradicional.
Alemania puso en marcha este sistema de formación en alternancia que ha recibido reconocimiento a nivel mundial. En España se planteó establecer el modelo alemán para mejorar la elevada tasa de desempleo juvenil adaptándolo a las características del sistema español.
Este modelo dual permite a los alumnos aprender en las empresas los contenidos prácticos y específicos y en el centro educativo los contenidos generales y teóricos de la profesión.
El sistema de estudio de una FP dual se estructura en tres ejes:
Cada alumno cuenta con un instructor en la empresa y un tutor en el centro de estudio. Ambos estarán en contacto durante la duración de la FP dual para hacer un seguimiento y evaluación final del alumno.
La duración de un ciclo de un ciclo de FP dual puede ser de hasta tres años. El alumno pasará como mínimo el 30% de su tiempo realizando prácticas y formación en empresas, llegando hasta el 65% de las horas lectivas en el último curso del ciclo formativo. Será el propio alumno el que envíe la solicitud a la empresa dónde desea hacer prácticas que decidirá si lo acepta o no.
El modelo pretende así implicar a las empresas y que se comprometan en el proceso formativo. Para hacer realidad el modelo dual, es imprescindible, por tanto, la implicación y la coordinación de las empresas. Cabe destacar que la normativa de esta modalidad varía en función de la comunidad autónoma.
Ahora que ya sabes un poco más en qué consiste una FP dual te damos algunos motivos para apuntarte a esta formación en auge:
La FP dual está prevista tanto para el grado medio como para el grado superior de la formación profesional. Sin embargo, la mayor parte de los programas de FP Dual se están desarrollando en grados superiores.
En cuanto a la demanda laboral y empleabilidad de este tipo de perfiles en España, los datos son muy alentadores.
Un 70% de alumnos graduados en FP dual encuentran trabajo dentro de su sector. Según el estudio sobre El impacto de la FP dual en la inserción laboral de los jóvenes en España, realizado por Fedea y J.P. Morgan, después de tu segundo o tercer año de contrato de aprendizaje tendrás entre el 25 y el 35% de posibilidades de acceder a un contrato indefinido.
Este mismo estudio señala que los graduados de FP dual han acumulado un 27% más de días de trabajo durante los primeros doce meses que los graduados en FP presencial, con una diferencia de ingresos del 32%.
Para cursar la FP dual puedes hacerlo si te matriculas en cualquier ciclo formativo d grado medio o de grado superior, si el centro ofrece la modalidad dual. Por tanto, los requisitos de acceso serán los mismos que para cualquiera de estas enseñanzas.
Los menores de edad (que deben ser mayores de 16 años) tendrán que tener autorización de los padres o representantes legales. En este punto hay que tener en cuenta las características concretas de los proyectos y la normativa de cada comunidad autónoma.
Se podrá realizar también un procedimiento de selección a los solicitantes en aquellos ciclos formativos con proyectos de FP Dual conforme a unos criterios establecidos y fijados entre la empresa y el centro educativo.
La modalidad dual tiene siempre unas condiciones diferentes y hay que tener en cuenta que el tiempo de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar. El alumno siempre deberá cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto.
Ahora ya tienes información suficiente para saber si la FP dual es lo tuyo y para conocer todas las salidas laborales que te puede ofrecer una formación de este tipo. Es importante que elijas una academia o centro con alta carga práctica y con herramientas que te ayuden a lograr tu título de ténico de la FP dual. Debe ajustarse a tus necesidades, tener convenios con empresas para poder realizar tus prácticas durante la formación y sobre todo ofrecerte una formación especializada con profesorado de calidad y seguimiento personalizado.
En Campus Training te ayudamos a conseguir tu objetivo. Pídenos información.