Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!
7 minutos
El uso de la IA en la selección de personal ha transformado la manera en la que los reclutadores hacen su trabajo. Permite automatizar tareas, reduciendo tiempos y facilitando la búsqueda de perfiles profesionales adecuados para el puesto. Si deseas conocer a fondo el impacto de la IA en la selección de personal y sus consecuencias te lo contamos en este artículo.
La inteligencia artificial (IA) está transformando muchos aspectos de las relaciones profesionales y también el proceso de selección de personal, con un impacto notable en diversas áreas del reclutamiento y la gestión de talento. La IA puede ayudar a las empresas en los procesos de selección, pero también en la formación y desarrollo de los empleados, mejorando la productividad y la eficiencia en su puesto de trabajo.
Veamos uno a uno los beneficios que tiene emplear la inteligencia artificial a la hora de seleccionar personal para una empresa.
Esta es una de las principales ventajas del uso de la IA en los procesos de reclutamiento. Los algoritmos de IA pueden analizar miles de currículums vitae en cuestión de segundos e identificar aquellos que cumplen con los requisitos específicos del puesto. Abastece candidatos publicando las ofertas de trabajo de manera automática, filtra los currículos según diferentes variables, asigna citas para efectuar pruebas de selección de personal o entrevistas y mantiene el contacto con los postulantes. De este modo los reclutadores dedican menos tiempo al filtrado y más tiempo a tareas estratégicas como interacción con candidatos y evaluación de habilidades que no pueden ser realizadas por la IA.
La IA es capaz de redactar el texto de una oferta de manera detallada y publicarlos de forma masiva en los portales más importantes o de interés para el reclutador. Cuando se combina una IA con un software de reclutamiento y selección, se obtienen mejores resultados. Un buen programa dispone de más de 200 portales de empleo y 400 universidades. Además, permite recibir de manera automática las solicitudes de los aspirantes, lo que da rapidez al proceso.
Las herramientas de IA pueden evaluar a los candidatos de manera más precisa y objetiva. Lo hacen analizando datos y empleando algoritmos de aprendizaje inmediato. Un ser humano tarda seis segundos en leer un currículo, pero una IA con PNL procesa 600 en un segundo. Luego los clasifica teniendo en cuenta las indicaciones del puesto laboral lo que garantiza unos resultados precisos.La IA puede analizar conocimientos técnicos, habilidades y experiencia laboral previa y también analizar habilidades blandas o “soft skills” , mediante el análisis del lenguaje corporal y la entonación vocal en las entrevistas en video. En resumen, la IA puede identificar características que augura el éxito en el puesto y que no siempre los reclutadores pueden reconocer.
Una de las ventajas más destacadas de la IA es su capacidad para reducir los sesgos humanos en el proceso de selección. Así puede centrarse solo en objetivos y métricas de desempeño. Sin el sesgo humano de los reclutadores las empresas pueden garantizar una selección más justa y diversa, lo que conduce a un ambiente de trabajo más inclusivo y productivo.
La IA también mejora la experiencia del candidato durante el proceso de selección. Los chatbots y asistentes virtuales ofrecen información instantánea y personalizada acorde a los intereses de los candidatos. Estos sistemas pueden responder a preguntas frecuentes, guiar a los candidatos a través del proceso de solicitud y mantenerlos informados sobre el estado de su aplicación. Consiguen también que el candidato tenga una mejor imagen de marca, mejorar su experiencia y garantizar la retención del talento por parte de la empresa.
La IA también se emplea para personalizar los programas de formación para cada empleado según sus habilidades y necesidades. Así las empresas mejoran la eficacia de sus programas de formación y aumentan la retención de los empleados. La IA también permite el desarrollo de aplicaciones que facilitan el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades en los empleados. Optimiza la formación a través de la gamificación y así permite aprender de una manera atractiva, rápida y sencilla, sin necesidad de un formador o tutor en el aula.
Gracias a la inteligencia artificial, las empresas pueden realizar una búsqueda proactiva y precisa de talento, rastrear activamente perfiles profesionales en redes sociales y plataformas laborales para identificar a candidatos potenciales que podrían encajar en la posición concreta. Los algoritmos pueden diseñarse para reconocer y valorar la diversidad. Esto facilita la construcción de un entorno de trabajo más equilibrado y representativo.
La IA mejora la coordinación entre los equipos de recursos humanos y otros departamentos con herramientas que facilitan la comunicación y el intercambio de información. Así se garantiza que todas las personas que forman parte del proceso de selección tengan acceso a los datos relevantes y puedan colaborar de manera efectiva.
Estas son las principales ventajas que tiene el impacto de la IA en la selección de personal, pero este tipo de selección también plantea algunos dilemas éticos.
La privacidad de los candidatos y la protección de datos son aspectos críticos que deben abordarse con cuidado. Además, la confianza y la transparencia en el uso de la IA son fundamentales para que los candidatos comprendan cómo se utilizan sus datos y cómo se toman las decisiones de selección.
La recopilación y el análisis de datos personales deben gestionarse con estrictas medidas de privacidad y cumplimiento de la normativa.
En este sentido es importante que los algoritmos de IA sean transparentes y explicables, de manera que los candidatos comprendan cómo y por qué se toman las decisiones. Los desarrolladores deben asegurarse de que los algoritmos no perpetúen o amplifiquen sesgos existentes en los datos de entrenamiento.
Si deseas saber más sobre el uso de la IA en la selección de personal de manera profesional puedes optar por un curso de gestión y dirección de recursos humanos. Se trata de un curso dirigido por profesionales especializados en recursos humanos y psicología de las organizaciones con demostrada experiencia profesional y docente. En esta formación aprenderás cuáles son las funciones del departamento de recursos humanos, cómo organizar el trabajo del área, cuál es el papel del director de recursos humanos y sus funciones, etc.
Con este curso de gestión y dirección de recursos humanos vas a poder ser capaz de realizar funciones como planificar la plantilla de personal, seleccionarlo, formarlo, gestionar nóminas y contratos además de establecer retribuciones, incentivos, políticas de conciliación, igualdad etc. Entre las materias que vas a tener que estudiar en este curso de recursos humanos están algunas como gestión del tiempo y planificación de tareas, técnicas de negociación eficaz, la propia gestión de personas y otros contenidos adicionales como programas online de facturación o de administración.
Ten en cuenta que este curso también lo puedes realizar con la obtención del certificado de profesionalidad de gestión integrada de recursos humanos que te servirá para acreditar los conocimientos y las herramientas clave de la gestión de los recursos humanos y por tanto para tener más oportunidades en el mercado laboral.
Ahora ya sabes que supone el impacto de la IA en la selección de personal. Solo necesitas una academia especializada que te guíe para formarte. Cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía