Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
7 minutos
En fotografía, ISO se refiere a la sensibilidad de la película o del sensor de la cámara a la luz. Se trata de una escala que determina el grado de sensibilidad del sensor de una cámara de fotos digital respecto a la luz que se proyecta sobre el sensor. En el caso de la fotografía analógica es la sensibilidad de la película utilizada para grabar el negativo de una fotografía.
El ISO es, junto a la apertura de diafragma y velocidad de obturación uno de los tres pilares de la fotografía. La combinación adecuada de estos tres elementos permite lograr la exposición correcta y capturar imágenes nítidas y bien iluminadas.
El término ISO proviene de la Organización Internacional de Normalización, que establece estándares para diversas industrias, incluida la fotografía.
Cuanto mayor sea el número ISO, más sensible será la película o el sensor a la luz, lo que permite capturar imágenes con iluminación más baja. Por ejemplo, un valor ISO bajo, como ISO 100, es adecuado para situaciones con mucha luz como en días soleados. En cambio, un valor ISO alto, como ISO 800 o más, se utiliza en condiciones de poca luz, como en interiores con iluminación tenue o durante la noche. A medida que aumenta el ISO, también aumenta el nivel de ruido en la imagen, lo que puede afectar a la calidad general de la imagen sobre todo al hacer zoom o imprimir una versión en grande de la misma.
El sensor de la cámara fotográfica es un pequeño chip que convierte tu visión en realidad y se encarga de transformar la luz que le llega en una fotografía. Se compone de miles de celdas fotosensibles que trasforman la luz que atraviesa el objetivo.
Al recibir luz, cada celda la transforma en corriente eléctrica y que, tras ser procesada en el microprocesador genera un archivo digital (la fotografía) que se almacena en la tarjeta de memoria.
La sensibilidad de cada una de estas celdas es fija y se corresponde con el valor ISO más bajo que la cámara sea capaz de procesar.
Al aumentar el ISO no aumenta la sensibilidad de estas celdas, pero se amplifica la corriente eléctrica o señal que estos emiten.
Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO que utilices al tomar tus fotografías más claras serán tus fotografías y, también, más ruidosas.
El ruido son esos pequeños puntos que aparecen en las zonas oscuras y sombras de la fotografía. Se trata de pequeños vacíos de información que el procesador de la imagen no puede rellenar por la falta de luz natural. Al incrementar el ISO se aumentan las señales aleatorias para rellenar los espacios de la imagen que faltan. En ambientes oscuros toma como base las pequeñas porciones lumínicas de la imagen y las transforman en datos
La sensibilidad ISO puede variar entre sensores de cámaras debido a que existen diversos en el mercado. Los sensores son el componente más caro e importante de una cámara y permiten procesar la luz en una imagen. Cada cámara tiene un número ISO básico que produce la más alta calidad de imagen sin ruido o grano. Según el fabricante de cada cámara el número ISO varía.
Por ejemplo, las cámaras Nikon, tienen una base ISO de 200. Las cámaras Canon tienen una ISO de 100, que es el número ISO mínimo. Por lo general, la mayoría de los fotógrafos profesionales se acercan al número ISO mínimo y prefieren no alejarse demasiado de ISO 800 a menos que sea absolutamente necesario para no perder calidad en la imagen.
Los números ISO tienen un incremento de dos múltiplos en cada valor. Es decir que la secuencia ISO general es: 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400, etc.
Cada paso entre estos números duplica la sensibilidad del sensor. Por ejemplo, ISO 1600 es dieciséis veces más sensible a la luz que ISO 100, y así sucesivamente. Los números ISO afectan la rapidez con la que una cámara puede capturar luz para producir una imagen. Por ejemplo, con ISO 100 la cámara tarde un segundo para tomar una foto, con ISO 200 tardará medio segundo, con ISO 400 le llevará 1/4 de segundo, con ISO 800 tarda 1/8 de segundo y así sucesivamente.
Elegir el número ISO correcto marca la diferencia en la fotografía.
Si eliges un número ISO más bajo en condiciones de poca luz tardará tiempo en producir la imagen y puede quedar borrosa. Con un trípode, el mismo ajuste daría lugar a una imagen bonita. Un número ISO más alto (preferiblemente no más de 800) producirá una imagen nítida y le llevará menos tiempo capturar la imagen.
Para saber más sobre el ISO y cómo aplicarlo bien en fotografía puedes realizar diferentes formaciones en este campo. Si te interesa el sector audiovisual puedes formarte con un curso específico en dirección de fotografía.
Se trata de una formación donde aprenderás a aplicar los principios del lenguaje cinematográfico, el funcionamiento de la cinematografía en el plano digital y los fundamentos la iluminación.
También sabrás tratar el color y los pasos en la postproducción digital.
El curso también te enseñará cómo se estructura un rodaje, los oficios que están vinculados con la dirección de fotografía y los procedimientos necesarios en la preproducción de una pieza audiovisual para que la producción vaya sobre ruedas.
Entre los contenidos del curso verás algunos como lenguaje cinematográfico, oficios del cine, cinematografía digital, iluminación y postproducción digital y corrección del color.
Esta formación se enfoca en aspectos técnicos, creativos y narrativos de la cinematografía y te permite desarrollar las competencias necesarias para liderar el equipo de fotografía en una producción audiovisual.
Entre las salidas profesionales de este curso podrás trabajar en la industria del cine, la televisión, la publicidad y otros medios de comunicación.
Podrás ser director de fotografía que es el responsable de la creación y ejecución de la visión visual de una producción.
Otra de las salidas laborales que ofrece esta formación es la de convertirte operador de cámara con un equipo de grabación y capturando imágenes según las indicaciones del director de fotografía.
Otra opción es la de ser jefe de iluminación, colorista que ajusta y corrige el color de las imágenes filmadas para lograr la estética final deseada, supervisor de cámara, además de docente en este campo, fotógrafo de publicidad o moda, productor de contenidos consultor de equipamiento para asesorar a otras producciones sobre las mejores herramientas.
Ahora ya sabes qué es el ISO en fotografía, cómo funciona y cómo afecta al resultado final de tus fotografías. Si quieres formarte en el sector de manera especializada puedes contar con una academia a tu medida como Campus Training. ¿Comenzamos?