Campus Virtual
Contacto

Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!

¡Me interesa!

¿Cómo te puede ayudar el método de arrastre a superar tus oposiciones?

¿En qué consiste el método de arrastre y cómo puede ayudarte para aprobar tu oposición? En este artículo encontrarás todas las respuestas
método de arrastre oposiciones, ¿Cómo te puede ayudar el método de arrastre a superar tus oposiciones?

    Si no sabes en qué consiste el método de arrastre o cómo puede ayudarte para aprobar tu oposición, en este artículo encontrarás todas las respuestas.

    Veremos sus ventajas y desventajas y lo compararemos con otros sistemas de estudio de oposiciones también muy populares.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Qué es el método de arrastre?

    En pocas palabras, el método de arrastre consiste en combinar el estudio de temas nuevos con el repaso de los ya estudiados anteriormente.

    De este modo, a medida que vas avanzando en el estudio de nuevas materias, «arrastras» todo lo anterior, repasándolo continuamente.

    Esto lo puedes aplicar al programa completo de la oposición o, quizás lo más razonable (sobre todo para programas largos), aplicarlo por bloques de temario.

    Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo concreto en el siguiente apartado.

    Cómo aplicar el método de arrastre para estudiar oposiciones: ejemplo

    Imagínate que, en tu oposición, tienes un bloque dedicado a la «Constitución y Derecho Administrativo», que abarca 20 temas.

    Para aplicar el método de arrastre, una posible estrategia sería la siguiente:

    • Primera semana: estudiar los temas 1 al 5.
    • Segunda semana: repasar los temas 1 al 5 y estudiar los temas 6 al 10.
    • Tercera semana: repasar los temas 1 al 10 y estudiar los temas 11 a 15.
    • Cuarta semana: repasar los temas 1 al 15 y estudiar los temas 16 a 20.
    • Quinta semana: repasar los 20 temas.

    Cuando hayas llegado al final de este primer bloque, puedes empezar con el segundo bloque del programa aplicando el mismo sistema.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Variantes del método de arrastre para oposiciones

    Como decíamos, el sistema de arrastre admite muchas variantes a la hora de afrontar el estudio de una oposición.

    Por ejemplo:

    • Puedes aplicarlo por bloques o a todo el programa (aunque puede ser difícil en la práctica «arrastrar» o repasar todos los temas cuando vas acercándote al final).
    • Puedes abarcar más o menos temas nuevos cada semana, dependiendo de su amplitud, dificultad o el tiempo disponible.

    Ventajas y desventajas del método de arrastre

    Como cualquier otro sistema de estudio de oposiciones, el método de arrastre tiene tanto aspectos positivos como negativos:

    Ventajas

    Como principales ventajas del sistema de arrastre, podemos destacar las siguientes:

    • Te ayuda a consolidar lo estudiado en la memoria a largo plazo: cuanto más tiempo pasa desde que estudiamos un tema, menos recordamos. Este efecto, que está científicamente demostrado, se suele conocer como «curva del olvido». Indudablemente, la mejor forma de evitar sus efectos es repasar periódicamente lo que ya hemos memorizado. Si dejas transcurrir demasiado tiempo, te costará mucho más afianzar los contenidos.
    • Añade variedad a la rutina de estudio: al estar realizando dos tipos de trabajo diferentes (estudio de nuevos temas y repaso de los anteriores), tu rutina no será tan uniforme y te resultará menos aburrida.
    • Ganarás confianza: a medida que vayas «arrastrando» más temas, notarás cómo los primeros los tienes cada vez más dominados y estarás más seguro de cara al examen.

    Desventajas

    Dentro de las posibles desventajas del método de arrastre para estudiar oposiciones, podemos mencionar las siguientes:

    • Lentitud: al tener que ir repasando todos los temas anteriores, verás que avanzas muy lentamente en el programa. Para algunas personas, esto puede ser un poco agobiante, porque les da la impresión de que no van a llegar al final a tiempo.
    • Falta de una visión general: el sistema de arrastre no te permite tener una primera visión general del temario en su conjunto. No obstante, esto podría corregirse fácilmente, dedicando unos días a hacer una simple lectura rápida de todo el programa y teniendo siempre a mano un índice con todos los bloques y temas que lo integran.

    Método de arrastre vs. sistema de vueltas: ¿cuál es mejor para superar unas oposiciones?

    Frente al método de arrastre, otro de los más utilizados es el llamado «sistema de vueltas».

    Su funcionamiento es todavía más sencillo: simplemente, se trata de estudiar los temas en orden, empezando por el primero, hasta llegar al último (ya sea del bloque o de todo el programa), sin intercalar ningún repaso.

    Al llegar al final (es decir, al completar una «vuelta»), se empieza de nuevo por el tema uno.

    Lógicamente, cada vuelta es más rápida que la anterior, ya que tendrás un mejor dominio de los contenidos a medida que vayas avanzando.

    Este método tiene el inconveniente de que no recordarás tan bien lo estudiado anteriormente, sobre todo en las primeras vueltas.

    A cambio, te permite tener una buena idea general de la magnitud y dificultad del programa, algo que puede ser muy tranquilizador para muchas personas.

    En cualquier caso, es difícil decir si es mejor el sistema de arrastre o el sistema de vueltas.

    Todo depende de tus preferencias personales, de lo que mejor te funcione en la práctica, de la amplitud del temario y de la dedicación que puedas tener a la oposición.

    Así, por ejemplo, si puedes estudiar a jornada completa, todos los días, puede que te vaya bien el método de vueltas. Por el contrario, si tienes que combinar el estudio con un trabajo o si solo lo haces en días específicos, quizás te convenga más el de arrastre.

    Por supuesto, también puedes combinar ambos sistemas.

    Por ejemplo, haciendo una primera pasada completa con el sistema de arrastre y, después, revisiones rápidas con el sistema de vueltas.

    En definitiva, el sistema de arrastre es una muy buena forma de afrontar el estudio de una oposición y un gran aliado para combatir el efecto de la «curva del olvido».

    En cualquier caso, lo realmente importante es que te sientas cómodo con la estrategia que elijas y que, sobre todo, puedas mantener la constancia durante todo el proceso de preparación.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp