Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Oposiciones DGT: ¿en qué consisten?

¿En qué consisten las oposiciones de la DGT? Resolvemos todas tus dudas en el artículo de hoy. ¡Infórmate en Campus Training!
oposiciones-dgt

    Si no sabes en qué consisten las oposiciones de la DGT (Dirección General de Tráfico), qué requisitos se exigen o cómo son los exámenes, aquí podrás resolver todas tus dudas.

    Como ahora verás, a pesar de ser plazas poco conocidas, pueden suponer una gran oportunidad para conseguir un puesto de empleo público.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Qué oposiciones de la DGT existen?

    En el ámbito de Tráfico, la mayoría de personas solo conocen las oposiciones de Guardia Civil, que permiten especializarse en el área de trabajo de la seguridad vial.

    Sin embargo, son mucho menos conocidas las vinculadas directamente con la DGT (Dirección General de Tráfico).

    Tal y como podemos ver en su portal de empleo, existen básicamente dos tipos de plazas en las oposiciones de la DGT:

    • Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
    • Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico.

    Para abreviar, a estos últimos suele llamárseles «Administrativos de Tráfico», pero no dejan de ser una especialidad concreta del Cuerpo General Administrativo. Sin embargo, popularmente se les conoce como «examinadores de Tráfico», ya que son los encargados de evaluar a los aspirantes a sacarse el permiso de conducir.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Requisitos para las oposiciones de la DGT

    Veamos qué requisitos se exigen para presentarse a estas dos oposiciones de la DGT:

    1. Requisitos para Administrativo de Tráfico

    En el caso de los Administrativos de la especialidad de Tráfico, estos son los requisitos habituales en todas las convocatorias de oposiciones de la DGT:

    • Nacionalidad. Se admiten distintas posibilidades:
      • Tener la nacionalidad española.
      • Ser nacional de algún Estado Miembro de la Unión Europea.
      • Ser cónyuge de españoles/as o de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados/as de derecho. También podrán participar los/las descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
      • Estar incluido/a en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.
    • Edad: tener cumplidos veintitrés años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
    • Permisos. Debes ser titular de los siguientes permisos de conducción:
      • Permiso de conducción de la clase B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad.
      • Permiso de conducción en vigor de la clase A2.
      • Permiso de conducción en vigor de la clase C o D.
    • Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico al finalizar el plazo de presentación de instancias.
    • Capacidad: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

    Habilitación: no haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de personal funcionario, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.

    2. Requisitos para Técnico de Tráfico

    Para los aspirantes a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico, se exigen los siguientes requisitos:

    • Nacionalidad: se aplican las mismas reglas que en el caso anterior.
    • Edad: tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
    • Titulación: estar en posesión del título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Grado o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
    • Capacidad: debes poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
    • Habilitación: se exige lo mismo que en el caso de los Administrativos.

    ¿En qué consisten las oposiciones de la DGT? Pruebas y exámenes

    Veamos brevemente en qué consisten las pruebas de estas dos oposiciones de la Dirección General de Tráfico:

    1. Exámenes de Administrativo de Tráfico

    En el caso de las oposiciones de Administrativos de la DGT, suelen incluirse dos exámenes:

    • Examen tipo test, compuesto por 100 preguntas, cada una con 4 alternativas de respuesta. Los fallos restan 1/3 de punto. Tiempo disponible: 100 minutos.
    • Prueba práctica de conducción de un vehículo de turismo en vías abiertas al tráfico general. Duración: 30 minutos.

    Además, quienes superen ambas pruebas, tendrán que realizar un curso selectivo que puede durar hasta un máximo de 10 semanas. Se valora como apto o no apto.

    2. Exámenes de Técnico de Tráfico

    En el caso de los Técnicos de Tráfico de la DGT, la oposición consiste en lo siguiente:

    • Examen tipo test compuesto por 100 preguntas, relativas al contenido del programa. Cada pregunta tendrá 4 respuestas alternativas, de las cuales solamente una será correcta. Cada pregunta bien contestada puntuará 0,10 puntos y cada pregunta mal contestada supondrá una penalización de 0,025 puntos. Las preguntas no contestadas no descontarán puntuación. Tiempo máximo disponible: 100 minutos.
    • Prueba de conocimiento escrito y oral de idiomas, a elegir entre inglés o francés. Puede realizarse a través de una prueba presencial o mediante la aportación de títulos acreditativos.
    • Exposición oral de 2 temas extraídos al azar. Se dispone de un tiempo máximo de 30 minutos, más 10 minutos adicionales para la preparación inicial de la exposición.
    • Resolución de un supuesto práctico. Tiempo disponible: 4 horas. El ejercicio deberá luego ser leído en sesión pública ante el tribunal, que podrá realizar preguntas al aspirante.

    Como puedes ver, para estas plazas, la oposición es mucho más amplia, variada y compleja que en el caso de los Administrativos.Ahora que ya sabes en qué consisten las oposiciones de la DGT, ¿cuál te parece más interesante para tu perfil?

    Si ya lo tienes claro, empieza hoy mismo a prepararte y podrás conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas?

    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    • https://www.dgt.es/menusecundario/seleccion-y-formacion/oposiciones-especificas-de-trafico/
    • https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/cuerpo-general-administrativo-especialidad-de-trafico/
    • https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/escala-superior-de-tecnicos-de-trafico/
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp