Si todavía no conoces las oposiciones de RTVE (Radio Televisión Española), en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Como ahora veremos, existen puestos para todo tipo de perfiles, con unas condiciones laborales realmente interesantes.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Existen oposiciones en RTVE?
Cuando hablamos de «oposiciones en RTVE», estamos utilizando el término en un sentido amplio.
Y es que, como ya sabrás, la forma jurídica de la Corporación de Radio y Televisión Española es la de sociedad mercantil estatal (artículo 5 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal).
Por tanto, no se trata de puestos de empleo público que se integren directamente en un organismo público administrativo, como podría ser un puesto de Administrativo del Estado, dentro de un Ministerio.
Así, son contratos laborales que, aunque cuenten con gran estabilidad y buenas condiciones de trabajo, se rigen por las normas del Derecho Laboral.
En cualquier caso, la corporación oferta puestos para todo tipo de perfiles, bien retribuidos y ajustados a un proceso de selección que debe cumplir los principios de igualdad, mérito y capacidad, igual que en cualquier otro ámbito del sector público.
Tipos de plazas en las oposiciones de RTVE
Como decíamos, en las oposiciones de RTVE existen puestos para todo tipo de perfiles, desde los más técnicos hasta los más artísticos, pasando por los de tipo administrativo.
Veamos algunos de los que se han convocado en los últimos años:
- Arquitectura técnica o superior.
- Prevención de riesgos laborales.
- Diseño de decorados.
- Ambientación, con diferentes opciones:
- Musical.
- De vestuario.
- De decorados.
- Luminotecnia / Iluminación.
- Medicina de empresa.
- Mecánica de equipo e instalaciones.
- Montaje de equipos audiovisuales.
- Diseño de escenografía.
- Diseño gráfico.
- Producción.
- Realización.
- Documentación.
- Sonido.
- Edición, montaje y procesos audiovisuales.
- Profesor de orquesta (con plazas para los distintos instrumentos) o profesor de coro.
- Gestión y gestión administrativa.
- Abogado/a.
- Información y contenidos.
- Ingeniería superior y técnica para distintas ramas.
Como puedes ver, existe una gran variedad de oposiciones en Radio Televisión Española, por lo que es muy probable que encuentres alguna plaza adecuada para tu perfil, sobre todo si has estudiado alguna titulación de la rama audiovisual.
¿Cómo son las oposiciones en RTVE?
Para que te puedas hacer una idea de en qué consisten las oposiciones de RTVE, vamos a revisar los requisitos y pruebas que te encontrarás en el proceso selectivo:
Requisitos de acceso
En lo que se refiere a los requisitos para presentarse a oposiciones de RTVE, dependerán de la plaza concreta a la que te presentes.
De todos modos, aquí tienes un resumen de los requisitos generales, que son comunes a cualquier convocatoria del ente público:
- No ser persona trabajadora fija o indefinida de RTVE.
- Tener la mayoría de edad laboral, con los requisitos y garantías establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y normativa legal vigente.
- Cumplir los requisitos contractuales conforme a la legislación vigente en materia de permisos de trabajo (tener nacionalidad española, de otro Estado de la UE o bien ser cónyuge, pareja o descendiente menor de 21 años de los anteriores. También pueden participar los extranjeros residentes en situación legal para trabajar).
- Poseer la capacidad psicofísica y sensorial necesaria para el desempeño del puesto al que se opta.
- Poseer la titulación específica requerida en las bases específicas y cumplir los demás requisitos que, para el desempeño de cada ocupación tipo y profesión, exija el convenio colectivo y las disposiciones vigentes sobre las personas que trabajan en RTVE y de otras actividades.
- Quienes concurran por el turno de reserva para personas con discapacidad deben tener tal condición reconocida oficialmente en un grado igual o superior al 33% y acreditar su compatibilidad funcional con el desempeño de las tareas del puesto.
- No haber causado baja incentivada mediante cualquier modalidad en RTVE.
- No haber sido despedida disciplinariamente de forma procedente por RTVE.
- No hallarse inhabilitada para el desempeño de empleo público por sentencia firme.
- Abonar el importe de los derechos de participación.
Como ves, no son requisitos especialmente difíciles de cumplir, siempre que cuentes con el título académico que se exija en cada caso.
Pruebas del proceso selectivo
Habitualmente, el proceso de selección utilizado en las oposiciones de RTVE suele ser el de concurso-oposición, que está compuesto por las dos fases siguientes:
- Fase de oposición: suele suponer un 70% de la puntuación final e incluir pruebas similares a las siguientes:
- Prueba teórica de conocimientos, que estarán relacionados con el puesto concreto que se convoque. Se realiza por escrito.
- Prueba práctica y pruebas adicionales, cuyo contenido dependerá de la ocupación y especialidad de las que se traten, tal y como indiquen las bases específicas de la convocatoria.
- Fase de concurso: aquí se procede a valorar los méritos alegados por los aspirantes, en función del baremo que recojan las bases. El concurso suele representar un 30% de la puntuación total del proceso selectivo. Estos son algunos de los méritos que suelen valorarse en la mayoría de convocatorias de Radio Televisión Española:
- Antigüedad en RTVE o fuera de la Corporación en puestos análogos.
- Cursos de formación (del Instituto RTVE o de otros organismos públicos u homologados).
- Haber superado anteriores procesos de selección en RTVE.
- Conocimientos de idiomas extranjeros (con distinta valoración según el nivel que acredites).
Ahora que ya sabes cómo son las oposiciones de RTVE, ¿te gustaría probar suerte en próximas convocatorias?
Si cumples todos los requisitos, te preparas con constancia y les dedicas el tiempo suficiente, tendrás muchas probabilidades de conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!