Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Ordenadores para programar, ¿cómo debo elegirlos?

En este artículo te damos consejos técnicos a tener en cuenta antes de elegir tu un ordenador para programar ¡Toma nota!
ordenadores-para-programar

    Si estás buscando ordenadores para programar has de conocer a fondo las necesidades y objetivos que tienes antes de comprar uno. En este artículo te damos consejos técnicos a tener en cuenta antes de elegir tu equipo para desarrollar a la perfección tus tareas como programador. Toma nota.

    Cómo deben ser los ordenadores para programar. Consejos para elegirlos

    Si eres programador o deseas instaurar esta figura en tu empresa has de tener en cuenta la dotación informática para poder desarrollar todas las funciones de este puesto. Si quieres elegir bien el mejor ordenador para tareas de programación debes tener en cuenta una serie de cuestiones más allá de que tenga hardware potente. Es vital considerar el tipo de desarrollo que vas a llevar a cabo y conseguir un equilibrio adecuado entre procesador, memoria RAM suficiente y almacenamiento rápido.

    Lo primero que tenemos que valorar es el tipo de programador que eres y las necesidades que tienes. Podemos distinguir entre programadores principiantes que tienen exigencia variable y suelen trabajar con escalas de código y datos pequeñas. Por otro lado, el programador medio que trabaja con porciones de código bastante grandes y durante muchas horas y tendrá que hacer compilaciones grandes. Cualquier ordenador moderno es útil para este programador que apuesta por la comodidad de uso. Por último el programador que entrena IA / Machine learning en su PC que tiene necesidades más exigentes en cuanto a tipo de ordenador.

    Ahora el siguiente paso es elegir si necesitamos un ordenador de sobremesa o un portátil. Existen en el mercado muchos ordenadores portátiles que cumplen las funciones necesarias para un programador siempre que se complemente con una segunda pantalla.

    Para los programadores que trabajan en oficina y requieren de un equipo potente, lo ideal es elegir un ordenador de sobremesa.

    Los ordenadores de sobremesa son los mejores si se necesita más rendimiento y se va a usar el PC para otras tareas.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Qué tener en cuenta antes de comprar un ordenador?

    Los principales elementos técnicos a tener en cuenta a la hora de elegir ordenadores para programar son estos:

    • Procesador o CPU.Un procesador potente es esencial para realizar tareas de compilación y ejecutar aplicaciones de desarrollo de manera eficiente. Si vas a desarrollar multitarea lo recomendable son procesadores de múltiples núcleos. Un procesador rápido y con varios núcleos (como un Intel i5/i7 o AMD Ryzen 5/7) es ideal. Si optas por un modelo actual tendrás más rapidez y será más eficiente energéticamente.
    • Memoria RAM. La memoria RAM es básica para la multitarea y para ejecutar programas pesados. Para programación básica, 8 GB pueden ser suficientes pero para desarrollo de software más avanzado se recomienda 16 GB o más. La RAM adecuada permite que el ordenador maneje múltiples tareas y aplicaciones sin ralentizarse.
    • Almacenamiento. Un disco de estado sólido (SSD) es básico y fundamental para programar. Ofrece velocidades de lectura/escritura mucho más rápidas que los discos duros tradicionales. Esto mejora la velocidad de carga de aplicaciones y reduce los tiempos de compilación. Lo mínimo de capacidad debe ser 250GB pero si vas a manejar muchos archivos o instalar muchas herramientas lo ideal es un disco de 500 GB. El SSD debería ser de tipo M.2 NVMe, sobre todo si el PC es de sobremesa. Son útiles si necesitas hacer una compilación muy grande.
    • Tarjeta Gráfica (GPU). Es necesaria principalmente para el desarrollo de juegos o aplicaciones gráficas. Para desarrollar gráficos intensivos necesitas una GPU potente y para desarrollo web y aplicaciones empresariales estándar, una tarjeta gráfica integrada suele ser suficiente.
    • Pantalla. Si la pantalla tiene alta resolución y un tamaño adecuado mejora la legibilidad del código y reduce la fatiga ocular. Se recomienda un monitor con resolución Full HD (1920×1080). Para más espacio de trabajo, una pantalla 4K puede ser útil. Algunos programadores prefieren tener múltiples monitores para aumentar la productividad y así poder comparar código, diseño y prueba de aplicaciones a la vez.
    • Periféricos. Para programar es importante un buen teclado, cómodo y ergonómico ya que vas a pasar muchas horas tecleando. Los teclados mecánicos son populares entre los programadores por su durabilidad y respuesta táctil pero también se puede usar un teclado de membrana. El ratón ha de ser preciso y ergonómico para evitar fatiga durante largas sesiones de trabajo.
    • Sistema operativo. En este caso depende de las necesidades del programador. Windows es ampliamente utilizado y compatible con la mayoría del software. Para el desarrollo en .NET, Windows es indispensable.Por su parte macOS es popular entre los desarrolladores de aplicaciones para Apple. Linux es preferido para desarrollo de servidor y software de código abierto, ideal para tareas altamente especializadas y destaca por ser extremadamente personalizable. MacOS es el sistema operativo de consumo que más se parece a Linux y ofrece a los desarrolladores un entorno muy similar al que sus códigos operarán finalmente en producción.

    Otros detalles técnicos a la hora de elegir ordenadores para programar son que el ordenador tenga suficientes puertos USB, HDMI u otros puertos que puedas necesitar para tus dispositivos y periféricos o que la duración de la batería sea alta sobre todo si trabajas fuera y con un portátil

    Otras cuestiones para elegir ordenadores para programar

    Además de las consideraciones técnicas para elegir ordenadores para programar has de tener en cuenta otras cuestiones como el precio del equipo informático. Si buscas un equipo de gama baja ideal para principiantes o tareas ligeras puedes encontrar por unos 600 euros chromebooks o laptops con especificaciones básicas. En la gama media con buen equilibrio entre coste y rendimiento los precios van de 600 a 1200 euros y son perfectos para la mayoría de desarrolladores.

    En la gama alta tenemos equipos ya a partir de 1200 euros para necesidades específicas y alta demanda. Estos ordenadores son perfectos para el desarrollo de aplicaciones complejas, juegos y entornos de desarrollo pesado.

    Entre algunas recomendaciones específicas de ordenadores para programar podemos señalar el MacBook Pro / Air, ideal para desarrollo iOS y macOS y con buena calidad de construcción y rendimiento.

    El Dell XPS 13 / 15 es perfecto para desarrollo general y tiene buen equilibrio entre portabilidad y potencia.

    Otra opción es el ThinkPad X1 Carbon consta de teclado excelente, robustez y buen rendimiento, perfecto para desarrolladores en movimiento. El HP Spectre x360 tiene buen diseño, rendimiento y versatilidad con pantalla táctil.
    Custom PC de sobremesa ofrece máximo rendimiento y capacidad de personalización.

    Como conclusión podemos decir que lo importante es elegir ordenadores para programar acordes a tus necesidades específicas de desarrollo que ofrezcan el equilibrio adecuado entre rendimiento, portabilidad y coste.

    ¿Cómo saber más sobre ordenadores para programar?

    Si deseas conocer más a fondo las particularidades de los ordenadores para programar puedes hacerlo formándote con un FP de informática y tecnología.

    El desarrollo de aplicaciones es un sector en auge así que si te interesa deberás elegir
    un grado superior en desarrollo de aplicaciones web. Otra formación que puedes hacer dentro de los cursos de informática es la de técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Si quieres convertirte en técnico superior en otra área informática también puedes lograr tu título de Administración de sistemas informáticos en red. También puedes optar por un grado medio para ser técnico de sistemas microinformáticos y redes donde vas a aprender a configurar servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, entre otras cosas.
    Si te gusta especialmente la industria de la animación y los videojuegos puedes formarte en este sector con un FP Oficial de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
    Ahora ya sabes cuáles son las diferencias entre DAM, DAW y SMR. Si deseas especializarte y conocer más estas disciplinas puedes contar con un centro especializado y a tu medida como Campus Training.

    Ahora ya sabes cómo debes elegir ordenadores para programar y cuáles son sus características. Si deseas formarte en el sector de la programación apuesta por una academia especializada y a tu medida como Campus Training. ¿Comenzamos?

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    Logo Campus Training
    Adrian Neira 24 de agosto de 2024
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Cursos de Informática
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp