Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
El método Cornell es una técnica para memorizar notas y sintetizar aspectos relevantes de una información clave para su estudio. Consta de una estructura organizada y tiene múltiples ventajas. Te contamos todo lo que necesitas saber del método Cornell.
El método de Cornell es un sistema o técnica para tomar notas o apuntes que utiliza como base un formato específico para organizar grandes cantidades de información que guardan relación entre sí.
Este método es muy versátil y puede emplearse en diferentes campos de estudio o en una investigación o proyecto. Está diseñado para ayudar a los estudiantes a organizar y sintetizar la información clave.
Consiste en sintetizar los aspectos más relevantes de cada tema a estudiar empleando un folio subdividido en cuatro áreas diferenciadas en las que anotar ideas claves, notas de clase y un resumen con lo fundamental.
Este método fue creado en la Universidad de Cornell el año 1950 por Walter Pauk, doctor en psicología y educación y se ha convertido en una técnica efectiva para memorizar.
Pauk recomendó este procedimiento como el más indicado tras años de análisis de métodos de toma de apuntes. El método Cornell consiste en sintetizar aspectos relevantes de cada tema con un folio dividido en cuatro áreas diferentes:
Para elaborar esta división es importante emplear una plantilla de hojas de apuntes con una serie de pautas. Ha de ser un folio tamaño A4 como base, numerarlo y ponerle fecha. Debes recopilar todas las notas y datos relevantes del tema para poder resumirlo en las columnas pertinentes. Por último y para aprovechar bien el espacio se recomienda un sistema de abreviaturas o lenguaje propio para que la plantilla sea fácil de leer.
A la hora de emplear el método Cornell también se aconseja emplear la regla de las 6R. Consiste en registrar todos los datos importantes e ideas de punto de partida para elaborar de la hoja de apuntes, resumir toda la información, recitar en voz alta la plantilla para fijar conceptos, reflexionar y analizar la información, revisar apuntes de forma periódica y recapitular la información de la plantilla para establecer jerarquías entre conceptos y asociaciones.
El método Cornell es un método organizado y estructurado previamente. Antes de llevarlo a cabo es necesario repasar los apuntes para retener mejor la información. Este método tiene varias ventajas como:
Como dijimos, un método de memorización y estudio tan eficaz como el método Cornell es especialmente útil para procesos de estudio de oposiciones, sean del tipo que sean, Justicia, Hacienda, Sanidad, Educación etc.
Además de un buen método de estudio, adaptado a ti, cuando estudias oposiciones es imprescindible tener una buena gestión y un buen control del tiempo a la hora de organizar y estudiar los temas. Destina un tiempo determinado a cada tema o cada bloque de temas y ten en cuenta interrupciones.
Si compaginas el estudio de tu oposición con un trabajo la gestión y aprovechamiento de este tiempo ha de ser óptima. Existen herramientas para gestionar el tiempo de estudio que te podrán ayudar a optimizarlo y evitar distracciones.
Deberás realizar una planificación rigurosa y específica de tu estudio mensual, semanal y diario e intentar cumplir los objetivos temporales en la medida de lo posible. Márcate siempre objetivos realistas que puedas cumplir para no frustrarte en el estudio y organización de tu temario de oposición.
Es aconsejable fijarse una planificación temporal por tipos y bloques de temas y establecer una duración destinada a estudiar cada uno de ellos. Has de tener en cuenta también el tiempo necesario para leer y hacer esquemas antes del estudio y el tiempo que dedicarás al repaso de cada uno de los temas cuando las oposiciones se acerquen.
Si usas técnicas de estudio apropiadas, aprovechar el tiempo será más sencillo. Evita las distracciones frecuentes como estudiar con el móvil cerca y todo lo que te pueda hacer procrastinar. El ambiente de estudio que elijas ha de ser ordenado, tranquilo y silencioso para poder concentrarte y aprovechar mejor el tiempo.
Asegúrate también de elegir una academia de oposiciones que te ayude en el proceso de preparación y estudio de tus temas. En este sentido opta por una especializada en tu área de estudio, con metodología innovadora, con recursos didácticos amplios, un seguimiento personalizado por parte del profesorado, un temario revisado además de buenas opiniones y resultados comprobables.
Ahora ya sabes qué es el método Cornell, cómo se emplea y cómo puede ayudarte en tu proceso de estudio. Si necesitas una academia que te guíe y te apoye para aplicarlo y conseguir buenos resultados, cuenta con Campus Training.