Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Qué necesito para abrir un centro de día?

Si quieres saber lo que necesitas para poder abrir un centro de día, no te pierdas este artículo ¡Te lo contamos!
abrir-centro-de-dia

    El mundo del cuidado y asistencia de personas mayores ofrece amplias posibilidades laborales debido al envejecimiento de la población. Si te interesa este sector y abrir tu propio centro de día para personas mayores, te vamos a contar cómo hacerlo y los requisitos que debes cumplir. Toma nota.

    ¿Qué es un centro de día?

    Si te gusta la atención sociosanitaria y el cuidado de personas mayores, una de las opciones laborales que tienes es trabajar en un centro de día con este colectivo o incluso abrir el tuyo propio. Pero antes de saber en detalle cómo hacerlo, vamos a ver en qué consiste exactamente un centro de día.

    Un centro de día es un espacio orientado a personas mayores que aún no necesitan un cuidado continuo. Puede ser un espacio idóneo para que una persona mayor conozca la residencia y pueda disponer de un tiempo de aclimatación antes de ingresar de forma temporal o permanente. Se llaman así porque las personas mayores acuden a estos centros durante la jornada diurna pero luego se trasladan a sus domicilios para pasar la noche.

    Los centros de día ofrecen un espacio lleno de recursos, terapias y actividades de ocio y tiempo libre para personas de la tercera edad. El objetivo es mantener o reforzar su autonomía siempre atendidos durante su estancia en el centro por un grupo de profesionales especializados en la tercera edad y en sus necesidades.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Qué beneficios ofrece un centro de día?

    Entre las características y ventajas que tiene ir a un centro de día están algunas como la atención personalizada adaptada a las necesidades de cada paciente, tanto físicas como mentales. También es un recurso importante para llevar a cabo actividades que estimulen y entretienen a los mayores con recursos terapéuticos variados. Estas actividades de estimulación cognitiva contribuyen a un envejecimiento activo, retrasan el deterioro cognitivo vinculado a la edad y ayudan a prevenir la aparición de posibles demencias como el Alzheimer.

    El centro de día fomenta la socialización y el acompañamiento emocional de los mayores y por tanto reduce su sensación de soledad o de aislamiento. Además, un centro de día puede contar con servicios de enfermería, fisioterapia, rehabilitación o nutrición para atender las necesidades de las personas mayores. Se les ofrece comida adaptada a sus necesidades dietéticas y nutricionales.

    Suponen también un recurso importante para familiares y cuidadores que pueden tomarse un respiro dentro del hogar y al tener un horario flexible y facilita compaginar el cuidado de las personas mayores con otras obligaciones.

    Los centros de día pueden ser públicos que dependen de la Administración, privados con plazas concertadas que gestiona una entidad privada pero tiene algunas plazas concertadas con la Administración y privados sin plazas concertadas.

    Por el tipo de usuarios que pueden ir a estos centros de día existen tres modalidades. Los válidos, dirigidos a aquellas personas que son capaces de valerse por sí mismas, pero que acuden a estos centros para realizar actividades y reunirse con otras personas. Los asistidos ofrecen servicio a las personas que necesitan ayuda o no pueden realizar sus actividades cotidianas y los mixtos aceptan y atienden a personas de ambos grupos.

    Según el informe del Imserso, Las personas mayores en España (2020), el número de centros de día para mayores asciende a 3.674, con capacidad de 99.247 plazas. La mayoría de ellos son de titularidad privada. El 62,2% de las plazas reciben financiación pública y son gestionadas por el propio sector público o por el sector privado bajo el sistema de concertación.

    Consejos y requisitos para abrir un centro de día

    Abrir un centro de día puede ser una buena opción para tu futuro laboral con salida y demanda. El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad ha hecho de España uno de los países más envejecidos de Europa. Casi el 20% de la población supera los 65 años y muchas personas mayores viven solas con altos grados de dependencia para desarrollar las actividades diarias de forma autónoma.
    Si te gusta el cuidado de personas mayores y quieres tener una opción laboral en este sector te contamos algunos consejos y requisitos previos para poder abrir un centro de día.

    Realizar un estudio de viabilidad.

    Antes de abrir un centro de día debes ver si es viable hacerlo. Para ello has de estudiar tus fortalezas y debilidades, hacer un estudio de la competencia y de los costes económicos que tiene un proyecto de este tipo. Investiga si existe demanda suficiente en tu área, determina el tipo de personas mayores a las que te enfocarás, con o sin discapacidad por ejemplo y no te olvides de calcular bien la inversión inicial que vas a necesitar que incluye licencias, personal, obras, salarios y materiales para poder abrir tu centro de día.

    Definir servicios que ofrece.

    Es importante delimitar el tipo de servicios que ofrecerá a los usuarios el centro de día. Un centro de día ha de contar con servicios de información, orientación y tramitación, transporte adaptado, cafetería, comedor, peluquería, podología, biblioteca, hemeroteca, sala de T.V/cine. Además, y lo más importante, debes ofrecer actividades de apoyo psicológico y social, de estimulación, recreativas o terapéuticas como talleres de arte, ejercicios físicos, juegos de memoria etc. No te olvides de un servicio de comidas adaptado a las necesidades de cada usuario y diseñado por un nutricionista.

    Cumplir con los trámites legales.

    A la hora de abrir un centro de día es la comunidad autónoma la que se encarga de vigilar que cumpla los requisitos. Para abrir un centro de día es necesario obtener la autorización de la Consejería competente de la comunidad autónoma de referencia. Debes por tanto conseguir la licencia de apertura y cumplir los requisitos de seguridad y salud como plan de emergencia, sistema de prevención de incendios, medidas para evitar accidentes e instalaciones seguras.

    Has de tener también personal cualificado para el cuidado de personas mayores, instalaciones adecuadas y cumplir requisitos legales y fiscales.

    Es importante disponer de un seguro de responsabilidad civil, del alta de autónomo y darse de alta en el censo de empresas y en el Impuesto de Actividades Económicas.

    Cuando consigas la autorización administrativa, debes inscribirte en el Registro de entidades, centros y servicios sociales. Al pasar seis meses desde la puesta en marcha puedes solicitar la acreditación para ofrecer plazas públicas siempre que cumplas una serie de requisitos.

    Existen otros trámites que has de cumplir para poder abrir tu centro de día como registrar el nombre del mismo en el registro de marcas, definir los estatutos y escriturarlo ante notario y obtener el NIF en el registro mercantil

    Establecer un plan de marketing.

    Para que tu centro de día reciba solicitudes y usuarios es importatne darlo a concoer. Para ello deberías tener un plan de marketing que incluya acciones como difusión a clientes potenciales a través de canales online como redes sociales y offline como panfletos o cartelería. Puedes establecer alianzas con centros médicos o comunitarios de tu área, organizar eventos para presentar el centro a las familias y visitas guiadas y entablar relaciones con hospitales, asociaciones de personas mayores o de discapacidad y servicios de atención social.

    Seleccionar bien el espacio y el personal.

    El espacio del centro de día ha de contar con todas las características necesarias para dar servicio a este tipo de usuarios. Debe tener espacios adaptadas para personas con movilidad reducida y también todos los materiales necesarios para las necesidades de las personas mayores. Ten en cuenta que el centro de día cuente con espacios amplios, cómodos, bien aislados y con zonas de ocio adaptadas. La contratación de personal capacitado es vital para que funcione tu centro de día. No pueden faltar cuidadores, terapeutas, enfermeros, logopedas o psicólogos para cubrir las necesidades de los usuarios del centro.

    Definir estructura financiera.

    Debes calcular los costes fijos y variables para poder fijar los precios de los servicios. Investiga posibles ayudas gubernamentales o subvenciones para proyectos de atención social. Debes establecer políticas claras para el cobro de tarifas y los métodos de pago disponibles.

    Formación necesaria para abrir un centro de día

    Si deseas formarte de manera especializada para poder abrir un centro de día te recomendamos un curso de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales . Así te convertirás en un profesional sociosanitario y te especializarás en la atención de personas dependientes. También desempeñarás tareas de mantenimiento de instalaciones y materiales.

    Entre los contenidos de este curso están algunos como apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional, intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones, intervención en la atención sociosanitaria en instituciones o apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.

    Otros contenidos del curso son relativos a salud y bienestar en la tercera edad, comunicación y habilidades sociales, alimentación y nutrición para adultos mayores, apoyo a la movilidad de estas personas, cómo administrar medicamentos, primeros auxilios, situaciones de emergencia, apoyo psicosocial de adultos mayores, trabajo colaborativo con el resto del equipo del centro así como legislación y normativas en el ámbito sociosanitario, confidencialidad y protección de datos.

    Ahora ya sabes qué necesitas para abrir un centro de día. Si quieres formarte en un centro especializado y a tu medida en este sector y abrir las puertas de tu futuro, cuenta con Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales
    Curso de

    Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales

    Ver formación
    WhatsApp