Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo hacer marketing farmacéutico?

Si te interesa como hacer marketing farmacéutico con éxito no te pierdas este artículo donde te explicamos todas las claves.
como-hacer-marketing-farmaceutico

    ¿Cómo hacer marketing farmacéutico?

    El sector farmacéutico es un sector en auge que emplea estrategias y tácticas de marketing para promocionar productos entre farmacéuticos, pacientes, médicos, hospitales, etc. Si te interesa saber cómo hacerlo y tener éxito no te pierdas este artículo donde te explicamos cómo hacer marketing farmacéutico.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Qué es el marketing farmacéutico?

    La industria farmacéutica es un sector clave en la economía que mueve muchos millones en todo el mundo y que necesita estrategias de marketing para promocionar y difundir sus productos y servicios.

    Conocemos como marketing farmacéutico a la especialidad dentro del marketing que aplica estrategias y técnicas para la promoción de medicamentos o de otros productos propios de la industria farmacéutica.

    El marketing farmacéutico va orientado al usuario final de las farmacias pero también a hospitales, consultas médicas y otro tipo de intermediarios.

    En el marketing farmacéutico el objetivo es poner en valor los productos que se comercializan en esos puntos de venta pero también otros servicios como consejos sobre alimentación, bienestar o salud.

    Este tipo de marketing permite a la industria farmacéutica reforzar su marca frente a la competencia, dar a conocer el lanzamiento de un nuevo producto o enfrentarse adecuadamente a una crisis de reputación.

    En general, hacer publicidad en el sector farmacéutico exige una serie de responsabilidades y regulaciones marcadas. Ha de cumplir la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios y el Real Decreto por el que se regula la Publicidad de los Medicamentos de Uso Humano. Además, la industria farmacéutica agrupada en Farmaindustria ha desarrollado su propio sistema de autorregulación, que se concreta en un Código de Buenas Prácticas.

    Este código ofrece una garantía para que la promoción de los medicamentos cumpla los principios éticos de profesionalidad y responsabilidad.

    Es importante tener en cuenta estas regulaciones para promocionar medicamentos. Para los productos de venta libre en farmacia, los llamados OTC, como por ejemplo complementos alimenticios, productos dermocosméticos o medicamentos sin receta, se pueden emplear campañas de marketing con una mayor dosis de libertad o creatividad.

    El marketing farmacéutico es importante no solo para los grandes laboratorios sino también para empresas proveedoras, puntos de venta, organismos oficiales, asociaciones de pacientes y todos los que de forma directa o indirecta tengan un papel importante en la industria farmacéutica.

    Cómo hacer marketing farmacéutico. Consejos

    • Conocer a la audiencia: El marketing farmacéutico se puede dirigir a pacientes, médicos, administraciones, aseguradores, entidades oficiales, inversores, etc. Por ello hay que tener claro cuál es el público al que nos enfocamos para poder captarlo y mostrarle un producto atractivo según sus necesidades.
    • Optimizar la información: Por lo general, los productos farmacéuticos suelen ser complejos y poseen datos que hay que explicar a la audiencia. Este exceso de información puede ser una barrera. Por eso es necesario ordenarla y transmitirla de manera sencilla.
    • Estructurar el mensaje: A veces basta con ofrecer una solución, pero en otros casos es importante crear una narrativa para presentar el problema y mostrar el producto como una opción eficaz.
    • Emplear la tecnología: Catálogos digitales, apps móviles farmacéuticas, inteligencia artificial, entre otros, pueden ayudar a generar confianza y facilitar el acceso a la información.

    Márketing farmacéutico: principales estrategias

    Marketing de contenidos especializado

    Incluye herramientas como vídeos, blogs, infografías, etc., con contenido útil y de calidad para pacientes y profesionales de la salud. Es fundamental tener una web sencilla, intuitiva y responsive, cuidando los textos para optimizarlos en buscadores.

    Redes sociales

    Permiten compartir contenido educativo, divulgar a través de expertos y fortalecer la relación con los consumidores. Es importante escoger las más adecuadas y usarlas como canales de comunicación bidireccional.

    Publicidad de pago

    Campañas en medios tradicionales o digitales, Google Ads, Facebook Ads, contenidos patrocinados en portales especializados y medios afines.

    Email marketing

    Estrategia sencilla para informar sobre novedades, promociones o noticias relevantes, y captar clientes potenciales con ofertas personalizadas.

    Marketing offline

    Acciones como cartelería en farmacias, flyers, folletos y publicidad directa en puntos físicos.

    Ferias y eventos

    Permiten el contacto directo con profesionales del sector, fortalecer la marca y generar comunidad.

    Apps y chatbots

    Facilitan la comunicación entre farmacéuticos, laboratorios y profesionales sanitarios, además de mejorar la experiencia del usuario en canales digitales.

    Ventajas del marketing farmacéutico

    • Impulsa el crecimiento y la visibilidad: Posicionamiento, publicidad en redes, SEO, permite explorar nuevas vías de negocio.
    • Mejora la imagen: Se pueden transmitir valores, emociones y profesionalidad, mejorando la reputación de marca.
    • Aumento de ventas: Mejora la rotación de stock, permite ventas cruzadas y lanzar nuevos productos con mayor eficacia.
    • Mayor fidelización: Información clara y veraz genera confianza en clientes y profesionales, favoreciendo relaciones duraderas.
    • Divulgación y educación sanitaria: Difusión de contenidos sobre medicamentos y enfermedades ayuda a la toma de decisiones responsables.

    Nuevas tendencias en el sector del marketing farmacéutico

    • Medicina personalizada: Más soluciones a medida para pacientes en vez de universales.
    • Digitalización: Adopción creciente de estrategias digitales y plataformas online.
    • Remedios naturales: Mayor conciencia y demanda de tratamientos basados en plantas.

    ¿Cómo formarte para hacer marketing farmacéutico?

    Si deseas desarrollar estrategias de marketing farmacéutico efectivas has de formarte de manera especializada. Una buena opción es empezar por un curso de marketing de influencia.

    Aprenderás a trabajar con influencers, desarrollar marca personal, controlar campañas, crear contenido audiovisual y gestionar redes sociales con estrategias efectivas.

    Esta formación te capacitará para desempeñar funciones como gestor de marca, community manager, influencer o representante en agencias especializadas.

    El marketing de influencia está en pleno auge, y requiere profesionales preparados para identificar colaboraciones efectivas y garantizar buen retorno de inversión (ROI).

    Ahora ya sabes cómo hacer marketing farmacéutico y todos los factores que debes tener en cuenta para diseñar una estrategia profesional. Si deseas formarte en el sector, puedes hacerlo en un centro especializado como Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp