Si no tienes claro cómo ser bombero aeronáutico o aeroportuario, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.
Como ahora verás, estas oposiciones de bombero son convocadas por AENA y el proceso selectivo es similar al de otros cuerpos de bomberos, aunque con ciertas diferencias.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Quiénes son los bomberos aeronáuticos o aeroportuarios?
Cuando hablamos de «bomberos aeronáuticos o aeroportuarios» en este artículo, nos referimos a las plazas que convoca AENA (el ente gestor de los aeropuertos españoles).
Oficialmente, estos puestos se denominan «IC 10. Técnico de Equipamiento y Salvamento: Bombero».
Sin embargo, ten en cuenta que hay otros bomberos que también desarrollan su trabajo en entornos aeronáuticos. Se trata de los bomberos militares o, más precisamente, la especialidad de «Contraincendios» del Ejército del Aire.
Para acceder a ese cuerpo, hay que superar primero las oposiciones de Tropa y Marinería.
De todos modos, como decíamos, en este artículo vamos a centrarnos en los bomberos pertenecientes a AENA.
Requisitos para ser bombero aeronáutico de AENA
Si nos fijamos en las bases de las convocatorias más recientes, vemos que los requisitos para ser bombero aeronáutico o aeroportuario se dividen en dos categorías:
1. Requisitos generales
Los requisitos generales para bomberos de AENA son estos:
- Nacionalidad. Se admite cualquiera de estas opciones:
- Tener la nacionalidad española.
- Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Ser cónyuge de españoles o nacionales de los Estados Miembros de la UE, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. También podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, cuando sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes y vivan a su cargo.
- Participantes extranjeros que, no estando incluidos en los anteriores apartados, se encuentren en situación legal para trabajar en España.
- Edad: debes tener al menos 18 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de la jubilación forzosa, de conformidad con lo establecido en el Convenio Colectivo de aplicación, así como en la legislación vigente, ni haberse acogido al Plan de Desvinculaciones Voluntarias de Aena o Enaire.
- No estar prestando servicio en alguna de las entidades y/o sociedades integrantes del Grupo Aena y/o ASCAIRM como personal fijo de plantilla en el momento de presentación de solicitudes.
- No haber sido separado definitivamente o despedido mediante sanción disciplinaria del servicio de alguna de las empresas del Grupo Aena o de sus Sociedades filiales y participadas mayoritariamente por éste, o de cualquiera de las Administraciones Públicas, poderes públicos u organismos vinculados o dependientes, nacionales o extranjeros, ya sea como personal funcionario o laboral y no hallarse inhabilitado para empleo o cargo público ni en España ni en el extranjero.
- No padecer enfermedad ni limitaciones físicas o psíquicas incompatibles con el normal desempeño de tareas o funciones propias de la ocupación.
- Cumplir con los requisitos establecidos legal y convencionalmente para el desempeño de la ocupación IC10-Técnico/a de Equipamiento y Salvamento: Bombero/a.
- Tasas: haber abonado el importe correspondiente a la cuantía requerida para acceder a la convocatoria.
2. Requisitos específicos
En lo que se refiere a los requisitos específicos para ser bombero aeronáutico en AENA, se trata de los siguientes:
Titulación. Debes tener cualquiera de los siguientes títulos:
- Bachillerato.
- BUP.
- FP II, Técnico Especialista o Ciclo Formativo de Grado Superior.
- Cualquier otro equivalente.
Permiso de conducción: se exige el de la clase C y E.
Como ves, no son requisitos especialmente difíciles de cumplir, salvo el del permiso de conducir.
Cómo son las pruebas para ser bombero aeronáutico
En las convocatorias más recientes, las pruebas parar ser bombero aeronáutico o aeroportuario de AENA fueron las siguientes:
- Cuestionario teórico tipo test, compuesto por un total de 140 preguntas. Ten en cuenta que las respuestas erróneas penalizan. El examen se referirá a las siguientes materias:
- Curso Básico de Bomberos de Nuevo Ingreso: Teórico, que puedes consultar en este enlace.
- Manual de Servicios de Aeropuertos, Documento 9137-AN/898 (solo determinados capítulos).
- Legislación relativa a los principios, políticas y medidas de igualdad de género y contra la violencia de género: Ley Orgánica 3/2007 y Ley Orgánica 1/2004.
- Inglés RCA (Reglamento de la Circulación Aérea), a través de un cuestionario tipo test de 60 preguntas. Los errores también penalizan. Eso sí, se trata de una prueba no eliminatoria.
- Pruebas físicas. Incluyen los siguientes ejercicios:
- Press de banca: 40 kg para hombres y 30 kg para mujeres. Se trata de hacer el mayor número de repeticiones en un tiempo máximo de 30 segundos. Se exige un mínimo de 28 repeticiones para hombres y 18 para mujeres.
- Dominadas en barra: a realizar en un tiempo máximo de 30 segundos. Se exige un mínimo de 15 repeticiones para hombres y 10 para mujeres.
- Trepa de cuerda: partiendo de la posición vertical, se debe trepar por una cuerda lisa de 6 metros para hombres y 5 metros para mujeres. El tope máximo de agarre al inicio de la prueba será de 2 metros.
- Prueba de flexibilidad: se trata de medir la flexibilidad de los aspirantes, mediante su capacidad de flexión del tronco, en posición de sentados con las piernas extendidas. El ejercicio se realiza con los pies apoyados en un cajón del que sobresale una tabla en la que se fija una regla medidora.
- Prueba de velocidad: consiste en una carrera de 100 metros, a realizar en un tiempo máximo de 14 segundos y 20 centésimas para hombres y 15 segundos y 50 centésimas para mujeres.
- Prueba de fondo: se trata de recorrer una distancia de 2.000 metros en pista por calle libre, en un tiempo máximo no superior de 8 minutos y 30 segundos para hombres y de 9 minutos y 0 segundos para mujeres.
- Pruebas de tolerancia, que incluyen las dos siguientes:
- Prueba de tolerancia al trabajo en espacios confinados: tendrá una duración mínima de 5 minutos y máxima de 10. Consistirá en la realización, en ausencia total de luz, de un circuito dentro de un laberinto formado por jaulas metálicas.
- Prueba de tolerancia al trabajo en altura: consistirá en el desplazamiento andando por una superficie plana, sin barandilla, elevada sobre el nivel del suelo, debiendo el aspirante identificar unos caracteres alfanuméricos ubicados en una cota inferior en diferentes puntos que se le irán indicando.
Reconocimiento médico: se trata de comprobar que los aspirantes reúnen las condiciones psicofísicas necesarias para desarrollar el trabajo de bombero aeroportuario.
¿Es una oposición difícil?
Como has podido ver, es una oposición relativamente larga y compleja, con unas pruebas físicas bastante exigentes.
En cualquier caso, si te preparas de forma adecuada, eres constante en los entrenamientos y cuentas con la ayuda de una buena academia, puedes conseguir tu plaza antes de lo que te imaginas.
Por tanto, ahora que ya sabes cómo ser bombero aeronáutico, solo tienes que empezar a prepararte lo antes posible.
¡Ánimo y suerte!