Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Personal de servicios: ¿qué es y tipos?

Para ser personal de servicios debes superar una oposición. En este artículo te explicamos qué es el personal de servicios ¡Empezamos!
personal-de-servicios

    El personal de servicios o personal subalterno es aquella categoría profesional que realiza tareas auxiliares para la Administración de diferentes tipos. Para ser personal de servicios debes superar una oposición concreta. En este artículo te explicamos en detalle qué es el personal de servicios y cómo puedes optar a formar parte de esta categoría.

     

    Qué significa personal de servicios y tipos 

    Seguro que has oído hablar del término personal de servicios pero tal vez no tengas claro con exactitud qué tipo de personal es y a qué se dedica. Bajo personal de servicios englobamos todos los puestos auxiliares de la Administración pública que pertenecen a la escala subalterna AP.

    Dentro de la Administración el grupo D o E de “agrupaciones profesionales” es el más bajo y dentro de este grupo existen tres divisiones que son personal de limpieza, personal subalterno y personal no cualificado como operarios, mozos…

    A veces el auxiliar de servicios o subalterno, encaja también en el grupo C2 que suele tener una cualificación mayor. Te explicamos ahora una a una las categorías o tipos del personal de servicios:

    • Personal de servicios auxiliares. En esta categoría se incluyen personas que realizan tareas de mantenimiento, atención al público o vigilancia, entre otras, en edificios de titularidad pública. Aquí estarían los subalternos, alguaciles, ordenanzas, bedeles o conserjes de todas estas entidades públicas. 
    • Personal de limpieza o servicios de ayuda. Engloba a todo el personal que se dedica a mantener la higiene y limpieza en edificios públicos pero también se incluyen ayudantes y auxiliares de ayuda a domicilio, auxiliares en residencias y centros públicos que atienden a personas con discapacidad o personas ancianas entre otras…
    • Personal conductor. Son los profesionales encargados de la conducción de vehículos: chóferes y transportistas. Entre sus funciones principales están el transporte de materiales, de personas y correspondencia así como encargarse de la supervisión y mantenimiento de vehículos públicos.
    • Examinador de tráfico. Esta categoría también se incluye dentro del personal de servicios. En este caso si quieres ser examinador de tráfico has de superar una oposición en la Dirección General de Tráfico. Si quieres presentarte has de contar con el permiso de conducción de clase B, A2, C y D y con el título de bachillerato o de técnico de FP. 
    • Auxiliares, ayudantes y pinches de cocina. En esta categoría se incluye el personal especializado en la manipulación de alimentos. Entre sus funciones están la preparación y elaboración de comida en comedores públicos de diferentes entidades como residencias, centros educativos etc.  Para ejercer este trabajo es imprescindible tener el certificado de escolaridad y el carnet de manipulador de alimentos.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Funciones del personal de servicios

    Dentro de la categoría de personal de servicios existen labores diversas en función del tipo de trabajo y perfil que tengas. En el caso del auxiliar de cocina realizará labores muy sencillas de ayuda a cocineros y mantenimiento y orden en cocinas y comedores de centros públicos. Si tu perfil es el de conductor has de tener conocimientos de mecánica, manejar vehículos públicos y encargarte de su supervisión y mantenimiento. Si la categoría es la de personal de limpieza vas a dedicarte concretamente a eso, a la limpieza de edificios públicos o de vías públicas.

    Por último, el auxiliar de servicios, subalterno o conserje engloba diferente tipo de puestos y funciones que por lo general se resumen en:

    • Ofrecer información al público o visitantes sobre las gestiones a realizar o sobre la visita al espacio público.
    • Abrir y cerrar acceso de las instalaciones, supervisar el tránsito de personas y vigilar y custodiar los edificios públicos. 
    • Realizar tareas sencillas de reprografía, fotocopias etc.
    • Custodiar equipos del centro, asistir en su manejo en caso necesario etc.

     

    Requisitos concretos del personal de servicios

    Para ejercer cualquiera de estas funciones debes cumplir ciertos requisitos en el momento de presentarte a las oposiciones. Estos son los requisitos genéricos para ser personal de servicios:

    • Ser español o pertenecer a alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. Si la convocatoria lo indica, también podrán acceder los extranjeros con residencia legal en España.
    • Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad de jubilación. Tener 23 años para la especialidad de examinador de tráfico.
    • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones encomendadas.
    • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas por sentencia firme.
    • En las comunidades autónomas donde coexistan dos idiomas oficiales, podrán exigir conocimientos del idioma propio de la comunidad.

    Según la especialidad del personal de servicios a la que optes vas a tener que cumplir algunos otros requisitos más específicos. En el caso de personal de servicios auxiliares debes contar con el graduado escolar y el certificado de escolaridad además de permiso de conducir B. Lo mismo para ser personal de limpieza donde también se puede pedir el carné de manipulador de alimentos en alguna convocatoria.

    Para ser conductor de vehículos oficiales has de contar con graduado en ESO, graduado escolar o equivalente además de, como es lógico, permiso de conducir B o C.

    Si lo tuyo es la cocina y decides prepararte para ser ayudante has de tener el certificado de manipulación de alimentos y el certificado de escolaridad.

    Por último, si eres examinador de tráficos las exigencias son algo mayores. En este caso se pide estar en posesión del título de bachiller o técnico o equivalente al finalizar el plazo de presentación de instancias. Además, debes tener el permiso de conducción ordinario de la clase B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad, el permiso de conducción ordinario en vigor de la clase A2 y el permiso de conducción ordinario en vigor de la clase C o D.

     

    Cómo llegar a ser personal de servicios y cómo son las oposiciones 

    La categoría de personal de servicios es una categoría solicitada y especialmente demandada por las Administraciones. Todo tipo de Administraciones pueden convocar este tipo de categorías: la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas, las locales, servicios de salud, universidades, etc. 

    El sistema de selección para las oposiciones de personal de servicios suele seguir un sistema de concurso y oposición; una de las oposiciones con una dificultad menor. Primero, se realizará un examen que consiste en ejercicio de tipo test con parte teórica y parte práctica sobre la materia propia de la convocatoria. La fase de oposición se puntúa del 1 al 10 y debes tener un 5 para aprobar.

    En la fase de concurso se valorarán una serie de méritos como títulos, servicios prestados a la Administración o cursos de formación oficial. 

    Por lo general la fase de fase de oposición cuenta un 85%  y la de concurso representa un 15%.

    En cuanto al contenido teórico del temario, existe una parte general para todas las categorías del personal de servicios. En ella se deben estudiar temas como la Constitución, los estatutos de autonomía o los derechos y deberes de los empleados públicos. La segunda parte es de materia específica y depende del tipo de categoría y puesto de personal de servicios al que queremos opositar. 

    Ahora que ya sabes los entresijos del personal de servicios puede ser un buen momento para formarte y lograr una plaza en alguna de estas categorías. Elige un centro a tu medida, flexible y con profesorado especializado que te permita aprobar la oposición y conseguir un trabajo con futuro. Cuenta con Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp