Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
Si no sabes cuáles son los distintos tipos de procesos de estabilización, en qué consisten y cómo deberías prepararlos, en este artículo encontrarás todas las respuestas.
Como ahora verás, puedes participar en este tipo de oposiciones aunque no seas interino/a ni tengas experiencia previa en la Administración.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
En el ámbito de las oposiciones de empleo público, además de los procesos selectivos ordinarios, tenemos los de estabilización, que vienen regulados por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
De acuerdo con esta norma, podemos definir los procesos de estabilización de empleo temporal del modo siguiente:
De este modo, se trata de transformar esa cobertura temporal en definitiva, aportando mayor estabilidad (y legalidad) al empleo público.
Las plazas que se van a convocar en los distintos tipos de procesos de estabilización se incluyen en las respectivas Ofertas de Empleo Público (OEP) de cada año.
De este modo, la administración correspondiente (estatal, autonómica o local), indicará por separado qué plazas corresponden a la oferta ordinaria y cuáles se destinan a procesos de estabilización.
Hoy en día, lo más habitual es que el procedimiento de presentación de instancias para procesos de estabilización sea por vía electrónica.
Por tanto, tendrás que acceder a la sede electrónica de la administración correspondiente y seguir todos los pasos indicados en la convocatoria. Por supuesto, tendrás también que pagar las tasas de examen, salvo que puedas aplicarte alguna exención.
Dado que las plazas de estabilización se cubren a través de un proceso distinto, en la instancia has de señalar expresamente que te presentas a la convocatoria de estabilización (basta con que sigas las instrucciones de las bases y de la página de inscripción).
Hay quienes piensan, de forma errónea, que solo pueden presentarse a los procesos de estabilización aquellas personas que estuviesen ocupando las plazas de forma temporal (los interinos o interinas).
Sin embargo, esto no es así.
Y es que, de conformidad con los principios de igualdad, capacidad y mérito en el acceso al empleo público, puede presentarse a este tipo de procesos de estabilización cualquier persona que cumpla los requisitos (salvo que se trate de procesos de promoción interna).
Por tanto, basta con que cumplas las exigencias de edad, nacionalidad, capacidad, habilitación, etc.
Pero no es necesario que hayas estado trabajando previamente en la Administración Pública y, mucho menos, ocupando la plaza que ahora se convoca.
Ahora bien, esto no quiere decir que los que tengan experiencia previa no cuenten con algunas ventajas, ya que los procesos selectivos suelen desarrollarse mediante concurso-oposición.
Por tanto, habrá una fase de valoración de méritos en la que suele puntuarse la experiencia laboral, entre otros aspectos.
En términos generales, no existe una distinción de clases o tipos de procesos de estabilización, más allá de aspectos como los dos siguientes:
Aparte de esto, también existen procesos llamados de «consolidación de empleo», que tienen características parcialmente distintas a los de estabilización.
La forma de preparar un proceso de estabilización no es diferente al de cualquier otra oposición. Así, al final, se trata de:
Tienes más detalles de estas y otras cuestiones en el artículo que dedicamos a explicar las mejores técnicas para estudiar oposiciones.
Si no eres interino/a, debes esforzarte al máximo en la preparación de los exámenes, para así contrarrestar las posibles ventajas por méritos que puedan tener otros candidatos.
En cualquier caso, preocúpate también de comprobar y recopilar los méritos que puedas alegar para la fase de concurso. Recuerda que tan solo una décima puede marcar la diferencia entre conseguir plaza o quedarse fuera.
En definitiva, ahora que ya sabes cómo son los distintos tipos de procesos de estabilización, ¿te animarías a presentarte?
Si te preparas con tiempo suficiente, en una buena academia y sabes mantener la constancia, tendrás muchas probabilidades de conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo en el estudio y suerte en la oposición!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía