Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Qué es JavaFx y cómo se usa?

Si deseas saber qué es exactamente JavaFx y cómo se usa te lo contamos en este artículo ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
que-es-java-fx

    JavaFX es una herramienta potente para el desarrollo de interfaces gráficas en Java. Permite soporte para animaciones, gráficos y separa entre diseño y lógica. Es una opción ideal para crear aplicaciones de escritorio interactivas y visualmente atractivas. Si deseas saber qué es exactamente JavaFx y cómo se usa te lo contamos en este artículo.

    ¿Qué es JavaFx?

    JavaFx es una plataforma o conjunto de paquetes gráficos que permite a los desarrolladores diseñar, crear, probar, depurar e implementar fácilmente aplicaciones de Internet enriquecidas que se comportan de la misma forma en distintas plataformas. Son aplicaciones que cumplen con las redes que se despliegan en muchas plataformas y muestran información en una interfaz de usuario moderna de alto rendimiento con vídeos, audios, gráficos y animación.

    Se trata de una biblioteca de Java para crear interfaces gráficas de usuario (GUI) modernas y sofisticadas, amplía la potencia de Java y permite usar cualquier biblioteca de Java en aplicaciones JavaFX. Los desarrolladores pueden utilizar la tecnología de presentación que FX proporciona para crear experiencias visuales atractivas.

    Si nos remontamos al origen de JavaFx tenemos que contar que nació como el sucesor de Swing pero con mejoras en diseño, arquitectura y capacidades gráficas. Su objetivo principal es facilitar la creación de interfaces amigables, visualmente atractivas y funcionales pero siempre dentro del ecosistema del lenguaje Java.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Así es JavaFx

    JavaFx tiene una arquitectura más flexible que Swing , lo que permite separar el diseño de la lógica de negocio, utilizando tecnologías como FXML y CSS. Debido a ello es hoy una opción destacada para desarrollar aplicaciones de escritorio multiplataforma.

    JavaFx está compuesto por tres elementos. Por un lado Stage o escenario que es la ventana principal de la aplicación, actúa como un lienzo inicial y contiene el resto de los componentes. Scene o escena que es el contenedor de todos los elementos visuales dentro del escenario. Cada etapa puede contener varios componentes: escenas, que se pueden alternar entre sí. Internamente, esto se implementa mediante un gráfico de objetos llamado Scene Graph. Por último los nodes o nodos son elementos gráficos como botones, etiquetas, cuadros de texto, etc que pueden tener varios componentes anidados en su interior. Cada escena puede tener un nodo anidado, pero puede ser un diseño con múltiples componentes. El anidamiento puede ser de varios niveles, con diseños que contienen otros diseños y componentes regulares. Cada uno de estos nodos tiene su propio identificador, estilo, efectos, estado y controladores de eventos.

    A la hora de emplear JavaFx es importante conocer a fondo sus características. Trae un gran conjunto de partes de la interfaz gráfica como botones, campos de texto, árboles, menús, tablas, gráficos que ahorran mucho tiempo. JavaFx emplea estilos CSS y formato FXML para crear la GUI (Interfaz gráfica de usuario) en lugar de hacerlo en código Java. Así se puede crear de manera rápida la GUI sin tener que jugar mucho con el código Java.
    Esta plataforma parte de diagramas listas para usar, por lo que no es necesario escribirlas desde cero y trae además soporte para gráficos 3D, muy útil a la hora de desarrollar algún tipo de juego o aplicación similar.

    Java Fx permite a los desarrolladores integrar gráficos vectoriales, animación, sonido y activos web de vídeo en una aplicación interactiva, completa y atractiva. Permite usar cualquier aplicación Java y establecer un flujo de trabajo eficaz entre diseñador y desarrollador

    Las funcionalidades que permite JavaFx son amplias y permiten desde crear interfaces de usuario para aplicaciones de escritorio, agregar gráficos, animaciones y efectos visuales, estilizar con CSS o crear aplicaciones multiplataforma. Vamos a verlas en detalle.

    ¿Cómo se usa JavaFx?

    Antes de empezar a ver cómo se usa JavaFX es importante saber que para poder ejecutar las aplicaciones has de tener Java Runtime Environment (JRE) y JavaFX Runtime instalados en tu equipo.

    La versión más reciente de JavaFX contiene importantes mejoras para el rendimiento, estabilidad y seguridad de las aplicaciones JavaFX. Al instalar la actualización gratuita se garantiza que las aplicaciones JavaFX sigan ejecutándose de forma segura y eficaz.

    JavaFX está disponible en Windows, Mac OS X y Linux y su descarga es gratuita. Al descargar JavaFX se obtiene JavaFX Runtime que tiene un conjunto de bibliotecas Java que permiten utilizar interfaces de usuario con un aspecto vanguardista, así como de códigos de funcionamiento específicos que permiten acceder a recursos de hardware. Al descargar JavaFX, se obtiene únicamente aquello que se necesita, sin spyware ni virus.

    Para empezar a usar JavaFx has de tener instalado el JDK (Java Development Kit). A partir de Java 11, JavaFx ya no está incluido de forma nativa en el JDK, por lo que debe descargarse por separado desde el sitio oficial de Gluon . Una vez descargado, debe configurarse en el entorno de desarrollo (IDE), como IntelliJ IDEA, Eclipse o NetBeans, incluyendo la ruta del SDK de JavaFx en el module-path

    Una aplicación JavaFX comienza extendiendo la clase Application, que proporciona el ciclo de vida necesario para iniciar y mostrar la interfaz. El método principal es start (Stage primaryStage), que es donde se define la ventana principal y los elementos visuales.

    Un punto importante al usar JavaFx es que permite su integración con FXML, un lenguaje basado en XML que posibilita definir la interfaz de usuario de forma declarativa, separando la lógica del diseño. Esto facilita la colaboración entre desarrolladores y diseñadores.

    Los controles de interfaz son claves en JavaFx. También se les conoce como nodos de los que hemos hablado antes y que se usan para crear menús, tablas, listas formularios, barras de menú etc. Entre los controles más empleados están algunos como label que es una etiqueta para mostrar texto, button o botón para realizar una acción, textArea, área de texto de varias líneas o TexField, área de texto para entradas. Otros controles de selección son CheckBox, RadioButton, ComboBox. Cuenta también con controles de selección como TableView, ListView, TreeView para presentar listas y estructuras.
    Estos componentes pueden organizarse mediante contenedores o layouts como VBox, HBox, BorderPane, GridPane, entre otros, que permiten estructurar la interfaz de forma flexible.

    JavaFX ofrece funcionalidades más avanzadas que permiten crear interfaces más dinámicas. Es el caso de animaciones suaves con clases como FadeTransition, TranslateTransition o Timeline o gráficos vectoriales, formas, y renderizado 3D. También permite reproducir audio y video con las clases Media y MediaPlayer, incrustar contenido HTML y páginas web dentro de la aplicación con WebView o crear gráficos de datos usando el paquete javafx.scene.chart.

    Ventajas de usar JavaFx

    JavaFx es perfecta para aplicaciones de escritorio que requieren una interfaz visual rica, como sistemas de gestión (ERP, CRM), aplicaciones de visualización de datos, herramientas de diseño o edición, aplicaciones educativas o científicas.

    Entre sus principales ventajas destacan algunas como:

    • Interfaz moderna y personalizable. JavaFX es capaz de de crear interfaces gráficas modernas y visualmente atractivas. Gracias al uso de hojas de estilo en CSS, los desarrolladores pueden personalizar la apariencia de sus aplicaciones con facilidad, sin modificar el código fuente. Esto permite separar la lógica de negocio del diseño visual y facilitar el trabajo colaborativo entre diseñadores y programadores.
    • Compatibilidad con el ecosistema Java. JavaFX está completamente integrado en el ecosistema de Java. Esto lo hace fácil de emplear por desarrolladores familiarizados con el lenguaje. Permite utilizar todas las bibliotecas y herramientas de Java.
    • Uso de FXML para definir interfaces. JavaFX incorpora FXML, un lenguaje basado en XML que permite definir interfaces de usuario de forma declarativa. Esto simplifica el diseño de la interfaz, mejora la legibilidad del código y permite reutilizar componentes.
    • Multiplataforma. Es capaz de crear aplicaciones que funcionan en múltiples sistemas operativos, como Windows, macOS y Linux, sin necesidad de reescribir el código. Esto permite desarrollar una única aplicación para varias plataformas, y reduce costos de desarrollo y mantenimiento.
    • Soporte para multimedia y gráficos avanzados. JavaFX ofrece soporte nativo para reproducción de audio y video, así como para gráficos en 2D y 3D. Es ideal para aplicaciones interactivas, educativas o visuales. También incluye componentes para generar gráficos de datos, como barras, líneas y pasteles, lo que es útil en aplicaciones empresariales o científicas.
    • Animaciones y transiciones. Cuenta con un potente sistema de animaciones y efectos visuales. Permiten animar elementos de la interfaz de manera fluida, mejorando la experiencia del usuario.
    • Comunidad y documentación. JavaFx cuenta con una comunidad activa, especialmente en el desarrollo de herramientas internas y aplicaciones de escritorio especializadas.

    Si aprendes a usar JavaFx podrás optar a diferentes puestos de trabajo. Podrás ser desarrollador de aplicaciones de escritorio. Algunas empresas, especialmente en sectores como banca, salud, logística o industria, aún desarrollan y mantienen software interno basado en Java, y JavaFX es una opción preferida para interfaces modernas en ese contexto.

    Otras tienen todavía sistemas escritos en Java (Swing o AWT) y están migrando o modernizando sus interfaces a JavaFX y por tanto puedes trabajar en migración de interfaces antiguas a JavaFX.

    Podrás también ser desarrollador de herramientas internas o científicas, desarrollador full-stack en Java o desarrollador de productos comerciales en Java. JavaFX permite crear interfaces modernas que pueden distribuirse fácilmente en múltiples sistemas operativos.

    Además si tienes experiencia con JavaFX, puedes dedicarte a la enseñanza de desarrollo de interfaces gráficas. Si prefieres también puedes ser freelance desarrollando herramientas personalizadas de escritorio para funciones específicas usando JavaFX.

    Fórmate para usar JavaFx

    Si deseas saber emplear JavaFx de manera profesional has de formarte adecuadamente para ello. Te recomendamos que comiences con un grado superior en desarrollo de aplicaciones web (DAW). El Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) abarca contenidos como bases de datos, programación, lenguajes de marcas y sistemas de gestión, entornos de desarrollo, aplicaciones web y diseño de interface. Si te decides por esta formación podrás desarrollar, implantar, y mantener aplicaciones web, con independencia del modelo empleado y utilizando tecnologías específicas, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de accesibilidad, usabilidad y calidad exigidas. Programador web, programador multimedia y desarrollador de aplicaciones en entornos web son las principales salidas si te decantas por esta formación.

    Abarca contenidos como bases de datos, programación, lenguajes de marcas y sistemas de gestión, entornos de desarrollo, aplicaciones web y diseño de interfaces. Has de conocer lenguajes específicos de programación de la plataforma elegida, si te especializas en lenguajes nativos, o conocer las API’s de acceso al sistema operativo sobre la plataforma en la que se realice el desarrollo.

    Una vez finalices esta formación podrás ejercer como administrador de aplicaciones en entornos web, programador web, desarrollador de aplicaciones en entornos web y consultor web, responsable de proyectos, entre otras salidas.

    Ahora ya sabes qué es JavaFx y cómo se usa. Si deseas formarte en el mundo del desarrollo para aplicaciones web y conocer a fondo este sector has de hacerlo en un centro o academia especializada y adaptada a tu ritmo y necesidades. Puedes contar con la ayuda de Campus Training. ¿Comenzamos?

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre FP Oficial de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp