Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
¿Sabías que, según las últimas encuestas, la mayor parte de los alumnos de enfermería temen meter la pata y dañar al paciente?
Para ayudarte a perder el miedo te explicamos en qué consiste y cómo realizar correctamente la posición de morestín, una de las más utilizadas por los profesionales del sector sanitario y que puede librarte de más de un susto. ¡Empecemos!
Antes de nada, recuerda respirar hondo y no entrar en pánico.
Un traumatismo craneoencefálico se define como una lesión física que se produce sobre el tejido cerebral y que altera la función del cerebro temporal o permanentemente. Vamos, aunque el término de miedo, este tipo de lesión no deja de ser un golpe fuerte en la cabeza.
El daño producido tras un traumatismo craneoencefálico puede ser de dos tipos:
Si tienes que atender a un paciente con traumatismo craneoencefálico, muy probablemente verás que presenta los siguientes síntomas:
Lo primero que has de hacer si el enfermo ha sufrido un golpe en la cabeza y presenta alguno de estos síntomas o, la combinación de varios, será colocarlo en posición de morestín.
Buena pregunta, antes de ejecutar cualquier tarea de ámbito sanitario has de estar preparado y disponer del equipo y material que te permita llevar a cabo cualquier técnica de movilización que se te pueda presentar.
Empecemos por conocer qué equipo son necesitas antes de manipular a cualquier enfermo sea cual sea su dolencia. Este será el equipo que necesitarás en caso de tener que realizar una movilización:
La segunda cuestión que tendrás que conocer es la que tiene que ver con el material necesario para llevar a cabo:
Si en algún momento tienes que manipular a un paciente es importante que sigas un procedimiento estricto, de esta manera podrás tenerlo todo controlado y te asegurarás de seguir el protocolo.
Te contamos qué proceso necesitas seguir antes de llevar a cabo cualquier técnica de movilización, ya sea colocar al paciente en posición de morestín como en la postura de decúbito supino, estos son los pasos que tienes que seguir:
La posición de morestín es contraria a la postura trendelenburg, es por eso que también se la conoce como posición antitrendelemburg o trendelenburg invertida.
La posición de morestín consiste en colocar al paciente en decúbito supino situando la cabeza a 45º por encima de los pies.
Normalmente utilizarás esta postura en algunas cirugías o como medida terapéutica en caso de querer aumentar el retorno venoso.
Si en algún momento tienes que colocar a algún paciente en esta posición recuerda seguir estos pasos:
Además de en los casos en que el enfermo presente un traumatismo cráneoencefálico, tendrás que recurrir a la posición de trendelenburg invertido cuando:
Cuando coloques al enfermo en posición de morestín has de tener en cuenta los riesgos que puede presentar esta postura y adelantarte a ellos para evitar que el paciente se haga daño.
El gran peligro que plantea esta postura es el deslizamiento del enfermo hacia la parte inferior de la camilla. Para impedir que esto ocurra simplemente coloca soportes almohadillados en los pies del paciente, esto evitará su deslizamiento y esa temida y caída.
Ahora que ya has perdido el miedo y sabes cómo actuar en el caso de que llegue un enfermo con traumatismo craneoencefálico u otra afección que implique colocarlo en posición de morestín, puede que estés considerando formarte en el área sanitaria, si es así, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro curso de técnicas en cuidados de enfermería.