Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
6 minutos
Si no sabes dónde puede trabajar un auxiliar administrativo en Sanidad, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Como verás, este tipo de puestos existen tanto en el sector público como en el privado, aunque las condiciones no suelen ser equivalentes.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Efectivamente, cuando nos preguntamos dónde puede trabajar un auxiliar administrativo en Sanidad, existe una gran diferencia entre el sector público y el sector privado.
Veamos por qué:
En el ámbito público, son las distintas comunidades autónomas las que convocan periódicamente oposiciones para cubrir plazas de Auxiliares Administrativos de Sanidad.
Y es que, como sabes, son ellas las competentes en la gestión de sus respectivos sistemas sanitarios. Así tenemos, por ejemplo:
Por tanto, junto con las plazas de médicos, enfermeros, TCAE, etc., podrás encontrar convocatorias de plazas administrativas, principalmente en las categorías de Auxiliares y Administrativos.
Estos trabajadores tienen la condición de personal estatutario del respectivo sistema de salud autonómico, con unas condiciones muy similares a las de cualquier otro empleado público.
De este modo, tanto sus funciones, como su jornada de trabajo, retribuciones, permisos, etc., vienen perfectamente reguladas en la normativa aplicable en cada comunidad.
Más abajo veremos en qué consisten los procesos selectivos que se convocan para cubrir este tipo de plazas.
Por supuesto, los centros sanitarios privados también necesitan cubrir puestos de auxiliares administrativos.
En este caso, los procesos de selección no están estructurados de ninguna forma predefinida, ya que son libremente establecidos por cada empresa.
En lo que se refiere a su régimen de trabajo, retribuciones, etc., quedan íntegramente sometidos a lo que indique el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo que les sea aplicable.
En general, sus condiciones suelen ser menos favorables que las que se encontrarían en el ámbito público.
Tanto en el sector público como en el sector privado, los auxiliares administrativos de Sanidad pueden trabajar en distintos tipos de centros.
Así, por ejemplo, tenemos:
De todos modos, las tareas concretas no suelen ser demasiado distintas, ya que en todo caso se refieren a funciones de tipo administrativo, tales como la gestión de citas, el manejo de expedientes, la atención al público, funciones de registro y archivo, gestión de suministros, mecanografía, etc.
En el caso de los puestos de auxiliar administrativo de la Sanidad pública, las oposiciones pueden ser ligeramente distintas según la comunidad autónoma. No obstante, las diferencias no van a ser demasiado significativas.
Así, un proceso selectivo estándar suele incluir las siguientes pruebas o exámenes:
En las comunidades con lengua cooficial, existirá una prueba específica de idioma, de la que puedes eximirte si presentas alguno de los certificados oficiales que se admitan en la convocatoria.
Por otra parte, si el proceso selectivo adopta el sistema de concurso-oposición, habrá también una fase de valoración de méritos (experiencia laboral, estudios académicos, cursos formativos, etc.).
En general, podemos decir que no se trata de una oposición difícil, aunque debe prepararse de forma adecuada para poder competir con los demás aspirantes con ciertas garantías de éxito.
Si quieres presentarte a estas oposiciones en el sector público, los requisitos que habitualmente se exigen en las convocatorias son los siguientes:
En definitiva, ahora que ya sabes dónde puede trabajar un auxiliar administrativo de Sanidad, ¿te parece un tipo de trabajo interesante?
Si es así, no te lo pienses más y empieza hoy mismo a preparar las oposiciones. Con un poco de constancia y el apoyo de una buena academia especializada, podrás conseguir tu objetivo antes de lo que te imaginas.
¡Ánimo y suerte!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía