Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
11 minutos
Para conseguir ser técnico de auxiliar de enfermería puedes estudiar un grado medio de manera presencial o a distancia. Pero si no has tenido tiempo de hacerlo, puedes presentarte ahora a las pruebas libres de TCAE para conseguir tu título de forma más rápida y flexible. En este artículo te contamos todo sobre cómo aprobar las pruebas libres de TCAE.
Si tu sueño es trabajar como técnico de auxiliar de enfermería pero en su día no pudiste conseguir el título de manera presencial o convencional, existe una forma para que lo logres de manera sencilla. Se trata de las pruebas libres de TCAE (técnico en cuidados auxiliares de enfermería). Son unos exámenes que pruebas tus conocimientos en diferentes materias y competencias necesarias para ejercer como técnico sanitario en esta especialidad.
Con las pruebas libres de TCAE no tendrás que asistir a clase durante dos años de forma presencial y conseguirás tu título con mucha más flexibilidad.
Con esta modalidad podrás elegir las asignaturas o módulos a los que te presentas y aprobarlas a tu ritmo en función de tu tiempo, circunstancias o necesidades. Además la práctica profesional anterior en este ámbito te puede beneficiar para conseguir antes tu titulación de TCAE.
Este tipo de pruebas varían un poco entre comunidades autónomas ya que son estas entidades las responsables de diseñarlas y de establecer la convocatoria de las mismas. Es aconsejable estar al tanto de las características de los exámenes en función de la comunidad en la que te vayas a presentar. En la mayoría de pruebas te tendrás que enfrentar a un cuestionario de unas 50 preguntas sobre una serie de contenidos recogidos en Real Decreto 546/1994, de 7 de abril, del BOE, en el que se regulan las enseñanzas mínimas de este ciclo de TCAE.
Si las apruebas estarás capacitado para una serie de funciones básicas de este perfil como procesar información clínica, aplicar cuidados auxiliares, cuidar la seguridad e higiene de los instrumentos de trabajo, velar por las condiciones sanitarias en el entorno de trabajo, prestar apoyo asistencia o psicológico a los pacientes, entre otras.
Las pruebas abarcan un total de once exámenes que deberás aprobar para lograr tu título. De esos once exámenes, nueve son de temas específicos de esta área y dos son genéricos y propios de cualquier grado de FP. Se trata de los módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y a las Relaciones en el Equipo de Trabajo (RET). Además las pruebas libres incluyen un módulo de Formación en centros de trabajo. Al finalizar la parte teórica has de realizar un período de prácticas no remuneradas en un centro asignado para ello y que te permitirán completar el proceso para convertirte en técnico TCA. La duración suele ser de entre 410 y 440 horas, según la Comunidad Autónoma.
Entre los módulos propios de esta titulación que tendrás que superar en las pruebas están algunas como técnicas básicas de enfermería, higiene del medio hospitalario y limpieza de material, promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente o técnica de ayuda odontológica y estomatológica.
El test que debes superar por cada módulo suele ser teórico, con preguntas de opción múltiple con 4 opciones, de las que una sola es correcta. Sin embargo en los módulos de técnicas de ayuda odontológica/estomatológica, técnicas básicas de enfermería o higiene del medio hospitalario y limpieza de material has de enfrentarte a pruebas prácticas y no teóricas.
Para aprobar necesitas un 5 de nota global en el examen. Por cada pregunta incorrecta de tipo test se resta una correcta. En los módulos prácticos existen criterios específicos de evaluación cómo las habilidades que debe mostrar el candidato, precisión técnica, higiene, seguridad, tiempos, etc. El examen dura alrededor de dos horas y en ocasiones hay preguntas de reserva.
Para cada módulo del ciclo se convocan por parte de las comunidades autónomas como ya dijimos pruebas teóricas y prácticas que deben ser superadas.
Si obtienes tu título a través de una prueba libre, tendrá validez académica y profesional en toda España.
Si deseas presentarte al examen de pruebas libres de TCAE puedes hacerlo por módulos. Los módulos o asignaturas que apruebes quedan guardados en tu expediente. Si te presentas a uno y suspendes has de esperar al próximo año para hacer de nuevo el examen y no existe límite de convocatorias hasta que consigas tu aprobado.
En un mismo año académico puedes presentarte a módulos distintos en diferentes comunidades autónomas. Tras aprobar todas las asignaturas podrás acceder al módulo de formación en centros de trabajo. Lo puedes gestionar en un instituto en el que se imparta el ciclo o bien convalidar tu experiencia profesional por este módulo.
La convocatoria de pruebas libres de TCAE se convoca el boletín oficial con un plazo para presentar la solicitud y la documentación necesaria. Luego se publican los listados de admitidos y las notas una vez finalizados los exámenes. Si estás admitido has de acudir a una sesión presencial u online. Si estás en desacuerdo con la nota puedes reclamar dentro del plazo establecido e incluso pedir revisar el examen. Existe un plazo para la presentación de la reclamación por escrito ante la comisión de evaluación, según la convocatoria, a partir del día siguiente de la publicación de las calificaciones.
Entre los requisitos que necesitas para acceder a las pruebas libres de TCAE están haber cumplido 18 años en el año natural de la convocatoria y poseer el título de Graduado ESO, de técnico auxiliar o de técnico de grado medio, tener título de bachillerato o haber aprobado la prueba de acceso a Grado Medio o la prueba de acceso a Grado Superior o bien la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Tampoco puedes estar matriculado en el mismo ciclo TCAE ni presencial ni a distancia.
Si deseas presentarte por tu cuenta a estas pruebas libres para ser técnico de TCAE y quieres realmente aprobarlas, vas a necesitar seguir una serie de pasos o consejos durante tu proceso de preparación que te ayudarán a lograr tu objetivo. Te contamos cuáles son los imprescindibles.
Antes de enfrentarte a las pruebas libres has de conocer a fondo qué tipo de examen vas a realizar. Cada módulo del grado de TCAE tiene su examen tipo test con varias opciones para responder. Al menos en dos módulos también tendrás que pasar pruebas prácticas que evalúan tus habilidades técnicas. Cada Comunidad Autónoma es la responsable de convocar las pruebas y de establecer el tipo de examen. Consulta dónde y cuándo se publican las convocatorias para TCAE y entérate de cómo será el tipo de examen dentro de tu comunidad.
El primer paso para hacer y aprobar las pruebas libres de TCA es presentarte una vez sean convocadas. Para ello vas a necesitar reunir todos los documentos que se indiquen, presentar tu DNI, otras titulaciones de las que dispongas y pagar las tasas correspondientes que te darán derecho a examinarte.
Para aprobar las pruebas libres de TCAE debes tener en tu mano el temario oficial con los contenidos de los que te examinarás. Este temario está establecido en el BOE y es publicado por la Consejería de Educación de cada comunidad autónoma. Asegúrate de que el temario por el que estudies esté actualizado y que el contenido está bien adaptado al currículo oficial del grado determinado por cada comunidad autónoma.
Para aprobar las pruebas libres de TCA has de establecer una estrategia en función de objetivos y tiempo del que dispongas. Lo primero es planificar tu estudio con un calendario semanal donde veas qué temas estudiar y el tiempo dedicado a cada uno. No olvides dedicar algo más de tiempo a los módulos de prácticas que requieren destrezas. En el calendario ha de haber tiempo para el repaso de temas, simulacro de exámenes y también huecos para el descanso.
Si buscas exámenes de otras convocatorias de las pruebas libres de TCA te vas a hacer una idea sobre cómo es la estructura y tipo de exámen. Te servirán para conocer el nivel de dificultad y estar más familiarizado con las preguntas de las pruebas. Si haces simulacros y los cronometras podrás medir el tiempo que te lleva y gestionarlo mejor de cara al examen. Las preguntas de las pruebas se pueden repetir de una convocatoria a otra o repetirse con alguna modificación por lo que conocerlas te va hacer mucho más sencillo el trabajo y te acercará al aprobado.
Aunque las pruebas libres de TCAE cuentan con amplia teoría, también vas a tener que demostrar tu desempeño en casos prácticos propios de esta profesión. Para ello es recomendable que practiques antes con tutoriales, talleres o cursos de preparación para manejar materiales sanitarios o saber cómo colocar un paciente en determinados casos.
Para conseguir aprobar tus pruebas libres de TCAE no solo basta con un plan de estudio y buen temario, también debes estudiar con ciertas técnicas que te ayuden. Entre ellas están algunas como mapas conceptuales, tarjetas de memoria (flashcards) o técnicas como la repetición espaciada para fijar conceptos a largo plazo. Repasa cada día los conceptos estudiados y al final de cada semana. Emplea la técnica de decir en voz alta los contenidos o de contárselos a alguien para recibir feedbak y de paso memorizarlos mejor.
El proceso de estudio de una prueba libre de TCAE puede ser tedioso y complicado si lo haces por tu cuenta. Contar con un centro de estudio que te ayude con el temario, te guíe en el estudio y te proponga un plan organizado y un buen método con seguimiento, va a serte de mucha ayuda. Contarás con tutores especializados que te acompañarán en el proceso y te darán respaldo psicológico.
n la preparación de las pruebas libres de TCAE no olvides cuidarte. Puedes hacerlo tomándote tiempo de descanso cada día y cada semana para desconectar. No te preocupes si no apruebas a la primera porque puedes presentarte de nuevo las veces que desees para sacar ese módulo que se te resiste.
Para enfrentarse a las pruebas libres de TCAE y aprobarlas con éxito, te recomendamos que te decantes por un curso específico para preparar estas pruebas.
Si te decides por un centro que te ayude a preparar estas pruebas como es el caso de Campus Training lograrás un perfil profesional altamente demandado. Conseguirás una titulación oficial sin seguir el camino establecido, ya que podrás hacerlo a tu ritmo y compaginándolo con tu vida, responsabilidades y trabajo actual.
Todo esto puedes hacerlo con la ayuda de Campus Training, donde te ofrecemos una preparación integral, con un programa que abarca todos los aspectos del examen de las pruebas libres de TCAE. Una formación específicamente diseñada para mantenerte motivado con un curso de preparación innovador y hecho que alcances la excelencia educativa y puedas obtener tu título de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Ahora ya sabes cómo aprobar las pruebas libres de TCAE. Si deseas hacerlo con la ayuda de un centro a tu medida, cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía