Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo contestar a una pregunta?

Si quieres saber cómo contestar una pregunta y sacar el máximo rendimiento a tus conocimientos, no te pierdas nada de este artículo. ¡Infórmate!
como contestar a una pregunta

    Cuando contestamos a una pregunta, lo que decimos en la respuesta y cómo lo decimos importa y mucho. Existen una serie de técnicas y consejos para contestar bien a una pregunta tanto de forma escrita como de forma oral. 

    Si quieres que tus respuestas sean impecables y sacar el máximo rendimiento a tus conocimientos, no te pierdas nada de este artículo.

     

    Consejos de cómo contestar a una pregunta bien

    A la hora de elaborar una respuesta contundente, llena de sentido, contenido correcto y elaborado para contestar a una pregunta debes tener en cuenta ciertos consejos o guías que harán que tus repuestas siempre sean mejores.  

    Da igual si estás en un examen para aprobar una oposición, o en una prueba final de un curso o simplemente respondiendo a una cuestión teórica. Existen algunos consejos que te ayudarán a hacerlo mucho mejor.

    1. Asegúrate de comprender la pregunta

    Es vital cuando lees una pregunta o te la hacen oralmente, tener la comprensión lectora suficiente como para saber qué te están preguntando. 

    Si te preguntan de forma negativa, lo ideal es no repetir el tipo palabras o lenguaje en la respuesta a esa pregunta. 

    2. Tómate tu tiempo

    Siempre que tengas tiempo suficiente no contestes de forma precipitada. Estructura la respuesta en tu cabeza para dar solución a lo fundamental que te preguntan y hazlo de forma organizada y con claridad y concisión tanto si lo haces de forma escrita como de manera oral. 

    3. Ten claro qué te están pidiendo

    Localiza dentro de la pregunta la palabra clave y la estructura para saber exactamente qué te solicitan. 

    Si no tienes claro cuál es la intención de la pregunta es posible que respondas de forma errónea.

    4. Cuida el orden y la estructura

    A la hora de contestar a la pregunta, trata de mantener un orden dentro de tu respuesta. 

    Empieza por transmitir la idea general de aquello que quieres transmitir y desarrolla tu texto con un orden lógico, comenzando por las ideas principales que den respuestas claras y luego por las respuestas secundarias. 

    No te dejes ninguna idea de la pregunta sin tratar o contestar y aprovecha para redactar una conclusión que permita tener una idea final clara del contenido.

    5. No te despistes con el lenguaje

    No te olvides de revisar bien tu gramática y tu ortografía. En muchas pruebas cometer faltas de este tipo pueden bajar tu puntuación final. 

    Revisa que las respuestas tienen corrección sintáctica, buena puntuación y una estructura, orden y sentido lógicos. 

    6. Escribe con precisión y sentido

    Es importante a la hora de contestar bien una pregunta, evitar las repeticiones y comparaciones sin base sólida. 

    Debes ser también cuidadoso/a a la hora de escoger las frases de conexión entre una idea y otra para que el lector, examinador, destinario…interprete de forma correcta lo que quieres decir y disfrute de una lectura amena y entendible.

     Usa lenguaje preciso y conciso que demuestre que entiendes la materia.

    7. Controla el tiempo

    Muchas veces para responder a preguntas en pruebas y exámenes tienes un tiempo limitado. 

    Por ello es importante ensayar y comprobar que puedes sintetizar de forma ágil tus conocimientos en una respuesta en función del tiempo que tengas. 

    Trata de reservar un tiempo al comienzo para clarificar ideas y entender bien la pregunta y, muy importante, otro tiempo al final para releerla y comprobar que no existe ningún error 

    8. Vigila el tono y el lenguaje corporal. 

    En caso de que tengas que responder a la pregunta de forma oral es importante tener algunas nociones de oratoria.

    Tanto el tono de tu voz como la forma en que te mueves o gesticulas pueden decir mucho de ti y de tu seguridad. 

    Trata de aparentar tranquilidad y de comunicarte con precisión para que quede claro lo que quieras expresar. 

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cómo debes prepararte para contestar bien a una pregunta?

    A la hora de preparar una prueba oral o escrita donde tendrás que contestar a preguntas variadas y sobre diversos temas es importante tener una academia o centro de referencia que te prepare a medida. 

    Es importante también contar con un tutor que te controle y sepa tu evolución, además de tu capacidad de expresarte y que te ayude a mejorarla es fundamental para lograr responder bien y así superar cualquier prueba de FP, bachillerato, oposiciones de cualquier tipo etc. 

    Te dejamos algunos consejos sobre cómo debe ser esa preparación:

    • La especialización. Debes elegir una academia con experiencia y especializada en las materias de las que te vas a examinar. Tus profesores deben tener también un alto grado de experiencia en impartir esas materias. 
    • El temario. Es un eje fundamental de la preparación de tu oposición o formación. La academia en la que te prepares ha de tener un temario completo y actualizado. Además, debe estar adaptado a la convocatoria específica a la que te presentes en caso de oposición. Puedes exigir una muestra de dicho temario antes de matricularte en tu centro y comprobar que es de calidad.
    • Programación y unidades didácticas. En una oposición no solo importa el temario teórico, sino que tendrás que desarrollar una programación y una unidad didáctica. Tu academia debe darte todos los recursos y apoyo para que la prepares con éxito sin olvidar test y exámenes de pasadas convocatorias. No olvides que toda formación debe tener una parte práctica para ver cómo es el trabajo en el mundo laboral y saber responder satisfactoriamente a las demandas.
    • Metodología personalizada y flexible. En tu proceso para aprobar y formular buenas respuestas en pruebas o exámenes, debes contar con un asesoramiento y atención personalizada en todo momento. Tu academia debe ofrecerte un plan de estudio, recursos específicos y debe controlar tu progreso con simulacros de exámenes y evaluaciones constantes. 
    • Tutorización. Disponer de un tutor para ti, que te guíe en el proceso y controle tu evolución es clave para lograr tu meta. Además de asesorarte sobre el temario también puede darte pistas sobre cómo preparar y responder pruebas prácticas como exposiciones orales o unidades didácticas.
    • Buenos resultados. La reputación y los resultados de tu academia o profesores son un indicador que debes tener muy en cuenta. Tus posibilidades de aprobar el examen pueden ser mayores si el índice de alumnos aprobados de tu academia en otras convocatorias o de otros cursos ha sido alto. Considera también informarte sobre la opinión de antiguos alumnos acerca de la academia que has elegido. 

    Ahora ya sabes cómo contestar a una pregunta de forma correcta y cómo prepararte para dar buenas respuestas en cualquier tipo de prueba o examen para lograr tu objetivo final: ya sea un título, un puesto de trabajo… En todo caso puedes contar siempre con la ayuda de Campus Training. ¿Comenzamos a responder bien?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma
    Oposiciones

    Auxiliar Administrativo Comunidad Autónoma

    Ver formación
    WhatsApp