Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Cómo convertirse en asistente virtual

¿Cómo convertirse en asistente virtual? ¡Conoce los tips y las herramientas que te permitirán abrirte paso en esta nueva profesión!
La imagen muestra a una mujer que, tras convertirse en asistente virtual, redacta contenidos en remoto desde tu casa para una empresa

    Ser asistente virtual es una profesión demandada en el actual entorno digital. Este profesional se encarga de una amplia gama de tareas administrativas y de gestión organizacional para empresas o personas, trabajando de manera remota y flexible. Si te interesa convertirte en asistente virtual, toma nota de lo que tienes que hacer para lograrlo.

    Qué es un asistente virtual y cuáles son sus funciones

    En el momento actual, donde la Inteligencia Artificial está transformando las relaciones y el panorama laboral, surgen nuevos trabajos que se convierten en muy necesarios en los entornos digitales para conseguir una mayor humanización y personalización en ciertas tareas.

    Una de esas profesiones es la del asistente virtual: un profesional que presta servicios de administración a una empresa de manera remota. Hace más sencillas las tareas diarias de un negocio mediante herramientas digitales como aplicaciones. Estos profesionales suelen trabajar como freelancers o colaboradores externos, lo que reduce costos para sus clientes y brinda una mayor adaptabilidad. En general, el asistente virtual siempre trabaja en modo remoto desde su hogar, en espacios de coworking o en cualquier sitio de su elección.

    Principales funciones de un asistente virtual

    • Gestión administrativa: La función básica de un profesional de este tipo es dar apoyo en tareas como contabilidad o facturación de la empresa. Además, debe saber gestionar las agendas de los clientes, desde cuadrar citas hasta concretar reuniones. También debe coordinar llamadas, gestionar archivos y responder correos electrónicos. En general, todas las tareas operativas que permiten al empresario enfocarse en la estrategia empresarial y ahorrar y optimizar tiempos.
    • Atención al cliente: En este apartado se incluyen diversas funciones para satisfacer dudas y preguntas de los clientes, desde responder mensajes que llegan en redes sociales, hasta llamadas y emails de los clientes para resolver incidencias. El asistente virtual también debe dar soporte y respuesta a mensajes recibidos por mensajería instantánea, chatbots o la propia página web.
    • Gestión de la contabilidad: Este perfil profesional debe dar apoyo en tareas contables simples como la emisión de facturas, el seguimiento de pagos, la organización de gastos y la preparación de informes financieros básicos. Debe hacerlo siempre coordinándose con un contador o software especializado.
    • Creación de contenido: Aunque no es su función principal, el asistente virtual también puede tener conocimientos de marketing digital y planificar y publicar contenido en diferentes canales como redes sociales o web. Es un perfil que puede interactuar con los seguidores, resolver dudas, analizar métricas y proponer estrategias, así como editar contenido de texto, audio o vídeo para diversas plataformas.
    • Tareas de logística: Este profesional también debe saber realizar un seguimiento de las tareas logísticas de la empresa. Es decir, debe conocer los envíos necesarios y hacer un seguimiento de los mismos para asegurarse de que se están gestionando de manera correcta.
    • Investigación y recopilación de información: El asistente puede buscar datos sobre competidores, proveedores, mercados o cualquier tema necesario para la toma de decisiones empresariales o proyectos personales. También puede realizar dossieres de prensa, informes y reportes de datos.
    • Soporte personal: Algunos asistentes virtuales también ofrecen ayuda en tareas personales del cliente, como reservar viajes, comprar regalos, planificar eventos o coordinar servicios domésticos.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Especialista Gestión Administrativa!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Cómo convertirse en asistente virtual: consejos y pasos

    Si eres una persona organizada, que disfruta realizando tareas de gestión administrativa y deseas un trabajo flexible que te permita trabajar en remoto desde cualquier lugar, te damos algunos consejos y pasos para saber cómo convertirte en asistente virtual.

    1. Identifica tus aptitudes y fórmate

    Para ser un asistente virtual no necesitas un título específico, pero sí es importante contar con algunas habilidades y aptitudes que debes conocer. Entre ellas están:

    • Tener una buena capacidad organizativa y de gestión del tiempo
    • Buena ortografía y redacción
    • Dominar las principales herramientas de gestión digital como Gmail, Zoom, Trello, Drive, Canva, Slack, etc.

    Es importante evaluar tu experiencia laboral e identificar las áreas específicas en las que destacas, ya que serán la base de tu negocio de asistencia virtual. La competencia en diversas aplicaciones informáticas, plataformas de redes sociales y herramientas de comunicación en línea es indispensable para un asistente virtual. La familiaridad con los sistemas de gestión de proyectos y de gestión de relaciones con los clientes (CRM) también puede ser ventajosa.

    También debes saber comunicarte de manera clara y ser capaz de trabajar de forma autónoma con ciertas responsabilidades. Detecta las habilidades que necesitas mejorar y no dejes de formarte.

    2. Especialízate en un nicho

    Si deseas ofrecer servicios como asistente virtual, es muy recomendable buscar un nicho de mercado. Puedes identificar un sector específico o una clientela objetivo para tus servicios, sobre el que debes investigar la demanda y la competencia para poder posicionarte con tus servicios para potenciales clientes.

    Existen diversos tipos de asistente virtual:

    • Para coaches y terapeutas
    • Para tiendas online
    • Con enfoque en redes sociales
    • Con conocimientos contables
    • Entre otros

    3. Crea tu identidad de marca

    Como asistente virtual vas a trabajar muchas veces como un profesional autónomo que debe dar a conocer su identidad y sus servicios. Para ello, es vital construir una imagen profesional sólida con:

    • Nombre o marca personal
    • Currículum actualizado y un portafolio
    • Perfil en LinkedIn actualizado
    • Una web o landing sencilla
    • Un logo básico para comunicar tu identidad de manera profesional

    4. Establece tarifas

    A la hora de poner precio a tu trabajo, debes primero investigar el tipo de tarifas en el sector y tener en cuenta tu experiencia, las necesidades de tu nicho y la complejidad de servicios prestados. No olvides el tiempo y esfuerzos invertidos, y establece tarifas transparentes tanto si lo haces por horas como por proyectos.

    Comunica tus tarifas de manera clara a los clientes, comienza con precios competitivos, pero revísalas para aumentar su valor a medida que adquieras experiencia como asistente virtual.

    5. Crea un portafolio de servicios

    Si deseas mostrar tus servicios a clientes potenciales, debes tener ejemplos de trabajos anteriores de tu área de trabajo y de las tareas que sabes realizar:

    • Asistencia administrativa
    • Gestión de correo electrónico y calendarios
    • Coordinación de redes sociales
    • Creación de contenidos
    • Cualquier otro servicio especializado que ofrezcas

    No olvides incluir casos de éxito e incorporar en el portafolio nuevos proyectos y logros. El portafolio es una gran herramienta para comercializar tus servicios y dar a conocer los beneficios que aportas con tu trabajo como asistente virtual.

    6. Busca clientes

    Esta es una tarea básica para comenzar a trabajar como asistente virtual. Puedes hacerlo de diversas maneras:

    • Emplear plataformas para freelancers
    • Promocionar tus servicios en redes sociales
    • Hacer networking con grupos de emprendedores del sector
    • Participar en webinars y foros
    • Enviar propuestas concretas a negocios o profesionales que puedan necesitarte

    Adapta tus propuestas y solicitudes para destacar tu experiencia en el nicho elegido y el valor específico que puedes aportar a un cliente potencial.

    Una vez tengas clientes, cuida la relación que tengas con ellos. Mantén una comunicación clara y constante, escucha sus necesidades, sé proactivo y busca soluciones, entrega los trabajos en fecha, y busca feedback para conseguir mejorar.

    7. Promociona tus servicios

    Para dar a conocer tus servicios como asistente virtual, debes emplear estrategias de marketing digital y mejorar tu visibilidad siendo activo en redes sociales. Es clave tener una web profesional, sencilla y clara con tus servicios y trabajos, además de testimonios de clientes que aporten credibilidad.

    Participar en foros en línea, grupos específicos del sector y eventos de redes virtuales también puede ampliar tu alcance y ponerte en contacto con clientes potenciales.

    8. Fórmate de manera continua

    El mundo digital cambia de manera constante y, por ello, es vital actualizarse para ser competitivo. Para ello, puedes optar por cursos de:

    • Marketing digital
    • Productividad
    • Comunicación
    • Redacción comercial
    • Gestión de redes sociales
    • Atención al cliente

    Estos cursos potenciarán tus servicios como asistente virtual.

    Herramientas y áreas de trabajo de un asistente virtual

    Si deseas trabajar como asistente virtual, debes conocer algunas herramientas digitales que te ayudarán en tus tareas de gestión administrativa:

    Herramientas principales

    Gestión de proyectos

    • Trello y Asana para la organización de tareas y seguimiento de progresos

    Email marketing

    • Mailchimp y HubSpot para la gestión de correos electrónicos y campañas de marketing

    Gestión financiera

    • Wave y Quaderno para gestionar facturas y pagos, especialmente útiles para asistentes que manejan las finanzas de pequeñas empresas

    Comunicación y almacenamiento

    • Google Workspace con herramientas como Google Meet, Drive y Calendar, fundamentales para la comunicación, almacenamiento en la nube y gestión de agendas

    Transferencia de archivos

    • WeTransfer y Smash para hacer envíos de muchos archivos o de archivos de mucho peso

    Redes sociales

    • Metricool y Buffer para la gestión de redes sociales, programar contenido y analizar los resultados de campañas

    Seguridad

    • LastPass, un gestor de contraseñas que asegura la información confidencial, vital para asistentes virtuales que trabajan con datos sensibles

    Automatización

    • Zapier, permite la integración y automatización entre distintas aplicaciones, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo en procesos manuales

    Gestión financiera avanzada

    • FreshBooks y Revolut Pro, herramientas financieras para la gestión de pagos, gastos e impuestos, especialmente diseñadas para freelancers y pequeñas empresas

    Áreas de especialización

    Como asistente virtual, tendrás diferentes áreas de trabajo en las que colaborar en función de tu experiencia, formación o habilidades:

    • Traducción: puedes encontrar buenas oportunidades de trabajo como traductor, siempre y cuando tengas un dominio completo de los idiomas con los que vas a trabajar.
    • Corrección de estilo: si se te da bien la escritura, puedes trabajar como corrector de estilo y redacción para publicaciones en línea, blogs, libros, así como corrección de tesis y artículos académicos.
    • Creación de contenidos: actualmente existe mucha demanda para la creación de contenidos en internet, desde blogs y artículos para sitios web hasta contenido para redes sociales.
    • Recepción virtual: otra opción para trabajar como asistente virtual es ofrecer tus servicios como recepcionista, siempre que tengas habilidades de comunicación y capacidad de organización para gestionar horarios, ordenar documentos, etc.
    • Contabilidad: si cuentas con estudios en contabilidad, esta es una gran opción para convertirte en asistente virtual. Tanto empresas como personas físicas necesitan ayuda para analizar su información financiera.
    • Diseño gráfico: como diseñador gráfico, tienes muchas posibilidades para trabajar en remoto, por ejemplo con el diseño de páginas web, edición de imágenes y creación de infografías. También puedes crear la imagen corporativa de alguna empresa o emprendimiento.

    Demanda y remuneración

    Según FlexJobs, los trabajos administrativos, entre los que destacan los asistentes virtuales, han experimentado un incremento del 20% en demanda en lo que va de 2025 dentro del canal remoto, consolidándose como una modalidad estable dentro del mercado laboral.

    En cuanto a remuneración, Glassdoor sitúa el salario base para asistentes virtuales entre 900€ y 1.000€ al mes, con un promedio estimado de 4.600€ al año.

    Habilidades para ser un buen asistente virtual

    Si deseas desarrollar tu carrera como asistente virtual de manera eficaz, debes contar con ciertas habilidades para destacar en este trabajo:

    Habilidades organizativas

    • Ser capaz de organizar y gestionar bien el tiempo
    • Priorizar tareas y cumplir plazos
    • Tener capacidad para expresarse de manera clara, profesional y empática, tanto por escrito como verbalmente

    Habilidades comunicativas

    • Tener un trato amable con los clientes
    • Ofrecer solución a sus consultas y dudas
    • Tener una buena capacidad de redacción sin errores ortográficos y con el estilo adecuado

    Habilidades adaptativas

    • Ser flexible ante posibles cambios
    • Tener capacidad lógica y de toma de decisiones para encontrar soluciones prácticas a problemas
    • Anticiparse a las necesidades del cliente o empresa y proponer mejoras
    • Estar siempre abierto a aprender nuevas herramientas, habilidades digitales y tendencias del mercado

    Ten en cuenta que el mercado atrae perfiles híbridos de asistencia virtual, es decir, que no solo sepan de gestión administrativa sino que también dominen herramientas digitales y habilidades como pensamiento analítico, adaptabilidad y comunicación. Estas competencias blandas son cada vez más valoradas en el entorno digital.

    Ventajas de tener un asistente virtual

    Si deseas trabajar u ofrecer tus servicios como asistente virtual, debes saber que existen ciertas ventajas importantes que ayudan a mejorar la productividad de empresas y personas si contratan este tipo de servicios:

    Mejora la gestión del tiempo

    Permite delegar tareas administrativas y, por tanto, ahorrar mucho tiempo para dedicarlo a otro tipo de tareas de dirección o más estratégicas, o a proyectos vinculados al negocio.

    Reduce costos operativos

    Contratar un asistente virtual evita los gastos asociados a un empleado presencial, como alquileres de espacios, beneficios laborales o gastos de transporte y alimentación.

    Mejora la productividad y eficiencia

    Permite organizar mejor tareas y tiempos dentro de la compañía. Así cada persona se enfoca en lo que mejor sabe hacer.

    Mejora la atención al cliente

    Un asistente virtual puede encargarse de responder correos, gestionar chats en línea o atender redes sociales. Al mantener una atención constante y rápida, se fortalecen las relaciones con los clientes y se genera mayor confianza en la marca.

    Facilita la escalabilidad

    Permite distribuir las horas de trabajo según la carga laboral y, por tanto, es útil para picos de demanda y campañas puntuales sin tener que contratar personal fijo.

    Formación para convertirse en asistente virtual

    Si deseas orientar tu carrera para ser asistente virtual, te recomendamos que comiences con una formación relacionada, como puede ser un curso de Especialización en Gestión Administrativa.

    Se trata de un curso con orientación práctica en modalidad a distancia con apoyo presencial. Aprenderás sobre las diferentes tareas administrativas y los mecanismos de comunicación tanto internos como externos. También podrás acceder al uso de software empresarial, en concreto, el paquete DELSOL, un programa contable utilizado por más de 2 millones de clientes.

    La formación te permitirá desarrollar las competencias administrativas necesarias en una empresa, aprender a optimizar recursos humanos, financieros y materiales, y tener habilidades para la planificación, revisión y ejecución de proyectos.

    Otras oportunidades laborales

    Además de como asistente virtual, si te decides por esta formación podrás trabajar en áreas como:

    • Gestión administrativa de comercialización y venta
    • Mantenimiento y actualización del sistema de información comercial
    • Recopilación y proceso de información de la actividad de la red de ventas
    • Atención al cliente
    • Gestión de los trámites de ventas
    • Gestión administrativa de stocks y de compras

    Conclusión

    Ahora ya sabes cómo convertirte en asistente virtual, los requisitos y necesidades de este perfil demandado. Si buscas una academia donde formarte a medida de manera especializada y flexible para ser asistente virtual, puedes contar con Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista Gestión Administrativa
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Especialista Gestión Administrativa
    Curso de

    Especialista Gestión Administrativa

    Ver formación
    WhatsApp