Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
7 minutos
¿Cómo apuntarse a las listas del SERGAS? Si tienes formación en el ámbito sanitario y resides (o tienes al intención de residir) en Galicia, este artículo te interesa. Te contamos qué es el SERGAS, qué puedes conseguir a través de este servicio y qué requisitos y trámites hay que cumplir para inscribirte en las listas de interinos oficiales. ¡No te lo pierdas!
Vamos, tanto como morir… Pero no me he podido resistir a parafrasear el famoso título de libro y película. A veces, los trámites para apuntarse en listas de empleo oficiales son casi un viacrucis. Y sobre todo, cuando no tenemos claros los requisitos y los plazos. Acudir al BOE y a las webs oficiales es siempre un recurso, pero todos sabemos lo complejos y farragosos que suelen ser los textos. ¡Parece que no quieren ponérnoslo fácil!
Es precisamente por esta razón por la que he decidido escribir este contenido. Mi propósito es hacer una guía práctica y fácil de entender donde quede claro cómo apuntarse a las listas del SERGAS, sin tener que volver a casa a buscar más documentación o quedarnos con un palmo de narices al ver que no cumplimos ciertos requisitos. ¿Te interesa además prepararte para trabajar en el sector sanitario público? Pues no dejes de informarte sobre los mejores programas formativos para preparar oposiciones en el campo de la salud.
En primer lugar veremos qué es el SERGAS, y en qué consisten y dónde se publican las listas. También te contaremos por qué te interesa apuntarte a ellas y qué formación necesitas para optar a un puesto como interino. Y ya puestos, como funcionario. ¿A que apetece?
El SERGAS es el Sistema Público de Salud de Galicia / Servizio Galego de Sáude. Depende directamente de la Conselleria de Sanidade (Consejería de Salud) y forma parte del Sistema Nacional de Salud. Para saber cómo se organiza y gestiona, lo mejor es acudir a su página web oficial: sergas.es.
Este servicio se encarga de gestionar, equipar y en definitiva, poner al servicio de los ciudadanos los hospitales, centros de salud y organismos públicos relacionados con los servicios sanitarios. Los ciudadanos españoles tenemos derecho a disfrutar de una sanidad pública que pagamos entre todos con nuestros impuestos, y es a través de instituciones como el SERGAS como se nos ofertan estos servicios.
Trabajar en el SERGAS es garantía de estabilidad, buenos salarios y tranquilidad, en definitiva. También es cierto que los recortes que está sufriendo desde hace unos años la sanidad pública hacen que los profesionales de la salud pública tengan que esforzarse mucho más, sin compensación alguna… Pero también es cierto que en la sanidad privada (y salvo excepciones) las cosas son bastante más complicadas. Por esta razón, a día de hoy sigue mereciendo la pena opositar. Y hasta ese momento, apuntarse a las listas del SERGAS permite conseguir puntos y experiencia de cara a las pruebas.
Lo primero que hay que hacer para formar parte de estas listas es darse de alta en el Expedient-E (FIDES). ¿Mandéeeee….? No te preocupes: suena a que vienen los marcianos, pero es solo una app. Según la guía oficial del SERGAS, «La Oficina Virtual del Profesional / Expediente-e (FIDES) constituye el punto de encuentro telemático entre el Servicio Gallego de Salud y los profesionales con los que mantiene una vinculación, así como con aquellas personas aspirantes a los procesos del Organismo». Pues eso.
Para darte de alta tienes dos opciones:
Una vez tengas acceso al Expedient-E (FIDES), el siguiente paso es acceder al apartado «Procesos» a través de la app. Ahí encontrarás un formulario electrónico para rellenar, que se guardará como «Borrador». Después hay que confirmar la inscripción, haciendo clic en el icono con forma de ojo y después en «Confirmar la solicitud».
A continuación, el sistema te dará la opción de presentar la solicitud de forma presencial (imprimiéndola y acudiendo a una de las Unidades de Validación listadas en el propio formulario) o telemática, con el certificado digital. Y por último, tendrás que abonar las tasas en el banco o mediante el sistema de autoliquidación.
Un apartado muy importante en el proceso son los méritos, es decir, la formación y experiencia que te capacitan para trabajar en el SERGAS. Tus méritos deben estar obligatoriamente registrados en el famoso Expedient-E (FIDES), al igual que los requisitos necesarios para inscribirte en las listas.
Cuando los introduzcas, el paso siguiente es hacer clic en INFORME – Entregar méritos. Se generará un documento que deberás imprimir y presentar en una oficina de registro administrativo, junto con los documentos que los acrediten (originales o copias compulsadas). Solo así quedarán validados en la app y podrás incluirlos en tu solicitud para apuntarte en las listas del SERGAS. Y para no extenderme más, aquí te dejo un enlace con las instrucciones detalladas para el registro.
Apuntarse a las listas del SERGAS puede ser el primer paso para alcanzar eso que tantas personas ansían: un trabajo como funcionario público. Si te has formado en el ámbito sanitario, vas acumulando experiencia demostrable y estás dispuesto a trabajar para lograr tu meta, no lo pienses más. Es el momento de empezar a preparar esas oposiciones que te garantizarán un puesto estable e los servicios sanitarios públicos de la comunidad de Galicia.
¿Por dónde empezar? Por mi parte, te puedo hacer una sugerencia. Si rellenas el formulario que aparece a la derecha de este artículo, recibirás en poco tiempo información completa y detallada sobre uno de los mejores programas formativos para preparar oposiciones que podrás encontrar hoy. Y además, sin compromiso alguno por tu parte ni molestas llamadas a deshoras.
Es un programa con metodología comprobada, muchos años de experiencia, cientos de alumnos satisfechos y que podrás seguir de manera semipresencial u online. Con tutores personales, sistema de estudio adaptado a tu caso personal y profesores con muchísima experiencia. Y por si fuera poco, también tienes una serie de sedes físicas donde podrás acudir en persona, para resolver problemas en directo (y no a través de una pantalla o un teléfono).
No me extiendo más. Ya sabes cómo apuntarte a las listas del SERGAS y qué pasos seguir para mejorar tu situación laboral y personal. Ahora, la pelota está en tu tejado: no dejes pasar la oportunidad.